Ir al contenido principal

spotify

El último deseo, de Andrzej Sapkowski.

¡¡Hola a todxs, queridxs amantes de la literatura!! Hoy les traigo la reseña que les había prometido y, como lo prometido es deuda... 









Vamos a empezar con el primer libro de la saga de Geralt de Rivia, o saga del brujo; esa historia que inspiró el juego que seguro ya jugaron los gamers, y la serie que seguro las fanáticas de Henry Cavill ya vieron…

 


La verdad es que yo no tuve la oportunidad de jugar el juego, pero como que me sé todos (o casi) los animales mitológicos que muestran, gracias a los videos de "pero eso es otra historia"...


Primero, lo primero...

Geralt de Rivia, brujo y mutante sobrehumano, se gana la vida como cazador de monstruos en una tierra de magia y maravilla: con sus dos espadas al hombro -la de acero para hombres, y la de plata para bestias- da cuenta de estriges, manticoras, grifos, vampiros, quimeras y lobisomes, pero sólo cuando amenazan la paz. Irónico, cínico, descreído y siempre errante, sus pasos le llevan de pueblo en pueblo ofreciendo sus servicios, hallando las más de las veces que los auténticos monstruos se esconden bajo rostros humanos. En su camino sorteará intrigas, elegirá el mal menor, debatirá cuestiones de precio, hollará el confín del mundo y realizará su último deseo: así comienzan las aventuras del brujo Geralt de Rivia.




El libro… Bien. Es complicado de explicar, pero es a la vez difícil de seguir el ritmo y fácil de leer.

Me explico: salta de un tiempo al otro, con demasiada repetición y demasiada facilidad…

Te habla de temas "al azar", que van hilando la historia del brujo, hasta que ¡BAM! Te mete una denuncia, sobre la extinción de las especies. Y te quedás como "¿What?"



Pero para entender mejor el libro, vamos a explicar el contexto: el libro nos cuenta las aventuras del brujo Geralt de Rivia, un ser humano modificado genéticamente que mediante sus espadas y su magia vaga por el mundo matando monstruos por dinero. Ambientado en una fantasía medieval de corte tradicional, lo que en ellas nos cuenta no es para nada tradicional. Tiene una visión muy particular de los bichos y monstruos que pueblan el bestiario de las leyendas tradicionales europeas que sirven de aire fresco a un género que, por norma general, tira de los mismos estereotipos para contarnos sus historias.

Más que un libro, es un compendio de relatos largos en el que Andrzej nos presenta a Geralt de Rivia.

Geralt es un personaje poderoso, carismático, oscuro, sarcástico y que encima tiene su pequeño corazoncito.  Y, a pesar de que las primeras historias del libro parecen inconexas entre sí, nos muestra el propio espíritu de Geralt de Rivia, lo que te mantiene en la lectura.

 


El último deseo es un inicio increíble para un personaje increíble. Un libro original, curioso y que presenta a alguien lleno de matices y que sabemos que puede ofrecernos mucho (como leí que decía una reseña).

 

Es un gran libro para iniciar la serie e introducir al lector en la fantasía épica, más allá de los libros de Harry Potter, o las crónicas de Narnia. Es un libro súper recomendable si amaste leer "Canción de hielo y fuego" o te gustan los libros de J. R. R. Tolkien.

Mi puntuacion en Goodreads:  


Con esta reseña, me despido hasta la próxima...

Maca.

Comentarios

Lo + visto

Reseña BL: Una perfecta confusión.

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Hoy les traigo la reseña de un nuevo libro BL que, como aún ando retrasada con las reseñas, esta es publicada más o menos dos meses después de finalizada la lectura. Para no hacer larga la entrada aquí, iremos directo a la ifo de la autora y a la reseña. La autora: América Rodas nació en Chiapas, México. Su pasión por la escritura inició cuando escribía fanfictions en su cuaderno, pero no fue hasta 2015 que llegó a Wattpad con su primera novela ¡Señor, sí, señor!, a partir de entonces no deja de crear historias que enganchan a miles de lectores.  Además de amar la escritura, es una aficionada de las novelas juveniles, animes y mangas Boys Love. Su amor por las comedias románticas BL la llevó a escribir su segunda novela Una perfecta confusión, el primer libro de la #SerieConfusiones. En sus ratos libres disfruta escuchar las canciones de Louis Tomlinson, ver dramas coreanos en Netflix y pasar tiempo con su familia. Asimismo,...

Un nuevo libro de Kingsbridge: Un mundo sin fin

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!!  En esta semana les traigo la reseña del tercer libro (en orden de publicación, cuarto en cronología) de la serie Kingsbridge.  Como ya es un libro avanzado en la serie, les dejaré en esta liga la biografía del autor y las reseñas precedentes. Queda de más aclarar que puede haber spoilers de los anteriores libros. Quedan avisados. Ahora sí, vamos a la reseña. Sinopsis: Dieciséis años después de la publicación de Los pilares de la Tierra, Ken Follett vuelve al fascinante mundo de Kingsbridge para presentar a sus lectores una magnífica saga épica marcada por el amor, la guerra y la peste en Un mundo sin fin. Los pilares de la Tierra narra los acontecimientos de la ciudad inglesa de Kingsbridge entre 1135 y 1174. Con Un mundo sin fin regresamos a Kingsbridge, pero 153 años después. El primer día de noviembre de 1327 cuatro niños escapan de la catedral de Kingsbridge para jugar en un bosque prohibido. Son, Gwenda, hija de u...

Clasico de la fantasía: El color de la magia, de Terry Pratchett

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! ¿Cómo andan por aquel lado del monitor? De este lado, ando enfermita y casi no tenemos reseña… Hasta que recordé este libro.  Una propuesta del club de lectura que… en la reseña en sí, explico bien lo que me pareció. Vamos a ello, porque es bastante interesante. El autor: Terry Pratchett nació en 1948 y publicó su primer relato cuando tenía tan solo trece años. Tras dejar la escuela a los diecisiete años para convertirse en periodista, continuó escribiendo y publicó su primera novela, The Carpet People , en 1971, y más tarde produjo la serie Discworld, de un éxito fenomenal. Terry demostró que los primeros críticos estaban equivocados y se convirtió en uno de los autores de mayor éxito del Reino Unido, recibió el título de Sir en 2009 y vio cómo muchos de sus libros fueron adaptados para la gran pantalla. Murió en marzo de 2015 tras una larga lucha contra el Alzheimer. Puedes descubrir más sobre su vida y su obra en La carp...

Especial de cartas: Lara Jean a Peter K

 ¡¡Hola mis queridxs amantes de la literatura!! Hoy les traigo un especial de cartas. Todos sabemos que el recurso de la carta es muy utilizado en la literatura, pero últimamente, con los relatos situados en la actualidad, ese recurso es cada vez más escaso, o se lo cambia por e-mails   o mensajes de texto. Por eso, quise rescatar una historia donde una adolescente actual escribe cartas (como si fuera el siglo pasado). Escribe cinco cartas de amor en el primer libro, pero en el segundo le escribe una al chico que es su “novio”. Destacaré las cartas que Lara Jean le escribe a Peter K, por lo menos dos (no se si hay más, porque recién voy por el capitulo 6 del segundo libro), personajes de “A todos los chicos de los que me enamoré” de Jenny Han. Carta 1: "Querido Peter K, Antes que nada, me rehúso a llamarte Kavinsky. Piensas que eres muy cool, haciendo que te llamen por tu apellido de repente. Para que sepas, Kavinsky suena al nombre de un hombre viejo con barba larga. ¿S...