Ir al contenido principal

spotify

La máscara de plata, de Cassandra Clare y Holly Black

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!!

Esta semana les vengo con la reseña del cuarto libro de la serie Magisterium, cuyas reseñas anteriores, encuentran en el blog.


No voy a hacer ficha de autores, porque ya hemos pasado por ello. Es por eso que pasaremos directamente a la reseña.

Sinopsis:

No escoges la magia. La magia te escoge a ti.

La vida de Callum está destrozada. No tiene a sus amigos cerca. El espía ha escapado. Su secreto se ha revelado. Tras las rejas, lejos de la magia, por lo que él es, por lo que podría llegar ser. Una promesa de libertad aparece… pero tendrá que pagar por ella. ¿Se mantendrá fuerte y fiel a sus amigos y profesores?



Opinión personal:

“Finalmente, se separaron. Tamara se había sonrojado intensamente, pero parecía contenta. Y Call se sentía feliz. Por primera vez [...].

Casi había olvidado lo que era eso.”


Yo no quería leer este libro, de hecho lo veía en la pila de libros de fantasía -que medio se me había armado como un TBR-, y no quería leerlo. Quería leer el siguiente en mi lista de TBR (porque se me fue armando como un The Book Reader conformado por las sagas de Cazadores de sombras, Eragon, Percy Jackson, Harry Potter -primero porque me faltaban los últimos dos libros para releer-, Legendarium -cuando busqué una saga con qué reemplazar Harry Potter- y Magisterium). 

Entonces, según esa “lista” ahora tocaba este libro, pero como había terminado tan decepcionada del anterior de esta Saga, no quería leer este libro… hasta que leí la sinopsis (porque cuando los conseguí fue simplemente porque una de las autoras es Casandra Clare y yo amo a Casandra Clare, entonces Ni a Palo’ leí  la sinopsis de los libros). Eso me hizo pensar “bueno vamos a buscar en internet si es ese el libro que corresponde al orden o no”, porque convengamos que la sinopsis marea un montón, fue ahí cuando leí muy por encima algunas reseñas y eso fue lo que me empujó a decidirme por leerlo de una vez.


Agradezcamos a  esas reseñas que tenemos esta reseña. 


Para empezar, diré que como puntos buenos tiene:

– Empieza contando pequeños detalles que pueden o no ser importantes para la trama, al mismo tiempo que hace un pantallazo general de por qué Call se encuentra dónde se encuentra.

– Nos vuelve a recordar los hechos de los libros anteriores, con datos aquí y allá que hacen que se vuelva un poco ligera la lectura de los primeros capítulos.


Lo no tan bueno:

– Entiendo que sea una novela para niños/adolescentes, pero ¿Tienen que hacer ver a Call como alguien tan inseguro? ¿Y a Jasper como alguien tan idiota?

A ver, que después de tantos libros que pasaron, tantas aventuras que ellos vivieron juntos, ¡Jasper no debería actuar como bully con Call y Call debería confiar más en su instinto!

– Pintan a Tamara como alguien que no sabe lo que quiere o que los otros dos ven como alguien confundido ¡Y la piba se arriesgó a que mataran a su mejor amigo por lo que siente por Callum! ¡No todas las mujeres son indecisas! Me extraña que sean dos escritoras las que la pinten así.

Hay un giro en la trama, que duele. Mucho. Se siente como una traición por parte de los amigos de Callum.

Eso se debe a que este libro se nota más maduro, aunque sigue siendo un toque infantil, pero es que en este libro se analizan todas las reacciones, tanto de los adultos como de los jóvenes, ante la idea de la muerte.

¿Recuerdan que en la reseña del segundo libro dije que sentía que había algo más cuando se hablaba de lo que Constantine hizo con su alma y la de Callum? Bueno, acá se explica mejor esto, dejando para el libro final unas expectativas bastante buenas.


En pocas palabras más, es un libro mucho más exploratorio, donde se nos muestra la psiquis de los personajes y se plantea realmente sus cuestionamientos sobre lo que está bien o mal. 8/10 (4/5 ✨).

Y, como esto es todo, me despido.

Hasta la próxima reseña.

Chaíto!!

Comentarios

Lo + visto

Reseña de club de lectura: El mapa de los anhelos, de Alice Kellen

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Esta semana les traigo la reseña de un libro que hemos leído en el club de lectura, en el bimestre JUL-AGO, en el miniclub de romántica. Primer libro que leo de Alice Kellen, y que ha sido una muy buena aproximación a esta autora. Para no hacer más larga la entrada, vamos a la ficha de la autora, aunque me imagino que todos (o, al menos, la mayoría) conocen quien es. La autora  ALICE KELLEN nació en 1989 y actualmente reside en Valencia. Influida por sus padres, desde muy pequeña se interesó por la literatura y pronto comenzó a escribir sus propias historias. En sus ratos libres, le gusta estar con su familia y amigos, salir a practicar running y viajar. Además, se declara una apasionada de los animales, sobre todo de los gatos, el cine y las series de televisión. Es adicta al chocolate y a las visitas interminables a librerías. Es autora de las novelas Sigue lloviendo, El día que dejó de nevar en Alaska y El chico que dibuj...

Especial de cartas: Lara Jean a Peter K

 ¡¡Hola mis queridxs amantes de la literatura!! Hoy les traigo un especial de cartas. Todos sabemos que el recurso de la carta es muy utilizado en la literatura, pero últimamente, con los relatos situados en la actualidad, ese recurso es cada vez más escaso, o se lo cambia por e-mails   o mensajes de texto. Por eso, quise rescatar una historia donde una adolescente actual escribe cartas (como si fuera el siglo pasado). Escribe cinco cartas de amor en el primer libro, pero en el segundo le escribe una al chico que es su “novio”. Destacaré las cartas que Lara Jean le escribe a Peter K, por lo menos dos (no se si hay más, porque recién voy por el capitulo 6 del segundo libro), personajes de “A todos los chicos de los que me enamoré” de Jenny Han. Carta 1: "Querido Peter K, Antes que nada, me rehúso a llamarte Kavinsky. Piensas que eres muy cool, haciendo que te llamen por tu apellido de repente. Para que sepas, Kavinsky suena al nombre de un hombre viejo con barba larga. ¿S...

Final de trilogía: El libro de la vida, de Deborah Harkness

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Esta semana les traigo el último de los libros de la trilogía All Souls, de Deborah Harkness, cuyas reseñas anteriores encontrarán aquí . Como en esas reseñas hay ficha de autor, no me demoraré acá con eso, por lo que podemos pasar directamente a la reseña. Eso sí, puede haber spoilers de los libros anteriores. La obra. Sinopsis: Tras viajar en el tiempo con La sombra de la noche, la historiadora y bruja Diana Bishop y el genetista Matthew Clairmont vuelven al presente para hacer frente a nuevos problemas y a viejos enemigos. Pero la amenaza real para su futuro todavía está por llegar y, cuando lo hace, la búsqueda del Ashmole 782 y sus páginas perdidas cobra aún mayor urgencia. En casas ancestrales y laboratorios universitarios, haciendo uso de conocimientos antiguos y de la ciencia moderna, desde las colinas de la campiña francesa hasta los palacios de Venecia, la pareja al fin revelará lo que las brujas descubrieron hace sigl...

Tetralogía del vaticano, una serie de libros que predijeron elecciones papales

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Esta semana les traigo una reseña en un formato algo diferente. Antes de comenzar la reseña, voy a serles oscuramente sincera: la intención era leer completa la tetralogía, pero con el paso del tiempo y luego de completar el primer libro, al ver que no era nada fuera de lo común (y que la pluma del autor es básica para los estándares), las ganas de me fueron pasando, por lo que solo habrá opinión del libro que completé, más la sinopsis de cada libro de la tetralogía. El autor. MORRIS LAMGLOZ WEST, mundialmente célebre con el simple nombre de Morris West y, asimismo con el seudónimo de Michael East, (26 de abril de 1916 - 9 de octubre de 1999). Nació en St. Kilda, Victoria (Australia) y realizó sus estudios secundarios en el Christian Brothers College, East St Kilda. Ingresó en la Universidad de Melbourne en 1937 y trabajó como maestro en Nueva Gales del Sur y Tasmania. Pasó 12 años en un monasterio de los Christian Brothers, lle...