Ir al contenido principal

spotify

Reseña Young Adult: La inspiración de Andrew

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!!

Volvemos por un par de semanas más a las reseñas entre semana, y es que se me volvieron a juntar reseñas de varios libros (últimamente no paro de leer). 

Pero hoy les traigo la reseña del último libro de una serie que me marcó. Las reseñas de los anteriores las pueden encontrar en el blog (de hecho, hace unas semanas publiqué la reseña del último de los spin off).

Sin más dilación, pasemos a la reseña.


Sinopsis:

¿Quién no conoce a Andrew Wood? Es integrante de la aclamada banda inglesa BG.5.

Lo llaman Santo Wood, algunos, Andu bebé y para sus Fivers él es algo más.

Es hijo, amigo e ídolo. También fue un increíble hermano, solo que actualmente no lo es y eso duele profundamente en su alma y corazón.

En su momento, hace algunos años, Andrew fue llamado "ángel" por una mujer que sintió que con su sola presencia, él la ayudó a que su pequeño guerrero se fuera con la más grande de las sonrisas luego de una dura batalla contra un monstruo.

Ahora sus caminos se han topado nuevamente.

Él sigue siendo integrante de BG.5 y ella...Ya no es una mamá.

Pero eso está por cambiar, porque Leslie tiene grandes planes para traer al mundo a otro guerrero, solo que ella no esperaba que en el camino, el hermoso ángel volviera a aparecer para poner al revés cada ingenioso paso de su plan.

De un momento a otro se encuentra enlazada a Andrew, en más de un sentido y ¿Lo más loco? Muy a su pesar, le encanta que Andrew esté arruinando cada paso del plan para moldearlo a su manera. Le gusta conocer que él tiene muchas facetas de la que no todos tienen conocimiento.


Pero hay algo que ella no sabe, que no imagina, que pronto descubrirá y eso es que, tal vez, ella pueda convertirse en la inspiración de Andrew.


Opinión personal:

“—El tiempo es una tontería —Desestima —. Más que darle una maldita importancia al tiempo hay que concentrarse en los sentimientos ¿No crees?

»Reprimirse cuando sabes lo que sientes y quieres es una mierda —Me guiña un ojo—. Ya sabes. En lugar de perseguirle el culo al tiempo, es mejor follarse el ahora hasta saciar los sentimientos.”


Pues… bien.

Cómo #Landrew manda, y aquí se le reza a santo Wood, aquí vengo con la reseña de este libro que tardó tanto en terminar de ser publicado en esa bella y aterradora  plataforma naranja.


Son 57 capítulos, más dos epílogos, sumados a dos apartados correspondientes al punto de vista de Andrew (porque el libro lo narra Leslie), un prólogo y dos extras.

El primero de todos esos apartados fue publicado el 14 de noviembre de 2019 (mundo pre pandemia, imagínense… yo estaba internada en el hospital por una apendicitis), mientras que el último capítulo y los dos epílogos fueron subidos el 6 de julio de este 2024…

A las pruebas me remito, tardó mucho.

De hecho, hace unas semanas, cuando acabé la primera repasada, dije: “En algún momento lo releeré completo y podré dar una opinión más objetiva.

Por ahora solo diré que, aunque el final de este libro se siente como el final de una era, no me arrepiento de haber leído las aventuras de estos chicos.

💙Karry💙

💜Dilary💜

💚Grethan💚

♥️Delanese♥️

Ellos se ganaron a pulso mí amor, pero la verdad es que 💛Landrew💛 son la pareja perfecta para lo que fue ese último libro.

Leslie es mí heroína, por sobrellevar lo que ninguna madre debería pasar, mientras que lo que sufrió Andrew para llegar a ese final feliz dolió como una operación fresca y sin anestesia.

Orgullosa de ser una fiver hoy, fiver siempre”.


Pero ¿De qué va el libro?

Es un romance, que quede bien claro eso. Leslie y Andrew se conocieron años atrás, gracias a Arthur, el hijo de ella y un gran fan de él. 

Andrew es parte de la banda BG.5, de la cual Arthur era fan, gracias a que aprendió a serlo por su niñera. Pero su favorito era Andrew y, cuando fue diagnosticado con cáncer pidió a su mamá (Leslie) poder conocerlo antes de morir.

Andrew hizo tal conexión con la familia, que no solo acompañó a Arthur en sus últimos días, sino que hasta le hizo una canción (Mr. Smile) y acompañó a la familia al entierro.

Años después, Leslie está dispuesta a volver a ser madre (no para reemplazar a su hijo, sino para darle un hermanito), y Andrew -que se había enamorado de ella- se ofrece a ser el papá de ese nuevo bebé.

La cosa es que ella también sintió la chispa entre ellos, pero el dolor de perder a su hijo bloqueó todo. Ahora que él le ofrece sus nadadores (término que pone él), ella se plantea si debe o no ceder…

Pero la novela no se queda solo con eso, porque habla de muchos temas que nos interpelan como personas, como lo puede ser el duelo por un hijo/ser querido, las enfermedades crónicas, las segundas oportunidades, la adopción, los genocidios, la salud mental, la identidad sexual, etc.


Una de las fotos es de la primera visita de Andrew, cuando Arthur se puso de pie para posar con su ídolo, la alegría es tanta que irradia de él en su enorme sonrisa e incluso consiguió un poco de rubor en su piel que ya se encontraba bastante pálida. La segunda es de él en la cama y a su lado Andrew, Doug y Hilary posan con grandes sonrisas. Y la última es de él finalmente con sus cinco superestrellas. En las tres fotos se ve feliz, cómo a alguien a quien no podían robarle la sonrisa y el sabor de la victoria de un ‘¡Lo logré!’ es hermoso de ver.


De nuevo, acá se nos presenta un tropo repetido: la exnovia tóxica. 

Isla es la mujer con quién Andrew sale en los primeros libros de la serie, a quien Ethan (recordemos, compañero de banda, junto a Doug, Harry y Dexter) odia y se autoproclama “presidente del club antifan”. Ella fue tan mala mina que manipuló a Andrew, para que se moldeara a lo que ella quería que él fuera. Cuando él salió de esa relación, ella siguió manipulándolo en distintos aspectos, que fuimos viendo a medida que avanzaban los libros de los otros integrantes de la banda.

En este libro, lo que hace es intentar meterse en la relación que él está formando con Leslie y romperla.


La primera vez que aparece, cuando ya ellos dejaron de dar vueltas y comenzaron a salir, es metiéndose en el departamento de él la noche que ellos iban a cenar con Max, representante de la banda, para arreglar cómo deberían manejarse con la prensa.

Llegó un momento en que comenté en Wattpad: “Pero, es que ¡A VER, MACHO! 

1. Debiste bloquear su número de teléfono.

2. ¡VIVÍS EN UN EXCLUSIVO EDIFICIO CON P*TA SEGURIDAD! ¡TENÍAS QUE HACER QUE NO LA DEJARAN PASAR!

3. LAS PUERTAS TIENEN MIRILLA POR ALGO, PAPI.

Te amo Andrew, pero ¡Más ingenuo no podías ser!”. Se hizo evidente en ese momento que ella lo acosaba, pero él era muy pasivo.

Pero bueno. Vamos a los puntos buenos de la trama y los personajes:

1. Leslie es una luchadora, que no se deja amedrentar por nada.

2. Andrew, en cuanto se da cuenta de lo que quiere, lucha por ello (no como sus compañeros de banda, que se hacían los dolobus).

3. La relación de ellos es súper madura, y el buscar un bebé solo es una excusa para estar juntos.

4. La dinámica de Leslie con BG.5

5. La dinámica de ambos con ambas familias.

—Lo llamamos Santo Wood, Andu bebé también, un tipazo increíble que al parecer se sabe mover bien—. Canturrea Dexter—. Nadadores ofreció y en el lugar indicado los dejó, papá, papá él será y en pocos meses un bebé en sus brazos tendrá.


Con lentitud giro para ver a Dexter y lo encuentro con una gran sonrisa, él se encuentra extasiado con la noticia, de verdad ama la idea de tener más bebés a su alrededor.


—Aw ¿Conseguí una canción? —Le pregunta Andrew.


Lo malo:

– Isla Mason.

Lo no tan malo, pero tampoco tan bueno: – Hay partes donde la historia parece un refrito de las historias anteriores (en los inicios de los capítulos cuenta la historia de Arthur, al igual que en Los miedos de Ethan cuenta la historia de los hermanitos de Grace, hay una ex que es tóxica y algunas cosas más que no diré por riesgo de spoiler).


Este libro, como ya dije, se siente como el fin de una era. Más no lo veo como un punto final, solo como un punto y aparte, como si fuera que solo se nos permite ver una parte de la vida de estos personajes, pero sabiendo que aún queda más para ellos sin que lo necesitemos ver, necesariamente.


Es por eso que la nota va a ser 9/10 (4,5/5 ✨), porque tiene muchos más puntos buenos que malos, porque me hizo reír, llorar y reír hasta llorar, aunque también tiene sus puntos malos (antes expuestos).


Estos seis hombres han salvado vidas, han acompañado a muchos a lo largo de los años, en las buenas y no tan buenas. Sus entrevistas, historias, canciones, sonrisas, palabras han estado ahí volviéndose un sentimiento, una emoción, una familia.


Merecen esta ovación.


Merecen grabar en sus memorias este momento.


Seguro que en algún momento volveré a este libro, porque toda la serie tiene ese poder que te hace querer volver una y otra vez, aunque no sea a leer los mismos libros en el orden cronológico, sino que de manera aleatoria (que es lo que probablemente haga pronto).




Y, como esto es todo, me despido.

Hasta la próxima reseña.

Chaíto!!


Comentarios

Lo + visto

Reseña BL: Una perfecta confusión.

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Hoy les traigo la reseña de un nuevo libro BL que, como aún ando retrasada con las reseñas, esta es publicada más o menos dos meses después de finalizada la lectura. Para no hacer larga la entrada aquí, iremos directo a la ifo de la autora y a la reseña. La autora: América Rodas nació en Chiapas, México. Su pasión por la escritura inició cuando escribía fanfictions en su cuaderno, pero no fue hasta 2015 que llegó a Wattpad con su primera novela ¡Señor, sí, señor!, a partir de entonces no deja de crear historias que enganchan a miles de lectores.  Además de amar la escritura, es una aficionada de las novelas juveniles, animes y mangas Boys Love. Su amor por las comedias románticas BL la llevó a escribir su segunda novela Una perfecta confusión, el primer libro de la #SerieConfusiones. En sus ratos libres disfruta escuchar las canciones de Louis Tomlinson, ver dramas coreanos en Netflix y pasar tiempo con su familia. Asimismo,...

Un nuevo libro de Kingsbridge: Un mundo sin fin

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!!  En esta semana les traigo la reseña del tercer libro (en orden de publicación, cuarto en cronología) de la serie Kingsbridge.  Como ya es un libro avanzado en la serie, les dejaré en esta liga la biografía del autor y las reseñas precedentes. Queda de más aclarar que puede haber spoilers de los anteriores libros. Quedan avisados. Ahora sí, vamos a la reseña. Sinopsis: Dieciséis años después de la publicación de Los pilares de la Tierra, Ken Follett vuelve al fascinante mundo de Kingsbridge para presentar a sus lectores una magnífica saga épica marcada por el amor, la guerra y la peste en Un mundo sin fin. Los pilares de la Tierra narra los acontecimientos de la ciudad inglesa de Kingsbridge entre 1135 y 1174. Con Un mundo sin fin regresamos a Kingsbridge, pero 153 años después. El primer día de noviembre de 1327 cuatro niños escapan de la catedral de Kingsbridge para jugar en un bosque prohibido. Son, Gwenda, hija de u...

Una prueba de amor, o cómo hablar de discriminación.

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Esta semana casi no hay reseña, ya que anduve tapada con un parcial domiciliario y casi olvido armar esta entrada. De todas maneras, va a ser una entrada cortita. Pero bueno, la reseña que les traigo esta semana es sobre el quinto libro de la serie de las guerreras Maxwell, de la española Megan Maxwell . Sin más dilación, vamos a la reseña. Sinopsis: La joven pelirroja Demelza nació fruto del amor entre una escocesa y un vikingo, algo que Urd, la mujer de este, nunca perdonará. Demelza, a la que todos llaman Pelirroja salvaje, creció con unos hermanastros que la adoraban y un padre que la veneraba. Urd, sin embargo, se la tiene jurada y, con la ayuda de un malvado vikingo llamado Viggo, urde un plan para destrozar el futuro de su hijastra. El padre de la joven, creyendo todo lo que se dice de ella, la obliga a casarse con Viggo, algo de lo que más tarde se arrepentirá y que, sin duda, marcará el resto de su vida. Una desgracia… ...

Especial de cartas: Lara Jean a Peter K

 ¡¡Hola mis queridxs amantes de la literatura!! Hoy les traigo un especial de cartas. Todos sabemos que el recurso de la carta es muy utilizado en la literatura, pero últimamente, con los relatos situados en la actualidad, ese recurso es cada vez más escaso, o se lo cambia por e-mails   o mensajes de texto. Por eso, quise rescatar una historia donde una adolescente actual escribe cartas (como si fuera el siglo pasado). Escribe cinco cartas de amor en el primer libro, pero en el segundo le escribe una al chico que es su “novio”. Destacaré las cartas que Lara Jean le escribe a Peter K, por lo menos dos (no se si hay más, porque recién voy por el capitulo 6 del segundo libro), personajes de “A todos los chicos de los que me enamoré” de Jenny Han. Carta 1: "Querido Peter K, Antes que nada, me rehúso a llamarte Kavinsky. Piensas que eres muy cool, haciendo que te llamen por tu apellido de repente. Para que sepas, Kavinsky suena al nombre de un hombre viejo con barba larga. ¿S...