Ir al contenido principal

spotify

Nueva resseña de The Witcher: Tiempo de odio

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!!

Aquí Macarena una nueva semana más con una reseña de uno de los libros programados para este año en el TBR de junio. 

El cuarto o quinto libro de la saga de the Witcher (la verdad ya el autor con tanto libro precuela que publicó después de finalizar la saga me perdió). 


La reseña no va a ser larga porque ya es un libro avanzado en la historia general, pero puedo decir que no estuvo tan mal. 

Ahora sí, sin más dilación, vamos a la fecha de autor para después pasar a la reseña. Pero antes debería ser una alerta de spoiler por las dudas.

El autor.

ANDRZEJ SAPKOWSKI (Łódź, Polonia, 1948). Escritor polaco de fantasía heroica.

Sus obras están fuertemente influenciadas por la cultura eslava y las narraciones tradicionales. Su estilo de escritura es fluido y directo, adaptando el lenguaje popular de la Polonia actual.

Entre sus obras más populares se encuentra la saga del brujo Geralt de Rivia, compuesta por siete volúmenes. Su primera historia, El Brujo (Wiedźmin en polaco), fue publicada en la revista Fantastyka en 1986 consiguiendo un gran éxito ante el público y la crítica, y constituyendo el inicio de la saga de Geralt. Estas novelas le convirtieron en el autor polaco de mayor número de ventas en los años 1990.

La saga de Geralt de Rivia ha sido llevada al cine (Wiedźmin, dirigida por Marek Brodzki, 2001) y al mundo de los videojuegos (The Witcher y The Witcher 2: Assassins of Kings) con un gran éxito de crítica, ventas y afición.

Sapkowski ha ganado cinco premios Zajdel por las historias cortas: El mal menor (Mniejsze zło, 1990), La espada del destino (Miecz przeznaczenia, 1992) —ambas publicadas conjuntamente en la colección de historias titulada La espada del destino (1993)— y las novelas W leju po bombie (1993), La sangre de los elfos (Krew elfów, 1994) y Narrenturm (2002).

Narrenturm constituye el inicio de una trilogía de novelas de fantasía heroica ambientada en las Guerras Husitas del siglo XV, de la que también forman parte: Los guerreros de Dios (2004) y Lux Perpetua (2006).

Recientemente, la saga de Geralt de Rivia ha sido llevada a la pequeña pantalla por Netflix, con el título de The Witcher.


La obra.

Sinopsis:

La catástrofe se abate sobre el mundo de Geralt de Rivia.

 «Decir que la conocí sería una exageración. Pienso que, excepto el brujo y la hechicera, nadie la conoció de verdad jamás. Cuando la vi por vez primera no me causó especial impresión, incluso pese a las extraordinarias circunstancias que lo acompañaron. Sé de algunos que han afirmado que al instante, a primera vista, percibieron el hálito de la muerte que seguía a esta muchacha. A mí sin embargo me pareció completamente normal, y ya por entonces sabía yo que no era normal, por eso me esforcé en mirar, descubrir, percibir lo extraordinario en ella. Pero nada vi y nada percibí. Nada que pudiera haber sido señal, presentimiento ni profecía de los trágicos acontecimientos posteriores. Aquéllos de los que fue causa. Y aquéllos que ella misma provocó»



Opinión Personal:

“Viene el tiempo del odio, colega brujo, el tiempo de un odio grande y sin límites. Tienes que adaptarte.”


En este libro ya nos encontramos con los personajes en medio de la guerra. Es difícil de explicar, porque estamos hablando del segundo libro en la historia principal, pero es el cuarto libro (quinto, si contamos el que salió el año pasado, pero que aún no sé si está en español, porque no pienso aprender polaco para leer fantasía que encima es fantasía dura) en forma cronológica, por lo cual no puedo dar muchos detalles sin correr el riesgo de hacer spoilers (y no puedo decir que los que hayan visto la serie ya saben lo que va a pasar, porque la adaptación tomó algunas cosas de este libro e hizo lo que se le vino en gana).


Y, como ya me he quejado lo suficiente de esta parte de leer sagas, voy a pasar a mis impresiones. Empezando porque creo que el autor cayó en las mismas que suelen caer los autores de sagas largas: olvidan que sus personajes habían tenido un crecimiento en los anteriores libros. En este caso, sobre todo Ciri. Ya no era la niña mimada que había crecido bajo el amparo de su abuela, ya había aceptado su destino como promesa de Geralt y pupila de Yennefer ¡Pero acá la vuelven a poner como malcriada! Entiendo que Geralt y Yennefer sigan siendo iguales,.porque es difícil que un adulto cambie en tan poco tiempo (los libros son cortos), pero la pibita ¡es doncella, todavía le queda mucho por crecer como para que el autor, encima, la haga retroceder! 


Por eso Sapkowski no es de mis autores favoritos, a pesar del gran potencial de esta saga. Tiene ya muchos fallos en lo que voy de libros.

Sin embargo, amo el humor de estos libros…

“—Me mantendré alerta —suspiró—. Pero no creo que tu hábil jugador esté en posición de sorprenderme. No después de lo que he pasado aquí. Se han echado sobre mí espías, me han asaltado reptiles y armiños en peligro de extinción. Me han alimentado con caviar inexistente. Ninfómanas que no gustan de los hombres han puesto en duda mi masculinidad, me amenazaron con violarme sobre un erizo, me asustaron con un embarazo, buf, incluso con un orgasmo y además uno al que no acompañan los movimientos rituales. Brrr…

—¿Has bebido?

—Un poquillo de vino blanco de Cidaris. Pero seguramente había en él afrodisíaco…”

Y también me encanta la manera tan rebuscada que tiene de narrar la historia, para.que el autor pueda sentir la confusión de los personajes. El hombre ama combinar el tiempo pasado con el presente, ya que es el tercer libro en que hace lo mismo.

De todos los capítulos, el quinto es el mejor, porque es el reencuentro de Jaskier con Geralt, al mismo tiempo en que deja al lector con la intriga del verdadero por qué Emyr de Nilfgaard quiere a Ciri.


En resumen, que no es tan mal libro, pero tenía potencial para ser mejor, sobre todo porque el autor logra que sientas el hambre, la sed, el frío o el calor de los personajes, no sólo describiendo el lugar en que están, sino también lo que pasa con ellos allí. 6/10 (3/5✨).


Mas verdaderamente un demonio habitaba en aquesta maldita, pues si bien chisporroteaba ya con brío, ni un grito daba de dolimiento, sino que más terribles todavía maldiciones echaba de sí. «Nacerá un vengador de mi sangre», dijo a voz en grito. «¡Nacerá de la Antigua Sangre manchada un destructor de naciones y mundos! ¡De los mis sufrimientos cobrará venganza! ¡Muerte, muerte y venganza a todos vosotros y a vuestras generaciones!». Sólo aquesto alcanzó a vociferar antes de quemarse. Así morió Falka, tal castigo recibió por la sangre inocente vertida.

Y, como esto es todo, me despido.

Hasta la próxima reseña.

Chaíto!!


Comentarios

Lo + visto

Libros de Romance. Nivel principiante.

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! La intención de esta entrada era hacer una lista sobre novelas románticas, porque en el club de lectura (ya que se está armando una especie de cooperativa lectora) vamos a organizar un subgrupo o un mini club en el que los libros que se van a leer son de este género, siendo yo una de lxs moderadorxs de ese grupo.  La cosa es que, como mi herramienta más fiable para ayudarme en estos temas es YouTube, por la antigüedad que tiene con creadores de contenido de libros, decidí buscar ahí a ver si había videos donde dividieron los libros de romance entre “principiante”, “intermedio” y “avanzado” ¿y con qué me topé? ¡casi ningún vídeo sobre romance para principiantes! ¡Ningún vídeo que explique las distintas categorías en las que se pueden dividir los libros de Romance, nada! ¡Y miren que con esta división de “principiante”, “intermedio” y “avanzado” hay chorreras de videos sobre clásicos, fantasía, terror, suspenso, etcétera! ¡Per...

Maya Banks-En la cama con un Highlander. 1º Trilogía McCabe

Hola mis queridxs amantes   de la lectura. Hoy les traigo una reseña, nuevamente, de highlanders… Ewan McCabe, el mayor de los hermanos, es un guerrero decidido a vencer a su enemigo. Ahora, con el tiempo dispuesto para la batalla, sus hombres están listos y a punto de recuperar lo que es suyo, –hasta que una seductora con ojos azules, y pelo negro, es arrojada sobre él–. Mairin puede ser la salvación del clan de Ewan, pero para un hombre que sólo sueña con la venganza, los asuntos del corazón son territorio desconocido a conquistar. Aunque es hija ilegítima del rey, Mairin posee una valiosa propiedad que la ha convertido en un peón —por lo que desconfía del amor—. Sus peores miedos se cumplen cuando es rescatada del peligro, sólo para ser obligada a contraer matrimonio con su carismático y autoritario salvador, Ewan McCabe. Además de la atracción por su poderoso, tosco y desconocido marido se encuentra anhelando su toque sorprendentemente tierno, su cuerpo se l...

Especial de cartas: Lara Jean a Peter K

 ¡¡Hola mis queridxs amantes de la literatura!! Hoy les traigo un especial de cartas. Todos sabemos que el recurso de la carta es muy utilizado en la literatura, pero últimamente, con los relatos situados en la actualidad, ese recurso es cada vez más escaso, o se lo cambia por e-mails   o mensajes de texto. Por eso, quise rescatar una historia donde una adolescente actual escribe cartas (como si fuera el siglo pasado). Escribe cinco cartas de amor en el primer libro, pero en el segundo le escribe una al chico que es su “novio”. Destacaré las cartas que Lara Jean le escribe a Peter K, por lo menos dos (no se si hay más, porque recién voy por el capitulo 6 del segundo libro), personajes de “A todos los chicos de los que me enamoré” de Jenny Han. Carta 1: "Querido Peter K, Antes que nada, me rehúso a llamarte Kavinsky. Piensas que eres muy cool, haciendo que te llamen por tu apellido de repente. Para que sepas, Kavinsky suena al nombre de un hombre viejo con barba larga. ¿S...

Nueva reseña de libro sobre vampiros: El descubrimiento de las brujas, de Deborah Harkness.

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Hoy les traigo la reseña de uno de los tres libros de los que hablo en el Booktag de mitad de año en la sección dónde cuento los libros que quiero leer antes que termine el año, y es que no me aguanté. Pero, para no hacer más larga la entrada, (que la estoy publicando tarde porque… pasaron cosas), vamos a la ficha de autor.  La autora. Así se presenta Deborah Harkness: ¿La historia de mi vida? Se resume en tres palabras: historia, libros y bibliotecas. Mi carrera en la ficción comenzó en septiembre de 2008, cuando comencé a preguntarme: “si realmente hay brujas y vampiros, ¿a qué se dedican?”.  A Discovery of Witches  fue la respuesta inesperada a esa pregunta… A Discovery of Witches   debutó en el puesto número 2 de la  lista de los más vendidos del New York Times  , y también fue un éxito de ventas en el Reino Unido, Francia y Alemania. En total, se han publicado más de treinta y siete ediciones ex...