Ir al contenido principal

spotify

Hblemos de Clichés (2)

 Seguimos con la segunda parte de la lista de Clichés.

9.   Romance con el millonario: Normalmente este cliché se suele dar en libros románticos y/o eróticos. Los ejemplos elegidos para este cliché son: Mi hombre, 50 sombras, y twilight.







      10. La rebelión: este cliché va de la mano con el del gobierno opresor, ya que si tienes un gobierno opresor, definitivamente tiene que haber una rebelión. Ejemplos, nuevamente de esto, son: los juegos del hambre y divergente.


      11. La chica buena y el chico malo: ¡alto cliché! Es cuando él es todo tipo rudo y ella es una santurrona (o no tanto ;-)). Ejemplos de eso son: maravilloso desastre y el gran libro sobre este cliché ¡after! (otro ejemplo podría ser the kissing booth)

      12.  El chico cambia cuando se enamora de la chica buena: por lo general, yo lo encuentro relacionado con el cliché anterior, por lo que dos de los ejemplos anteriores van a repetirse (ya que uno de ellos no lo leí y por lo tanto, tampoco vi la película): maravilloso desastre y el stand de los besos.


     13.  La protagonista es virgen: ¡Uuuuffff! Ese cliché LO ODIO, pero también cometí el error de utilizarlo, cuando no sabía que era uno. Ejemplos de este son: 50 sombras, o cualquier libro de Alexa Riley, aunque también lo he visto en libros de Abbi Glines, si no me equivoco, o en “a todos los chicos de los que me enamoré”.

      14. El prota es experto en la cama: la otra vez, leí en uno de los blogs, decía (y cito) “Aun me sorprende que el hombre no tenga hijos no una ITS (enfermedad de trasmisión sexual) es un gran misterio.” Y concuerdo plenamente. También me sorprende. Ejemplos de este cliché son: 50 sombras y Maravilloso desastre.

      15. Ella se considera poco atractiva: ¡el famoso patito feo que se destapa y es un bombón! Ese cliché también lo odio, pero creo que es bastante realista, ya que todos tenemos algún complejo con alguna parte de nuestro cuerpo.

      16.  Pasado difícil o trauma: este cliché va de la mano, muchas veces, con el cliché del chico malo. Esto puede ser parte esencial en un libro, casi siempre se atribuye al porque nuestros protagonistas no pueden estar juntos ya sea el pasado de ella o de él. Pero cuando este pasado siempre está asociado casi a la misma historia repetitiva de la infancia infeliz. Ejemplos: maravilloso desastre y 50 sombras.



17. Alguien los quiere separar: muchas veces esto va de la mano del cliché del triángulo amoroso, pero yo lo he visto mucho en novelas de highlanders… otro ejemplo es Charlotte en la trilogía Rubí.

       18. Hombre sobreprotector o celoso al extremo: con este cliché se me ocurrieron muchísimos ejemplos, por lo cual solo pondré uno: Christian Grey. Él es el epítome de macho alfa celoso de la chica que considera su propiedad.

     19. No existen padres o están ausentes: ¡hay el niño huérfano! ¡los padres que solo aparecen cuando los hijos están en situaciones incomodas! Ejemplos de este cliché hay muchos, pero diré tres: Rubí, Harry Potter y el stand de los besos.

 NNos vemos en la tercera parte!!!

Comentarios

Lo + visto

Reseña BL: Una perfecta confusión.

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Hoy les traigo la reseña de un nuevo libro BL que, como aún ando retrasada con las reseñas, esta es publicada más o menos dos meses después de finalizada la lectura. Para no hacer larga la entrada aquí, iremos directo a la ifo de la autora y a la reseña. La autora: América Rodas nació en Chiapas, México. Su pasión por la escritura inició cuando escribía fanfictions en su cuaderno, pero no fue hasta 2015 que llegó a Wattpad con su primera novela ¡Señor, sí, señor!, a partir de entonces no deja de crear historias que enganchan a miles de lectores.  Además de amar la escritura, es una aficionada de las novelas juveniles, animes y mangas Boys Love. Su amor por las comedias románticas BL la llevó a escribir su segunda novela Una perfecta confusión, el primer libro de la #SerieConfusiones. En sus ratos libres disfruta escuchar las canciones de Louis Tomlinson, ver dramas coreanos en Netflix y pasar tiempo con su familia. Asimismo,...

Un nuevo libro de Kingsbridge: Un mundo sin fin

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!!  En esta semana les traigo la reseña del tercer libro (en orden de publicación, cuarto en cronología) de la serie Kingsbridge.  Como ya es un libro avanzado en la serie, les dejaré en esta liga la biografía del autor y las reseñas precedentes. Queda de más aclarar que puede haber spoilers de los anteriores libros. Quedan avisados. Ahora sí, vamos a la reseña. Sinopsis: Dieciséis años después de la publicación de Los pilares de la Tierra, Ken Follett vuelve al fascinante mundo de Kingsbridge para presentar a sus lectores una magnífica saga épica marcada por el amor, la guerra y la peste en Un mundo sin fin. Los pilares de la Tierra narra los acontecimientos de la ciudad inglesa de Kingsbridge entre 1135 y 1174. Con Un mundo sin fin regresamos a Kingsbridge, pero 153 años después. El primer día de noviembre de 1327 cuatro niños escapan de la catedral de Kingsbridge para jugar en un bosque prohibido. Son, Gwenda, hija de u...

Clasico de la fantasía: El color de la magia, de Terry Pratchett

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! ¿Cómo andan por aquel lado del monitor? De este lado, ando enfermita y casi no tenemos reseña… Hasta que recordé este libro.  Una propuesta del club de lectura que… en la reseña en sí, explico bien lo que me pareció. Vamos a ello, porque es bastante interesante. El autor: Terry Pratchett nació en 1948 y publicó su primer relato cuando tenía tan solo trece años. Tras dejar la escuela a los diecisiete años para convertirse en periodista, continuó escribiendo y publicó su primera novela, The Carpet People , en 1971, y más tarde produjo la serie Discworld, de un éxito fenomenal. Terry demostró que los primeros críticos estaban equivocados y se convirtió en uno de los autores de mayor éxito del Reino Unido, recibió el título de Sir en 2009 y vio cómo muchos de sus libros fueron adaptados para la gran pantalla. Murió en marzo de 2015 tras una larga lucha contra el Alzheimer. Puedes descubrir más sobre su vida y su obra en La carp...

Especial de cartas: Lara Jean a Peter K

 ¡¡Hola mis queridxs amantes de la literatura!! Hoy les traigo un especial de cartas. Todos sabemos que el recurso de la carta es muy utilizado en la literatura, pero últimamente, con los relatos situados en la actualidad, ese recurso es cada vez más escaso, o se lo cambia por e-mails   o mensajes de texto. Por eso, quise rescatar una historia donde una adolescente actual escribe cartas (como si fuera el siglo pasado). Escribe cinco cartas de amor en el primer libro, pero en el segundo le escribe una al chico que es su “novio”. Destacaré las cartas que Lara Jean le escribe a Peter K, por lo menos dos (no se si hay más, porque recién voy por el capitulo 6 del segundo libro), personajes de “A todos los chicos de los que me enamoré” de Jenny Han. Carta 1: "Querido Peter K, Antes que nada, me rehúso a llamarte Kavinsky. Piensas que eres muy cool, haciendo que te llamen por tu apellido de repente. Para que sepas, Kavinsky suena al nombre de un hombre viejo con barba larga. ¿S...