¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!!
Bienvenidos una vez más a un nuevo booktag de medio año. En esta ocasión traigo nuevas consignas, además de las tradicionales, ya que quería hacer algo distinto y poner un poco de dinamismo (que se estaría convirtiendo en mi sello con este tag, me parece).
Blog del que saqué las nuevas consignas: La estantería del caos.
1. Mejor libro que has leído estos últimos 12 meses.
- Los pilares de la tierra (fines de 2024). Ken Follet
- Las malas (principios de 2025). Camila Sosa Villada
En el primer caso, la decisión fue fácil. Amé los personajes, adoré la trama, me gustó el desenlace, sufrí y me cabreé con algunas decisiones… Pero amo lo culebrón que es este libro.
En el segundo, me costó decidirme por esta lectura, pero las otras que tengo con la misma puntuación están en otras categorías, por lo que no me quedó más remedio.
Los pilares… Trata sobre la construcción de una iglesia en el ficticio pueblo inglés de Kingsbridge. Sus constructores son Tom y Jack (padrastro e hijastro), y es ordenada por el prior de la localidad, Philip. Pero, Follet utiliza esto para retratar magistralmente lo que es la época de la Inglaterra del siglo XII, con conflictos sucesorios entre la emperatriz Matilde y su primo Esteban de Blois, así como los peregrinajes desde todos puntos de Eurasia hacia Santiago de Compostela.
En cambio, Las malas es el retrato de las travestis de la zona roja de Córdoba capital, mezclando las vivencias de la autora con un toque muy particular de realismo mágico que no desentona para nada, aunque pueda resultar un poco desconcertante en algunos momentos.
2. Mejor continuación de saga/trilogía
- Legado. Cristopher Paolini
No fue fácil poner este libro en esta categoría ¿qué podía hacer? ¿lo dejaba acá o lo ponía como mejor lectura? Bueno, ya ven cual quedó como mejor lectura.
Legado es el libro que finaliza las aventuras de Eragon y Saphira en Alagaësía. No puedo decir mucho sin dar spoilers, pero aquí es donde por fin aparece el villano de la saga. Después de este libro, hay un libro de relatos y una continuación, con Murtagh y su dragón como protagonistas, que aún me falta por leer.
3. Mejor relectura
- El último héroe del olimpo. Rick Riordan.
- El Eternauta. H. G. Oesterheld y F. Solano López
En realidad, estas fueron las únicas dos relecturas en lo que va del año.
El último héroe del Olimpo es la culminación de la pentalogía que da inicio a las crónicas del campamento mestizo, donde los héroes logran salvar el día, el mundo no se va a la mierda y los dioses prometen cosas que pronto olvidarán (sabemos cómo son los padres abandoneros: prometen, cumplen por un tiempo y después vuelven al inicio). Pero la victoria no es color de rosa, porque en el medio pierden personajes queridos.
En El Eternauta, nos encontramos con una alegoría a lo que era la época que vivían los autores: Gobiernos democráticos que no llegaban a término en su mayoría, por culpa de golpes de estado, tras golpes de estado y que son combatidos por guerrillas. Esto es representado con la niebla tóxica y los grupos de amigos que defienden la tierra (el héroe colectivo del que se habla desde que se estrenó la primera temporada de la adaptación en Netflix, el “nadie se salva solo”).
Un dato de color: uno de sus autores fue desaparecido por la última de estas dictaduras, junto a sus hijas, yernos y dos nietos que aun no fueron recuperados, dejando dos nietos y una viuda.
4.Libro que salió este año y muero por leer
De este solo pondré la sinopsis, pero si me siguen hace tiempo, entenderán el porqué quiero leerlo.
- LOS MÉDICOS DE AUSCHWITZ – BRUNO ALIOUA
Sinopsis:
27 de enero de 1945. Las tropas soviéticas entran por primera vez en Auschwitz-Birkenau y descubren con horror el principal centro de exterminio del Tercer Reich. Sesenta mil prisioneros serán liberados a su llegada, pero allí quedarán siete mil enfermos al borde de la muerte. ¿Cómo pudieron sobrevivir a ese infierno? ¿Qué papel tuvieron los médicos en la organización del campo?
Basándose en documentos inéditos y testimonios de supervivientes, Bruno Halioua demuestra la responsabilidad de los doctores de las SS en la Solución Final. Fueron ellos quienes cometieron las mayores atrocidades y quienes utilizaron a miles de personas como conejillos de Indias para sus experimentos.
Pero, por fortuna, también se produjo el movimiento inverso: el de los médicos deportados que, obligados por los nazis a trabajar para ellos, dieron muestra de un férreo carácter y se jugaron la vida para ayudar a los enfermos que había en Auschwitz. ¿Sus armas? Mentir, ocultar, robar y falsificar documentos. Pero ¿hasta qué punto estaban dispuestos a ceder para salvar vidas? ¿Debían aceptar la colaboración y entrar de esta manera en la llamada «zona gris», tan bien descrita por Primo Levi, con la esperanza de salvarse?
5. Libro más esperado del próximo semestre
En este caso, les mostraré nuevamente sólo las sinopsis, pero son dos autores que amo. Simplemente, los amo.
¡Una nueva de la serie de Robert Langdon, señores! y eso no es todo ¡Un libro de Follet con Stonehenge como entorno!
- El último secreto, de Dan Brown
Sinopsis:
El autor de thriller más reconocido del mundo regresa con una obra maestra estimulante, que entretendrá a los lectores como solo Dan Brown lo sabe hacer y no los dejará indiferentes —su novela más sorprendente a la fecha.
Robert Langdon el entrañable profesor de simbología, viaja a Praga para atender a una conferencia que romperá esquemas, de la destacada científica Katerine Solomon— con quien, dicho sea de paso, acaba de comenzar una relación sentimental.
Katherine está a punto de publicar un libro explosivo que contienen descubrimientos deslumbrantes sobre la consciencia humana, lectura que resulta una amenaza a lo que se ha creído durante siglos.
Un asesinato brutal catapulta el viaje de Langdon al caos, sumado a eso, Katherine desaparece junto con su manuscrito. Sin preverlo, el profesor se convierte en el blanco de una poderosa organización y perseguido por el agresor más perturbador proveniente de la mitología praguense.
Conforme la trama se extiende a Londres y a Nueva York, Langdon busca desesperadamente a Katherine. En una carrera desbordada de suspenso, y la dualidad entre la ciencia futurista y las leyendas místicas, descubrirá un shockeante proyecto secreto que cambiará la forma de pensar sobre la mente humana.
-El círculo de los días (Ken Follet)
Sinopsis:
Ken Follett se adentra en su épica nueva novela en uno de los mayores misterios de la construcción de Stonehenge.
UN MINERO DEL SÍLEX CON UN DON
Seft, un extractor de sílex con un gran talento, recorre la Gran Llanura en pleno calor estival para presenciar los rituales que señalan el comienzo de un nuevo año. Está allí para intercambiar sus piedras en las celebraciones del solsticio y para encontrarse con Neen, la chica a la que ama. La próspera familia de Neen le ofrece además una forma de escapar de la brutalidad de su padre y hermanos acogiéndolo en su comunidad de ganaderos.
UNA SACERDOTISA QUE CREE EN LO IMPOSIBLE
Joia, la hermana de Neen, es una sacerdotisa idealista y con una increíble capacidad de liderazgo. De niña, asiste cautivada a la Ceremonia del Solsticio de Verano y sueño con un nuevo y espectacular monumento levantado con las piedras más grandes del mundo. Pero la agitación está creciendo en las colinas y bosques de la Gran Llanura.
UN MONUMENTO QUE DEFINIRÁ A UNA CIVILIZACIÓN
La visión de Joia de un enorme círculo de piedras, reunidas por las divididas tribus de la Gran Llanura, inspirará a Seft y se convertirá en la obra de su vida. Sin embargo, a medida que la sequía arrase la tierra, la desconfianza crecerá entre los ganaderos, los cultivadores y los habitantes de los bosques..., y un acto de violencia salvaje provocará una guerra abierta.
6. Libro que más me decepcionó
- El fantasma de la ópera. Gastón Leroux
- Battle Royale. Koushun Takami
- El asirio. Nicholas Guild.
De los tres tienen reseña en el blog y el podcast, pero haré un resumen de lo que me decepcionó de cada uno.
El fantasma…, lo que me decepcionó de este libro es que esperaba algo más de los personajes, de la trama, de lo gótico que se supone que es el libro. El fantasma y los enamorados me parecieron insulsos y las partes de comedia no me causaron mas que cringe.
De Battle Royale esperaba que me atrapara como lo hacen las distopías con personajes adolescentes, pero no me pudo ser más indiferente, cada uno de los personajes. No logré conectar con ninguno. Y se supone que este libro fue una de las inspiraciones de mi distopía juvenil favorita (hablaré de uno de sus libros más adelante).
Con el asirio, la cosa no es tanto una decepción, sino que siento que no fue el momento para mí con esta novela.
¿Lo peor de todo? ¡Los tres libros fueron lecturas del club!
7. Libro que más me sorprendió
- Los siete maridos de Evelyn Hugo. Taylor Jenkins Reid.
Esta es la historia de una femme fatal del Hollywood de oro que, en su retiro, decide contar su secreto mejor guardado: su relación prohibida y un hecho que la une con la periodista a la que elige para su gran revelación.
Esta fue una lectura conjunta del club de lectura.
8. Nuevo autor favorito
- Ali Hazelwood
- Taylor Jenkins Reid
En realidad, sería una combinación de ambas: una hace libros con buenos protagonistas masculinos, mientras que la otra hace personajes femeninos súper fuertes e independientes (una ya apareció en este tag, mientras que la otra lo hará en la categoría que sigue)
9. Nuevo crush literario
- Adam Carlsen
Es el protagonista de La hipótesis del amor, de Ali Hazelwood. ¿Qué puedo decir de él? Literalmente puse esto de él en la reseña del libro: “la autora lo presenta como alguien frío a quien todos temen, pero cuando lo vas conociendo a través de sus interacciones con Olive, resulta que su frialdad es timidez, su manera de trabajar es tratando de que los demás se superen, siendo honesto y eso es lo que hace que lo odien… es una mezcla entre el sr .Darcy (orgullo y prejuicio) y el s. Knightley (Emma), aunque no llegue a su categoría.
En cuanto a su relación con Olive, es lo más tierno y protector que he leído en libros de romance publicados en los últimos años.”, para después poner una frase donde Adam demuestra que es capaz de matar a su mejor amigo, por haber abusado de su poder con Olive.
10. Nuevo personaje favorito
- Aragorn, Legolas y Gimli
Los tres mejores personajes de la literatura fantástica.
En realidad no son nuevos…, pero este año ando releyendo El señor de los anillos, por lo que los ando redescubriendo y volviendo a amar.
También podría decir Sam Gamyi, pero creo que eso es más influencia de las películas.
11. Libro que más te haya hecho sufrir
- Amanecer en la cosecha. Suzanne Collins.
¡Qué manera de sufrir con este libro, por el amor de Dios! Es la historia de Haymitch Abernathy, el mentor de Katniss y Peeta, de cómo se convierte en ese hombre derrotado que quiere acabar con el régimen de Snow en la trilogía original.
Más allá de los trolleos épicos que nos dio la autora, y de la manera de hacer sufrir al lector con el sufrimiento de Haymitch, este libro fue todo lo que en realidad yo había esperado que fuera el libro de Koushun Takami.
12. Libro que te haya hecho llorar
- La isla de Eudamón. Leandro Calderone.
Este libro es la novelización de la primera temporada de Casi Ángeles, telenovela juvenil de la productora Cris Morena, donde se cuenta la historia de Ramiro, Jazmin, Tacho, Marianella, Alelí, Monito y Lleca, unos chicos huérfanos que son explotados por Bartolomé Bedoya Aguero y Justina bernarda García, quienes ante todos son los responsables de una fundación llamada BB.
Pero también es la historia de Malvina y Thiago, hermana e hijo de Barto, de Cielo Mágico, quién es otra víctima de Barto y Justina, y de Nico y Cristobal, un profesor de arqueología y su hijo que -junto a Mowgli- también ayudarán a los huérfanos a salir de la red de explotación a la que están sometidos.
Con todo este resumen, se podrán dar cuenta de por qué me hizo llorar…
13. Libro que te dejó feliz
- La noche de la usina. Eduardo Sacheri.
Es la historia de un grupo de vecinos que, en plena crisis post 2001, decide vengarse de la persona que los estafó aprovechando el corralito bancario.
Es una historia súper ligera que de paso te hace aprender un poco sobre historia.
Y el final es muy satisfactorio.
14. Mejor adaptación cinematográfica
- La odisea de los giles
- El descubrimiento de las brujas
- El Eternauta.
La primera es una película que adapta el libro de Sacheri antes mencionado. La segunda es una serie que adapta una trilogía que quiero leer.
La odisea de los giles está protagonizada por Ricardo y “el chino” Darín, Luis Brandoni, Verónica Llinás, Andrés Parra, Marco Antonio Caponi y Rita Cortese, entre otros. Está dirigida por Sebastián Borensztein (hijo del gran Tato) y adapta excelentemente bien el libro de Sacheri.
El descubrimiento de las brujas es la culpable de que haya conseguido los libros y, si bien de ellos depende que la adaptación siga en mi top, por ahora puedo decir que amo a Teresa Palmer y a Matthew Goode como Diana Bishop y Matthew de Clairmont.
En el tercer caso, la verdad es que solo puedo decir que Bruno Stagnaro hace un gran trabajo de adaptación, trayendo a la actualidad una historia que aún sigue vigente, pero que fue editada hace 68 años.
15. Libro que quiero leer antes que termine el año
- Rayuela. Julio Cortázar.
- El conde de Montecristo. Alexandre Dumas y otro.
- El descubrimiento de las brujas. Deborah Harkness.
De los dos primeros, la idea es terminar de leerlos antes de finalizar el año (El conde… me está costando un Perú), mientras que de la tercera novela ya dije que quiero leerla por culpa de la adaptación.
Y, como esto es todo, me despido.
Hasta la próxima reseña.
Chaíto!!
Comentarios
Publicar un comentario