Ir al contenido principal

spotify

Reseña de fantasía: La travesía del Viajero del Alba

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!!

Bienvenidos una semana más a este blog que recorre la literatura universal (o al menos lo intenta).

En esta semana les traigo una reseña con retraso, ya que me estoy recuperando de una bronconeumonía. Imagínense que estando enferma, tuve que estudiar para un parcial, del que- entre nos- no creo realmente haber aprobado (en algún momento les contaré).

La reseña que les traigo es de uno de los libros de Las crónicas de Narnia, cuyas reseñas pueden encontrar aquí, y donde está también una pequeña biografía del autor.

Por lo demás, comencemos con la reseña.


Sinopsis:

Un viaje al auténtico fin del mundo, donde múltiples profecías se verán cumplidas… Un rey y unos inesperados compañeros de viaje emprenden una travesía que los llevará más allá de toda tierra conocida. A medida que navegan por mares que no aparecen en los mapas, descubren que su misión es más arriesgada de lo que habían imaginado y que el fin del mundo es, en realidad, el umbral de una tierra incógnita.



Opinión personal:

Imagen generada por IA

“—¡Recórcholis! —musitó Edmund—. Es una estrella «jubilada».

—¿Ya no sois una estrella? —preguntó Lucy.

—Soy una estrella en reposo, hija mía —respondió Ramandu—. Cuando me puse por última vez, decrépito y más viejo de lo que podéis imaginar, se me transportó a esta isla. No soy tan viejo ahora como era entonces, pues cada mañana un pájaro me trae una baya de fuego de los valles del Sol, y cada una de estas bayas elimina un poco de mi edad. Y cuando me haya vuelto tan joven como el niño que nació ayer, ascenderé de nuevo, pues nos encontramos en el borde oriental, y volveré a tomar parte en la gran danza.

—En nuestro mundo —dijo Eustace—, una estrella es una enorme bola de gas llameante.

—Incluso en tu mundo, hijo, no es eso lo que «es» una estrella sino sólo de qué está hecha.”


La travesía del Viajero del Alba es el quinto libro en forma cronológica, de la serie Las Crónicas de Narnia, de C.S. Lewis. Fue publicado en tercer lugar, después de El león, la bruja y el armario y El príncipe Caspian, en 1952. También es el tercero en tener adaptación cinematográfica (producida por Fox en 2010).


La historia sigue a Lucy, Edmund y su primo Eustace, quienes son transportados a Narnia desde un cuadro en la habitación de invitados de la casa de los padres de Eustace. El cuadro representa un barco navegando en el mar, y cuando los tres niños se acercan a él, son absorbidos por la pintura y se encuentran en el mundo de Narnia, a bordo del barco "Viajero del Alba".


Eustace es un personaje clave en esta historia, ya que al principio es un niño egoísta y desagradable, pero a medida que avanza la aventura, se enfrenta a desafíos y pruebas que lo llevan a cambiar y crecer. Su transformación es uno de los aspectos más interesantes del libro.


Lucy y Edmund, por otro lado, están más maduros y sabios que en los libros anteriores, y juegan un papel importante en la historia. Lucy es una fuente de inspiración y fe, mientras que Edmund es más práctico y racional.

El barco "Viajero del Alba" está capitaneado por el rey Caspian X, quien está en una misión para encontrar a los siete lord que su tío usurpador había exiliado. A lo largo del viaje, los personajes enfrentan desafíos y peligros, y Eustace se convierte en un dragón, lo que es una experiencia transformadora para él.


Los tripulantes de este barco recorren siete islas. Estas islas islas donde se encuentran los lord que Caspian busca están relacionadas con los siete pecados capitales. Cada isla representa un pecado o una tentación específica, y los personajes deben superar desafíos y pruebas para romper las maldiciones y liberar a los lords. Por ejemplo, la Isla de los Duffers representa la pereza, la Isla de las Tres Islas Dormidas representa la lujuria, y la Isla de la Bestia representa el miedo y la ira.


La historia utiliza estos temas para explorar la naturaleza humana y la lucha contra las debilidades y tentaciones.

Aunque sigue siendo un libro que enseña sobre religión, los temas que explora son filosóficos profundos, además de los temas morales y espirituales. No olvidemos que el autor era filósofo y teólogo cristiano, y su obra refleja sus intereses y perspectivas filosóficas.


Algunos de los temas filosóficos que se exploran en el libro incluyen:


- La naturaleza de la realidad y la percepción: La historia presenta un mundo fantástico donde la magia y la realidad se entrelazan, lo que plantea preguntas sobre la naturaleza de la realidad y cómo la percibimos.

- La moralidad y la ética: Las pruebas y desafíos que los personajes enfrentan en las islas les permiten reflexionar sobre la moralidad y la ética, y cómo deben actuar en situaciones difíciles.

- La identidad y el crecimiento personal: La transformación de Eustace es un ejemplo claro de cómo los personajes pueden cambiar y crecer a través de sus experiencias.

- La relación entre el individuo y la sociedad: La historia explora cómo los individuos se relacionan con la sociedad y cómo deben actuar para beneficio de todos.

Lewis también explora temas filosóficos más profundos, como la naturaleza del bien y el mal, la importancia de la virtud y la lucha contra las debilidades humanas.


En este libro, explora además, la idea de que hay un mundo más allá del mundo físico, un mundo espiritual que es más real y más importante que el mundo material.


Por otro lado, en este libro también se presentan varios temas y conceptos filosóficos, incluyendo:


- Moralidad y ética: Los personajes enfrentan desafíos y pruebas que les permiten reflexionar sobre la moralidad y la ética, y cómo deben actuar en situaciones difíciles.

- Simbolismo y alegoría: La historia utiliza símbolos y alegorías para transmitir mensajes y temas más profundos, lo que invita a la reflexión y la interpretación.

- Existencialismo: Los personajes deben tomar decisiones y enfrentar desafíos que les permiten descubrir su propio propósito y significado en la vida.

Sin embargo, a pesar de todo ello, este libro es marcadamente para niños y adolescentes, ya que cada aventura la explotan con sencillez y los problemas se resuelven fácilmente (demasiado para una mente adulta). Es por eso que la nota será 6,5/10 (3,25/5 ✨).


Y, como esto es todo, me despido.

Hasta la próxima reseña.

Chaíto!!

Comentarios

Lo + visto

Serie la selección (Kiera Cass) Parte 1

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Hoy les traigo una reseña en partes que tenía muchas ganas, pero que paso a contar… Sinceramente no sé qué bicho me picó, pero desde hace algunos días que vengo pensando en que no recuerdo casi nada de lo que había leído de la selección… Creo que fue desde que se anunció que no se iba a hacer en estos años la adaptación de la serie de libros. Yo leí en su momento, por allá por el 2015 o 16, la trilogía principal (O sea " la selección ", " la élite " y " la elegida "), más los libros complementarios a la historia de Maxon y América. ¡Pero nunca pude pasar del primer capítulo de " La heredera "!  Eso hizo como que mi mente los borrara, y aún así yo seguía siendo fanática de la historia, porque más allá del triángulo amoroso y de la relación romántica medio rara que tienen Maxon y América, a mí me gustaba el mundo que había creado la autora (es distopía, vamos, mi género favorito además de la...

Final de trilogía: El libro de la vida, de Deborah Harkness

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Esta semana les traigo el último de los libros de la trilogía All Souls, de Deborah Harkness, cuyas reseñas anteriores encontrarán aquí . Como en esas reseñas hay ficha de autor, no me demoraré acá con eso, por lo que podemos pasar directamente a la reseña. Eso sí, puede haber spoilers de los libros anteriores. La obra. Sinopsis: Tras viajar en el tiempo con La sombra de la noche, la historiadora y bruja Diana Bishop y el genetista Matthew Clairmont vuelven al presente para hacer frente a nuevos problemas y a viejos enemigos. Pero la amenaza real para su futuro todavía está por llegar y, cuando lo hace, la búsqueda del Ashmole 782 y sus páginas perdidas cobra aún mayor urgencia. En casas ancestrales y laboratorios universitarios, haciendo uso de conocimientos antiguos y de la ciencia moderna, desde las colinas de la campiña francesa hasta los palacios de Venecia, la pareja al fin revelará lo que las brujas descubrieron hace sigl...

Reseña BL: Una perfecta confusión.

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Hoy les traigo la reseña de un nuevo libro BL que, como aún ando retrasada con las reseñas, esta es publicada más o menos dos meses después de finalizada la lectura. Para no hacer larga la entrada aquí, iremos directo a la ifo de la autora y a la reseña. La autora: América Rodas nació en Chiapas, México. Su pasión por la escritura inició cuando escribía fanfictions en su cuaderno, pero no fue hasta 2015 que llegó a Wattpad con su primera novela ¡Señor, sí, señor!, a partir de entonces no deja de crear historias que enganchan a miles de lectores.  Además de amar la escritura, es una aficionada de las novelas juveniles, animes y mangas Boys Love. Su amor por las comedias románticas BL la llevó a escribir su segunda novela Una perfecta confusión, el primer libro de la #SerieConfusiones. En sus ratos libres disfruta escuchar las canciones de Louis Tomlinson, ver dramas coreanos en Netflix y pasar tiempo con su familia. Asimismo,...

Outlander parte 4

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Esta semana les traigo la reseña de los libros 7 y 8 de Outlander.  Hace unos días estuve revisando las reseñas y me llamó la atención que nunca hice una cronología de publicaciones, por lo que vamos a hacer un breve resumen aquí (la cronología de la historia dentro de la saga la haré en otra entrada): Forastera : 1 de junio de 1991 Atrapada en el tiempo: 1 de julio de 1992 Viajera : 1 de diciembre de 1993 Tambores de otoño : 30 de diciembre de 1996 La cruz ardiente : 6 de noviembre de 2001 Viento y ceniza: 27 de septiembre de 2005 Ecos del pasado : 22 de septiembre de 2009 Escrito con la sangre de mi corazón : 10 de junio de 2014 Cuenta a las abejas que me fui: 23 de noviembre de 2021 A Blessing for a Warrior Going Out : Se cree que saldrá alrededor de 2026… Pero no confío (porque la autora anda muy metida en la adaptación y su precuela) La autora. Escritora americana, Diana Gabaldon se licenció en Zoología por la Univer...