Ir al contenido principal

spotify

El héroe de las eras (Mistborn era 1 #3)

Hola a todxs queridos amantes de la literatura!!

Esta es la reseña que debía publicar esta semana (como saben, suelo publicar los sábados o domingos), pero esta semana lo hago entre semana para agilizar un poco…

Sin más nada que decir, ¡Vamos a la reseña!


Sinopsis:


Durante mil años los skaa han vivido esclavizados y sumidos en el miedo al Lord Legislador, que ha reinado con un poder absoluto gracias al terror y a la poderosa magia de la alomancia. Kelsier, el Superviviente, el único que ha logrado huir de los Pozos de Hathsin, encuentra a Vin, una pobre chica skaa con mucha suerte. Los dos se unen a la rebelión que los skaa intentan desde hace un milenio y vencen al Lord Legislador. Pero acabar con el Lord Legislador es la parte sencilla. El verdadero desafío consistirá en sobrevivir a las consecuencias de su caída. En El Héroe de las Eras se comprende el porqué de la niebla y las cenizas, las tenebrosas acciones del Lord Legislador y la naturaleza del Pozo de la Ascensión.

Vin y el Rey Elend buscan en los últimos escondites de recursos del Lord Legislador y descubren el peligro que acecha a la humanidad. ¿Conseguirán detenerlo a tiempo?


Opinión Personal:

“— ¿Cómo pudiste hacer algo así?

—Porque lo miré a los ojos, y supe que era lo que él quería que hiciese. Tú me diste eso, Sazed. Me enseñaste a amarlo lo suficiente para dejarlo morir.”


El libro contiene 82 capítulos divididos en cinco partes, más un prólogo, un epílogo, y obviamente su correspondiente ars arcanum. 

La primera parte se titula “el legado del superviviente", y abarca los capítulos 1-13. Lo que cubre esta parte, es simplemente hacer un pantallazo de como están las cosas después del final del libro anterior.

La segunda parte se titula “tela y cristal" y abarca los capítulos 14- 33. Acá es donde realmente comencé a admirar a TenSoon… Sólo puedo decir eso.

La tercera parte tiene por nombre “los cielos rotos" y los capítulos que abarca son 34-44. En esta parte Vin y Elend enfrentan a un personaje que es bastante frustrante, mientras se muestra también el crecimiento de Fantasma como personaje. Además comienzan a explicarse más detalladamente los métodos de creación de los inquisidores y otras criaturas del imperio final. 

La cuarta parte tiene por título “Hermosa Destructora" y los capítulos que integra son 45-58. Esta parte es la aparente cima de la montaña rusa. Cuando lean este libro, tienen que estar bien preparados.

La quinta parte, por último, tiene como título simplemente “confianza”, abarcando los capítulos 59-82

Cuando inician su reseña, la mayoría en goodreads decide poner una de las frases de los inicios de los capítulos. ¿Saben por qué yo no lo hago? Tres motivos: 1. No soy de dejarme llevar por la marea. 2. Es un terrible spoiler. 3. Creo que la frase que puse al inicio define mejor a los personajes, pero también me define a mí como lectora. 


En esa frase, Vin le explica a Sazed como él le enseñó que amar es dejar volar. Ella aprendió que si Elend debía morir, ella no podía evitarlo. Lo aprendió gracias a las clases de religión de Sazed, quién ahora se está planteando sobre la veracidad de la religión, porque él no pudo hacer nada para salvar a la persona que amaba. 

Y eso es lo más interesante de este personaje en este libro, porque su viaje, su crecimiento como personaje radica en su crisis de fe. Él no solo perdió a la persona amada, también es el último superviviente de una raza que fue víctima de genocidio… y tiene que aprender a vivir con ello.

Siento que este libro es una buena conclusión de esta trilogía, pero al mismo tiempo te hace ver que no es la conclusión de las saga sino que es conclusión de una parte de la saga. Es como que el autor se está despidiendo de los personajes, pero aún así sigue explorando el mundo.

Realmente no sé si eso me gusta, pero creo que se puede pasar por alto. 


Lo que sí, algo que sí me gusta es que Elend ya no es tan idealista, y acepta que él no es como Kelsier, Aunque de alguna manera intenta que el legado de Kelsier siga vivo ¿a qué me refiero? A ver, sabemos que Kelsier falleció para este libro hace muchos años, pero de todas maneras sigue siendo un mito, que hasta incluso tiene una iglesia llamada “iglesia del superviviente”, de la cual el emperador Elend es parte, aunque no crea. Hay una escena en específico en la que el emperador pide a los sobrevivientes de la banda que le cuenten cómo era Kelsier, y les pide que infundan en sus tropas la misma confianza que tenía el jefe de la banda cuando planeaban derrotar al lord legislador, porque solamente así las tropas iban a poder avanzar y pelear y dar su vida por el Imperio, y por el ideal que representa el superviviente de Hathsin. 


Pasando a hablar de los personajes, voy a hacer una reflexión: mis dos personajes favoritos son Marsh y Sazed. El primero, siento yo, es por lo misterioso del personaje mismo: es el hermano de Kelsier, y quién más sufrió de todos los de la banda, ya que no solamente perdió a su hermano sino también perdió a la mujer que amaba, y fue “ secuestrado” por el bando de lord legislador para  convertirlo en un inquisidor, que hablando mal y pronto es una bestia con clavos en los ojos. Sin embargo, es de quien menos se habla en esta trilogía, y siento que eso es lo que me atrae del personaje. De todas maneras si explico más, voy a estar haciendo spoiler de toda la trilogía y no es la intención, pero esta explicación es muy, pero que muy resumida.

En el caso de Sazed, creo que es mi favorito porque en este libro sobre todo su personaje está muy vinculado a las religiones, y a mí me encantan esos libros en los que se cuestiona a la religión como entidad (ojo, yo soy católica apostólica romana, pero me encanta cuestionar a los que son acérrimos en cualquiera de las religiones que existen y por eso creo que me encanta cuando hay un personaje que cuestiona o que está ligado a la cuestión sobre las religiones). Sazed es el terrisano de la banda, el chamán (por decirlo de algún modo) ¡Y en este libro se cuestiona todas sus creencias, para que luego la historia nos cuente ese giro que tiene, que en realidad no es un giro porque todo el tiempo te estaba dejando pistas a lo largo de la trilogía! 

¡No!, pensó Sazed. Encontraré las respuestas. Las religiones no desaparecieron por completo: los guardadores las conservaron. Tiene que haber respuestas en una de ellas. En alguna parte.

De todas maneras, en lo que este hombre no deja de sorprenderme, es en las revelaciones de la creación de las criaturas fantásticas (sí, hablo de los Koloss y a los Kandra). Es increíble la escena en la que se revela cómo son creadas esas criaturas a las que Elend y Vin pueden controlar con sus poderes alománticos. Y solamente puedo decir eso sin hacer spoiler, porque tratar de explicar a qué me refiero, sería revelar una parte importante del mundo que creó Brandon Sanderson para esta Saga, e incluso podría ser también parte importante del universo Cosmere.

En el caso de los Kandra, es incluso más sorprendente, Aunque al mismo tiempo es menos espeluznante cuando se revela a través de TenSoon quiénes son Realmente los que dieron origen a estas criaturas, Y de qué manera fue que el lord legislador dio origen a estas criaturas a través de esos otros seres. 


Por último voy a hablar de la estructura que tiene este libro: como ya he dicho en el inicio de la reseña, el libro se divide en cinco partes, las cuales contienen los 82 capítulos (más el prólogo el epílogo y el Ars Arcanum), pero más allá de eso; la estructura que tiene esta novela es de capítulos por momentos muy lentos, seguidos de capítulos que pasan rápido en un chasquido durante más o menos el 60% del libro, para luego pasar a capítulos rápidos y llenos de información a los cuales tenés que prestarle mucha atención, porque además son los últimos capítulos y el desenlace de toda la trilogía, mientras que el resto del libro había sido más que nada una exploración del mundo y de la mitología del sistema scadrial, porque ese es otro punto que tiene esta novela: en los textos de inicio de los capítulos, se explica quiénes son, cómo son y por qué llegaron a lo que llegaron los “dioses” principales que son Ruina y Conservación. Y qué papel jugó el Lord Legislador en todo esto. 


La nota final, la voy a dar con una explicación. El libro lo empecé a mitad de noviembre más o menos, pero cuando llamaba algunas semanas leyéndolo, algo hizo que dejara de lado de la lectura.Esto fue por el hecho de que en determinado momento me abrumó tanta información que daba este libro, sin embargo eso no es algo malo. 

Ahora, lo mejor que tiene esta novela es ese final de infarto, que le juro que si les gustaron los finales de los dos anteriores libros, este los va a hacer llorar de la emoción, porque les juro que los supera. De los tres libros, creo yo que sigo prefiriendo el segundo, pero este libro (por ese final, y algunas cosas más que pasan en el medio) le hace competencia, porque esta es la culminación perfecta para esta trilogía.Y es por esta razón que la nota va a ser superior a la del anterior libro: 9/10 (4,5/5 ✨).No puedo esperar a leer los demás libros que tengo de Brandon Sanderson, si van a ser tan espectaculares como estos tres… 

Y, con esto me despido.

Hasta la próxima lectura…

Bye!!


Comentarios

Lo + visto

Reseña BL: Una perfecta confusión.

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Hoy les traigo la reseña de un nuevo libro BL que, como aún ando retrasada con las reseñas, esta es publicada más o menos dos meses después de finalizada la lectura. Para no hacer larga la entrada aquí, iremos directo a la ifo de la autora y a la reseña. La autora: América Rodas nació en Chiapas, México. Su pasión por la escritura inició cuando escribía fanfictions en su cuaderno, pero no fue hasta 2015 que llegó a Wattpad con su primera novela ¡Señor, sí, señor!, a partir de entonces no deja de crear historias que enganchan a miles de lectores.  Además de amar la escritura, es una aficionada de las novelas juveniles, animes y mangas Boys Love. Su amor por las comedias románticas BL la llevó a escribir su segunda novela Una perfecta confusión, el primer libro de la #SerieConfusiones. En sus ratos libres disfruta escuchar las canciones de Louis Tomlinson, ver dramas coreanos en Netflix y pasar tiempo con su familia. Asimismo,...

Un nuevo libro de Kingsbridge: Un mundo sin fin

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!!  En esta semana les traigo la reseña del tercer libro (en orden de publicación, cuarto en cronología) de la serie Kingsbridge.  Como ya es un libro avanzado en la serie, les dejaré en esta liga la biografía del autor y las reseñas precedentes. Queda de más aclarar que puede haber spoilers de los anteriores libros. Quedan avisados. Ahora sí, vamos a la reseña. Sinopsis: Dieciséis años después de la publicación de Los pilares de la Tierra, Ken Follett vuelve al fascinante mundo de Kingsbridge para presentar a sus lectores una magnífica saga épica marcada por el amor, la guerra y la peste en Un mundo sin fin. Los pilares de la Tierra narra los acontecimientos de la ciudad inglesa de Kingsbridge entre 1135 y 1174. Con Un mundo sin fin regresamos a Kingsbridge, pero 153 años después. El primer día de noviembre de 1327 cuatro niños escapan de la catedral de Kingsbridge para jugar en un bosque prohibido. Son, Gwenda, hija de u...

Clasico de la fantasía: El color de la magia, de Terry Pratchett

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! ¿Cómo andan por aquel lado del monitor? De este lado, ando enfermita y casi no tenemos reseña… Hasta que recordé este libro.  Una propuesta del club de lectura que… en la reseña en sí, explico bien lo que me pareció. Vamos a ello, porque es bastante interesante. El autor: Terry Pratchett nació en 1948 y publicó su primer relato cuando tenía tan solo trece años. Tras dejar la escuela a los diecisiete años para convertirse en periodista, continuó escribiendo y publicó su primera novela, The Carpet People , en 1971, y más tarde produjo la serie Discworld, de un éxito fenomenal. Terry demostró que los primeros críticos estaban equivocados y se convirtió en uno de los autores de mayor éxito del Reino Unido, recibió el título de Sir en 2009 y vio cómo muchos de sus libros fueron adaptados para la gran pantalla. Murió en marzo de 2015 tras una larga lucha contra el Alzheimer. Puedes descubrir más sobre su vida y su obra en La carp...

Especial de cartas: Lara Jean a Peter K

 ¡¡Hola mis queridxs amantes de la literatura!! Hoy les traigo un especial de cartas. Todos sabemos que el recurso de la carta es muy utilizado en la literatura, pero últimamente, con los relatos situados en la actualidad, ese recurso es cada vez más escaso, o se lo cambia por e-mails   o mensajes de texto. Por eso, quise rescatar una historia donde una adolescente actual escribe cartas (como si fuera el siglo pasado). Escribe cinco cartas de amor en el primer libro, pero en el segundo le escribe una al chico que es su “novio”. Destacaré las cartas que Lara Jean le escribe a Peter K, por lo menos dos (no se si hay más, porque recién voy por el capitulo 6 del segundo libro), personajes de “A todos los chicos de los que me enamoré” de Jenny Han. Carta 1: "Querido Peter K, Antes que nada, me rehúso a llamarte Kavinsky. Piensas que eres muy cool, haciendo que te llamen por tu apellido de repente. Para que sepas, Kavinsky suena al nombre de un hombre viejo con barba larga. ¿S...