Ir al contenido principal

spotify

Reseña de fantasía: La travesía del Viajero del Alba

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!!

Bienvenidos una semana más a este blog que recorre la literatura universal (o al menos lo intenta).

En esta semana les traigo una reseña con retraso, ya que me estoy recuperando de una bronconeumonía. Imagínense que estando enferma, tuve que estudiar para un parcial, del que- entre nos- no creo realmente haber aprobado (en algún momento les contaré).

La reseña que les traigo es de uno de los libros de Las crónicas de Narnia, cuyas reseñas pueden encontrar aquí, y donde está también una pequeña biografía del autor.

Por lo demás, comencemos con la reseña.


Sinopsis:

Un viaje al auténtico fin del mundo, donde múltiples profecías se verán cumplidas… Un rey y unos inesperados compañeros de viaje emprenden una travesía que los llevará más allá de toda tierra conocida. A medida que navegan por mares que no aparecen en los mapas, descubren que su misión es más arriesgada de lo que habían imaginado y que el fin del mundo es, en realidad, el umbral de una tierra incógnita.



Opinión personal:

Imagen generada por IA

“—¡Recórcholis! —musitó Edmund—. Es una estrella «jubilada».

—¿Ya no sois una estrella? —preguntó Lucy.

—Soy una estrella en reposo, hija mía —respondió Ramandu—. Cuando me puse por última vez, decrépito y más viejo de lo que podéis imaginar, se me transportó a esta isla. No soy tan viejo ahora como era entonces, pues cada mañana un pájaro me trae una baya de fuego de los valles del Sol, y cada una de estas bayas elimina un poco de mi edad. Y cuando me haya vuelto tan joven como el niño que nació ayer, ascenderé de nuevo, pues nos encontramos en el borde oriental, y volveré a tomar parte en la gran danza.

—En nuestro mundo —dijo Eustace—, una estrella es una enorme bola de gas llameante.

—Incluso en tu mundo, hijo, no es eso lo que «es» una estrella sino sólo de qué está hecha.”


La travesía del Viajero del Alba es el quinto libro en forma cronológica, de la serie Las Crónicas de Narnia, de C.S. Lewis. Fue publicado en tercer lugar, después de El león, la bruja y el armario y El príncipe Caspian, en 1952. También es el tercero en tener adaptación cinematográfica (producida por Fox en 2010).


La historia sigue a Lucy, Edmund y su primo Eustace, quienes son transportados a Narnia desde un cuadro en la habitación de invitados de la casa de los padres de Eustace. El cuadro representa un barco navegando en el mar, y cuando los tres niños se acercan a él, son absorbidos por la pintura y se encuentran en el mundo de Narnia, a bordo del barco "Viajero del Alba".


Eustace es un personaje clave en esta historia, ya que al principio es un niño egoísta y desagradable, pero a medida que avanza la aventura, se enfrenta a desafíos y pruebas que lo llevan a cambiar y crecer. Su transformación es uno de los aspectos más interesantes del libro.


Lucy y Edmund, por otro lado, están más maduros y sabios que en los libros anteriores, y juegan un papel importante en la historia. Lucy es una fuente de inspiración y fe, mientras que Edmund es más práctico y racional.

El barco "Viajero del Alba" está capitaneado por el rey Caspian X, quien está en una misión para encontrar a los siete lord que su tío usurpador había exiliado. A lo largo del viaje, los personajes enfrentan desafíos y peligros, y Eustace se convierte en un dragón, lo que es una experiencia transformadora para él.


Los tripulantes de este barco recorren siete islas. Estas islas islas donde se encuentran los lord que Caspian busca están relacionadas con los siete pecados capitales. Cada isla representa un pecado o una tentación específica, y los personajes deben superar desafíos y pruebas para romper las maldiciones y liberar a los lords. Por ejemplo, la Isla de los Duffers representa la pereza, la Isla de las Tres Islas Dormidas representa la lujuria, y la Isla de la Bestia representa el miedo y la ira.


La historia utiliza estos temas para explorar la naturaleza humana y la lucha contra las debilidades y tentaciones.

Aunque sigue siendo un libro que enseña sobre religión, los temas que explora son filosóficos profundos, además de los temas morales y espirituales. No olvidemos que el autor era filósofo y teólogo cristiano, y su obra refleja sus intereses y perspectivas filosóficas.


Algunos de los temas filosóficos que se exploran en el libro incluyen:


- La naturaleza de la realidad y la percepción: La historia presenta un mundo fantástico donde la magia y la realidad se entrelazan, lo que plantea preguntas sobre la naturaleza de la realidad y cómo la percibimos.

- La moralidad y la ética: Las pruebas y desafíos que los personajes enfrentan en las islas les permiten reflexionar sobre la moralidad y la ética, y cómo deben actuar en situaciones difíciles.

- La identidad y el crecimiento personal: La transformación de Eustace es un ejemplo claro de cómo los personajes pueden cambiar y crecer a través de sus experiencias.

- La relación entre el individuo y la sociedad: La historia explora cómo los individuos se relacionan con la sociedad y cómo deben actuar para beneficio de todos.

Lewis también explora temas filosóficos más profundos, como la naturaleza del bien y el mal, la importancia de la virtud y la lucha contra las debilidades humanas.


En este libro, explora además, la idea de que hay un mundo más allá del mundo físico, un mundo espiritual que es más real y más importante que el mundo material.


Por otro lado, en este libro también se presentan varios temas y conceptos filosóficos, incluyendo:


- Moralidad y ética: Los personajes enfrentan desafíos y pruebas que les permiten reflexionar sobre la moralidad y la ética, y cómo deben actuar en situaciones difíciles.

- Simbolismo y alegoría: La historia utiliza símbolos y alegorías para transmitir mensajes y temas más profundos, lo que invita a la reflexión y la interpretación.

- Existencialismo: Los personajes deben tomar decisiones y enfrentar desafíos que les permiten descubrir su propio propósito y significado en la vida.

Sin embargo, a pesar de todo ello, este libro es marcadamente para niños y adolescentes, ya que cada aventura la explotan con sencillez y los problemas se resuelven fácilmente (demasiado para una mente adulta). Es por eso que la nota será 6,5/10 (3,25/5 ✨).


Y, como esto es todo, me despido.

Hasta la próxima reseña.

Chaíto!!

Comentarios

Lo + visto

Especial de cartas: Lara Jean a Peter K

 ¡¡Hola mis queridxs amantes de la literatura!! Hoy les traigo un especial de cartas. Todos sabemos que el recurso de la carta es muy utilizado en la literatura, pero últimamente, con los relatos situados en la actualidad, ese recurso es cada vez más escaso, o se lo cambia por e-mails   o mensajes de texto. Por eso, quise rescatar una historia donde una adolescente actual escribe cartas (como si fuera el siglo pasado). Escribe cinco cartas de amor en el primer libro, pero en el segundo le escribe una al chico que es su “novio”. Destacaré las cartas que Lara Jean le escribe a Peter K, por lo menos dos (no se si hay más, porque recién voy por el capitulo 6 del segundo libro), personajes de “A todos los chicos de los que me enamoré” de Jenny Han. Carta 1: "Querido Peter K, Antes que nada, me rehúso a llamarte Kavinsky. Piensas que eres muy cool, haciendo que te llamen por tu apellido de repente. Para que sepas, Kavinsky suena al nombre de un hombre viejo con barba larga. ¿S...

Nueva reseña de libro sobre vampiros: El descubrimiento de las brujas, de Deborah Harkness.

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Hoy les traigo la reseña de uno de los tres libros de los que hablo en el Booktag de mitad de año en la sección dónde cuento los libros que quiero leer antes que termine el año, y es que no me aguanté. Pero, para no hacer más larga la entrada, (que la estoy publicando tarde porque… pasaron cosas), vamos a la ficha de autor.  La autora. Así se presenta Deborah Harkness: ¿La historia de mi vida? Se resume en tres palabras: historia, libros y bibliotecas. Mi carrera en la ficción comenzó en septiembre de 2008, cuando comencé a preguntarme: “si realmente hay brujas y vampiros, ¿a qué se dedican?”.  A Discovery of Witches  fue la respuesta inesperada a esa pregunta… A Discovery of Witches   debutó en el puesto número 2 de la  lista de los más vendidos del New York Times  , y también fue un éxito de ventas en el Reino Unido, Francia y Alemania. En total, se han publicado más de treinta y siete ediciones ex...

Libros de Romance. Nivel principiante.

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! La intención de esta entrada era hacer una lista sobre novelas románticas, porque en el club de lectura (ya que se está armando una especie de cooperativa lectora) vamos a organizar un subgrupo o un mini club en el que los libros que se van a leer son de este género, siendo yo una de lxs moderadorxs de ese grupo.  La cosa es que, como mi herramienta más fiable para ayudarme en estos temas es YouTube, por la antigüedad que tiene con creadores de contenido de libros, decidí buscar ahí a ver si había videos donde dividieron los libros de romance entre “principiante”, “intermedio” y “avanzado” ¿y con qué me topé? ¡casi ningún vídeo sobre romance para principiantes! ¡Ningún vídeo que explique las distintas categorías en las que se pueden dividir los libros de Romance, nada! ¡Y miren que con esta división de “principiante”, “intermedio” y “avanzado” hay chorreras de videos sobre clásicos, fantasía, terror, suspenso, etcétera! ¡Per...

Reseña BL: Una perfecta confusión.

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Hoy les traigo la reseña de un nuevo libro BL que, como aún ando retrasada con las reseñas, esta es publicada más o menos dos meses después de finalizada la lectura. Para no hacer larga la entrada aquí, iremos directo a la ifo de la autora y a la reseña. La autora: América Rodas nació en Chiapas, México. Su pasión por la escritura inició cuando escribía fanfictions en su cuaderno, pero no fue hasta 2015 que llegó a Wattpad con su primera novela ¡Señor, sí, señor!, a partir de entonces no deja de crear historias que enganchan a miles de lectores.  Además de amar la escritura, es una aficionada de las novelas juveniles, animes y mangas Boys Love. Su amor por las comedias románticas BL la llevó a escribir su segunda novela Una perfecta confusión, el primer libro de la #SerieConfusiones. En sus ratos libres disfruta escuchar las canciones de Louis Tomlinson, ver dramas coreanos en Netflix y pasar tiempo con su familia. Asimismo,...