Ir al contenido principal

spotify

Top 10 libros favoritos.

 ¡¡Hola a todxs, mis queridxs amantes de la literatura!!

Hoy les traigo un top 10 que vi en amino App.



Este top no tiene reglas, pero lo que vi en ese post es que fue derecho a los bifes, por lo que haré lo mismo, aunque explicaré la historia de cómo me llegó a mí…

Ahora, vamos a la lista en si (será de menos favorito al más favorito):





#10: “las guerreras maxwell” (Megan Maxwell)



Sinceramente, cuando vi el post que me dio la idea, pensé en este libro, automáticamente. Pero no tiene un puesto mejor, porque los demás tienen algo que me gustó más.

Las guerreras son, como su nombre lo indica, unas luchadoras de la vida que les toca en la Escocia de Highlanders (cuando no, yo metiendo un libro de Highlanders en  un top, pero es que esta historia lo merece).

Ellas me enseñaron más que un seminario feminista, sobre como las  mujeres no tenemos que esconder los malos tratos que nos dan nuestras parejas (¡ojo! Hombres que estén sufriendo violencia por parte de sus parejas, tampoco se dejen. Nadie merece ser golpeado, ni asesinado en manos de su pareja).

La primera de estas historias llegó a mi hace diez años, pero la leí hace (aprox) cinco. Y desde ese entonces, amo a estas mujeres.


#09: “Percy Jackson”- “Magnus Chase” (Rick Riordan)



¡¡Oh, Percy, Percy!! La primera vez que supe de la existencia de estas dos series, fue a través de la profesora de filosofía de la escuela, cuando tenía tiernos 17 añitos. Ella nos hizo ver y analizar la adaptación de “el ladrón del rayo” y, cuando leí en los créditos que estaba basada en los libros de Rick Riordan, me puse en la tarea de encontrarlos y leerlos. Luego, a través de estos, llegué a la segunda serie, la cual (de las dos) es mi favorita.


#08: “rubí” (Kerstin Gier)



En la época en la que supe de esta trilogía, seguía un canal de YouTube (que ya no existe), en donde hablaban de estos libros y sus adaptaciones. Entonces dije “¡matanga!” y, como verán, no me arrepiento.


#07: “la selección” (Kiera Cass)



¡¡Ya quiero ver la adaptación!!

Esta historia llegó a mis manos cuando buscaba una historia distópica que fuera distinta a lo que venía leyendo, y como dije en la lista de “placeres culposos”, leí una reseña de esta serie.

Y, pues, la leí. Y me enamoré de Maxon, Aspen y América (en ese orden).


#06: “A todos los chicos de los que me enamoré” (Jenny Han)



Otro libro que está en mi lista de “placeres culposos”…

Pero, como ahí no cuento la historia, acá va:

Había leído “maravilloso desastre” (que no entró en esta lista por poco), y me dijeron en un grupo de lectura que, si me había gustado, había dos historias que me podían gustar: After y to all the boys…

Como no me gustan las historias donde, desde la sinopsis te dicen que va a ser una relación toxica (a menos que sean históricas, porque ahí se tratarían de empoderamiento, por lo general femenino), me decidí a leer esta y no after. No me arrepiento, porque si bien un poco toxica es, al menos es más evidente en el segundo libro, la relación de Lara Jean y Peter K es súper bonita en la mayoría de las escenas.


#05: “Cruzar la noche” (Alicia Barberis)



Esta historia es literatura juvenil argentina.

Trata sobre la recuperación de la verdadera identidad de una adolescente en los 90’s, y el primer amor adolescente.

La descubrí gracias a que la tuve que leer para la escuela, y fue el primer libro que me compré con mi propia plata… tiene un lugar especial en mi corazón.


#04: “los juegos del hambre” (Suzanne Collins)



Supe de estos libros tan solo un año antes de que se estrenara la adaptación de la primera parte, así que fue un descubrir las novelas a la par de las películas…


#03: “El señor de los anillos” (J.R.R. Tolkien)



Con estos libros fue más como una tradición.

Mi mamá nos había contado a mi hermano y a mí que los había leído hace mucho y, como a nosotros nos encantaba las películas, me puse a buscarlos y leerlos.

Resulta que me gustan más los libros que las películas (y eso que amo al Gandalf de las pelis).


#02: “Harry Potter” (J. K. Rowling)



Era como obligatorio que consiguiera los libros en cuanto pudiera, si amaba las películas…


#01: “cazadores de sombras” (Cassandra Clare)



Como ya dije en la reseña que hice de esta saga, la amo más que a HP. Pero llegué a ella por buscar una historia parecida o que sea del mismo género que Harry Potter y TLOTR.

Amo #Malec, la historia y a Tessa. Mi escena favorita es cuando el padre de los Lightwood ¡¡se transforma en gusano!!


Bueno, con esto termino el top 10 y me despido.



Comentarios

Lo + visto

Reseña BL: Una perfecta confusión.

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Hoy les traigo la reseña de un nuevo libro BL que, como aún ando retrasada con las reseñas, esta es publicada más o menos dos meses después de finalizada la lectura. Para no hacer larga la entrada aquí, iremos directo a la ifo de la autora y a la reseña. La autora: América Rodas nació en Chiapas, México. Su pasión por la escritura inició cuando escribía fanfictions en su cuaderno, pero no fue hasta 2015 que llegó a Wattpad con su primera novela ¡Señor, sí, señor!, a partir de entonces no deja de crear historias que enganchan a miles de lectores.  Además de amar la escritura, es una aficionada de las novelas juveniles, animes y mangas Boys Love. Su amor por las comedias románticas BL la llevó a escribir su segunda novela Una perfecta confusión, el primer libro de la #SerieConfusiones. En sus ratos libres disfruta escuchar las canciones de Louis Tomlinson, ver dramas coreanos en Netflix y pasar tiempo con su familia. Asimismo,...

Un nuevo libro de Kingsbridge: Un mundo sin fin

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!!  En esta semana les traigo la reseña del tercer libro (en orden de publicación, cuarto en cronología) de la serie Kingsbridge.  Como ya es un libro avanzado en la serie, les dejaré en esta liga la biografía del autor y las reseñas precedentes. Queda de más aclarar que puede haber spoilers de los anteriores libros. Quedan avisados. Ahora sí, vamos a la reseña. Sinopsis: Dieciséis años después de la publicación de Los pilares de la Tierra, Ken Follett vuelve al fascinante mundo de Kingsbridge para presentar a sus lectores una magnífica saga épica marcada por el amor, la guerra y la peste en Un mundo sin fin. Los pilares de la Tierra narra los acontecimientos de la ciudad inglesa de Kingsbridge entre 1135 y 1174. Con Un mundo sin fin regresamos a Kingsbridge, pero 153 años después. El primer día de noviembre de 1327 cuatro niños escapan de la catedral de Kingsbridge para jugar en un bosque prohibido. Son, Gwenda, hija de u...

Especial de cartas: Lara Jean a Peter K

 ¡¡Hola mis queridxs amantes de la literatura!! Hoy les traigo un especial de cartas. Todos sabemos que el recurso de la carta es muy utilizado en la literatura, pero últimamente, con los relatos situados en la actualidad, ese recurso es cada vez más escaso, o se lo cambia por e-mails   o mensajes de texto. Por eso, quise rescatar una historia donde una adolescente actual escribe cartas (como si fuera el siglo pasado). Escribe cinco cartas de amor en el primer libro, pero en el segundo le escribe una al chico que es su “novio”. Destacaré las cartas que Lara Jean le escribe a Peter K, por lo menos dos (no se si hay más, porque recién voy por el capitulo 6 del segundo libro), personajes de “A todos los chicos de los que me enamoré” de Jenny Han. Carta 1: "Querido Peter K, Antes que nada, me rehúso a llamarte Kavinsky. Piensas que eres muy cool, haciendo que te llamen por tu apellido de repente. Para que sepas, Kavinsky suena al nombre de un hombre viejo con barba larga. ¿S...

Clasico de la fantasía: El color de la magia, de Terry Pratchett

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! ¿Cómo andan por aquel lado del monitor? De este lado, ando enfermita y casi no tenemos reseña… Hasta que recordé este libro.  Una propuesta del club de lectura que… en la reseña en sí, explico bien lo que me pareció. Vamos a ello, porque es bastante interesante. El autor: Terry Pratchett nació en 1948 y publicó su primer relato cuando tenía tan solo trece años. Tras dejar la escuela a los diecisiete años para convertirse en periodista, continuó escribiendo y publicó su primera novela, The Carpet People , en 1971, y más tarde produjo la serie Discworld, de un éxito fenomenal. Terry demostró que los primeros críticos estaban equivocados y se convirtió en uno de los autores de mayor éxito del Reino Unido, recibió el título de Sir en 2009 y vio cómo muchos de sus libros fueron adaptados para la gran pantalla. Murió en marzo de 2015 tras una larga lucha contra el Alzheimer. Puedes descubrir más sobre su vida y su obra en La carp...