Ir al contenido principal

spotify

Hblemos de Clichés (2)

 Seguimos con la segunda parte de la lista de Clichés.

9.   Romance con el millonario: Normalmente este cliché se suele dar en libros románticos y/o eróticos. Los ejemplos elegidos para este cliché son: Mi hombre, 50 sombras, y twilight.







      10. La rebelión: este cliché va de la mano con el del gobierno opresor, ya que si tienes un gobierno opresor, definitivamente tiene que haber una rebelión. Ejemplos, nuevamente de esto, son: los juegos del hambre y divergente.


      11. La chica buena y el chico malo: ¡alto cliché! Es cuando él es todo tipo rudo y ella es una santurrona (o no tanto ;-)). Ejemplos de eso son: maravilloso desastre y el gran libro sobre este cliché ¡after! (otro ejemplo podría ser the kissing booth)

      12.  El chico cambia cuando se enamora de la chica buena: por lo general, yo lo encuentro relacionado con el cliché anterior, por lo que dos de los ejemplos anteriores van a repetirse (ya que uno de ellos no lo leí y por lo tanto, tampoco vi la película): maravilloso desastre y el stand de los besos.


     13.  La protagonista es virgen: ¡Uuuuffff! Ese cliché LO ODIO, pero también cometí el error de utilizarlo, cuando no sabía que era uno. Ejemplos de este son: 50 sombras, o cualquier libro de Alexa Riley, aunque también lo he visto en libros de Abbi Glines, si no me equivoco, o en “a todos los chicos de los que me enamoré”.

      14. El prota es experto en la cama: la otra vez, leí en uno de los blogs, decía (y cito) “Aun me sorprende que el hombre no tenga hijos no una ITS (enfermedad de trasmisión sexual) es un gran misterio.” Y concuerdo plenamente. También me sorprende. Ejemplos de este cliché son: 50 sombras y Maravilloso desastre.

      15. Ella se considera poco atractiva: ¡el famoso patito feo que se destapa y es un bombón! Ese cliché también lo odio, pero creo que es bastante realista, ya que todos tenemos algún complejo con alguna parte de nuestro cuerpo.

      16.  Pasado difícil o trauma: este cliché va de la mano, muchas veces, con el cliché del chico malo. Esto puede ser parte esencial en un libro, casi siempre se atribuye al porque nuestros protagonistas no pueden estar juntos ya sea el pasado de ella o de él. Pero cuando este pasado siempre está asociado casi a la misma historia repetitiva de la infancia infeliz. Ejemplos: maravilloso desastre y 50 sombras.



17. Alguien los quiere separar: muchas veces esto va de la mano del cliché del triángulo amoroso, pero yo lo he visto mucho en novelas de highlanders… otro ejemplo es Charlotte en la trilogía Rubí.

       18. Hombre sobreprotector o celoso al extremo: con este cliché se me ocurrieron muchísimos ejemplos, por lo cual solo pondré uno: Christian Grey. Él es el epítome de macho alfa celoso de la chica que considera su propiedad.

     19. No existen padres o están ausentes: ¡hay el niño huérfano! ¡los padres que solo aparecen cuando los hijos están en situaciones incomodas! Ejemplos de este cliché hay muchos, pero diré tres: Rubí, Harry Potter y el stand de los besos.

 NNos vemos en la tercera parte!!!

Comentarios

Lo + visto

Reseña de club de lectura: El mapa de los anhelos, de Alice Kellen

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Esta semana les traigo la reseña de un libro que hemos leído en el club de lectura, en el bimestre JUL-AGO, en el miniclub de romántica. Primer libro que leo de Alice Kellen, y que ha sido una muy buena aproximación a esta autora. Para no hacer más larga la entrada, vamos a la ficha de la autora, aunque me imagino que todos (o, al menos, la mayoría) conocen quien es. La autora  ALICE KELLEN nació en 1989 y actualmente reside en Valencia. Influida por sus padres, desde muy pequeña se interesó por la literatura y pronto comenzó a escribir sus propias historias. En sus ratos libres, le gusta estar con su familia y amigos, salir a practicar running y viajar. Además, se declara una apasionada de los animales, sobre todo de los gatos, el cine y las series de televisión. Es adicta al chocolate y a las visitas interminables a librerías. Es autora de las novelas Sigue lloviendo, El día que dejó de nevar en Alaska y El chico que dibuj...

Especial de cartas: Lara Jean a Peter K

 ¡¡Hola mis queridxs amantes de la literatura!! Hoy les traigo un especial de cartas. Todos sabemos que el recurso de la carta es muy utilizado en la literatura, pero últimamente, con los relatos situados en la actualidad, ese recurso es cada vez más escaso, o se lo cambia por e-mails   o mensajes de texto. Por eso, quise rescatar una historia donde una adolescente actual escribe cartas (como si fuera el siglo pasado). Escribe cinco cartas de amor en el primer libro, pero en el segundo le escribe una al chico que es su “novio”. Destacaré las cartas que Lara Jean le escribe a Peter K, por lo menos dos (no se si hay más, porque recién voy por el capitulo 6 del segundo libro), personajes de “A todos los chicos de los que me enamoré” de Jenny Han. Carta 1: "Querido Peter K, Antes que nada, me rehúso a llamarte Kavinsky. Piensas que eres muy cool, haciendo que te llamen por tu apellido de repente. Para que sepas, Kavinsky suena al nombre de un hombre viejo con barba larga. ¿S...

Tetralogía del vaticano, una serie de libros que predijeron elecciones papales

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Esta semana les traigo una reseña en un formato algo diferente. Antes de comenzar la reseña, voy a serles oscuramente sincera: la intención era leer completa la tetralogía, pero con el paso del tiempo y luego de completar el primer libro, al ver que no era nada fuera de lo común (y que la pluma del autor es básica para los estándares), las ganas de me fueron pasando, por lo que solo habrá opinión del libro que completé, más la sinopsis de cada libro de la tetralogía. El autor. MORRIS LAMGLOZ WEST, mundialmente célebre con el simple nombre de Morris West y, asimismo con el seudónimo de Michael East, (26 de abril de 1916 - 9 de octubre de 1999). Nació en St. Kilda, Victoria (Australia) y realizó sus estudios secundarios en el Christian Brothers College, East St Kilda. Ingresó en la Universidad de Melbourne en 1937 y trabajó como maestro en Nueva Gales del Sur y Tasmania. Pasó 12 años en un monasterio de los Christian Brothers, lle...

Final de trilogía: El libro de la vida, de Deborah Harkness

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Esta semana les traigo el último de los libros de la trilogía All Souls, de Deborah Harkness, cuyas reseñas anteriores encontrarán aquí . Como en esas reseñas hay ficha de autor, no me demoraré acá con eso, por lo que podemos pasar directamente a la reseña. Eso sí, puede haber spoilers de los libros anteriores. La obra. Sinopsis: Tras viajar en el tiempo con La sombra de la noche, la historiadora y bruja Diana Bishop y el genetista Matthew Clairmont vuelven al presente para hacer frente a nuevos problemas y a viejos enemigos. Pero la amenaza real para su futuro todavía está por llegar y, cuando lo hace, la búsqueda del Ashmole 782 y sus páginas perdidas cobra aún mayor urgencia. En casas ancestrales y laboratorios universitarios, haciendo uso de conocimientos antiguos y de la ciencia moderna, desde las colinas de la campiña francesa hasta los palacios de Venecia, la pareja al fin revelará lo que las brujas descubrieron hace sigl...