¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!!
Una nueva semana de reseñas, esta vez de un compilado de cuentos con toque humorístico típico de los habitantes de la ciudad santafesina de Rosario (Argentina).
Su autor era humorista gráfico, sin embargo este compendio no tiene todos cuentos de humor.
En algunos hay drama cotidiano, absurdo, histórico…
Pero, para no hacer más larga la entrada, veamos la ficha de autor.
El autor.
ROBERTO FONTANARROSA, el Negro, humorista gráfico, escritor e hincha de Rosario Central, nació en Rosario (Argentina) el 26 de noviembre de 1944. Antes de los diez años conoció a su verdadero amor, la pelota. En 1968 publicó su primer chiste y comenzó a hacer la página de humor de la revista Boom. Luego colaboraría también con muchas otras publicaciones, entre ellas Clarín y su revista dominical, Viva. Además, trabajó con Les Luthiers en la creación de sus espectáculos y publicó tres novelas (Best Seller, 1981; El área 18, 1982; y La Gansada, 1985) y varios libros de cuentos. Falleció el 19 de julio de 2007, a los 62 años.
La obra.
Sinopsis:
Hugo y Pipo se preguntan cómo sería un día perfecto. El punto de partida es, claro, una mujer, una rubia que habla en inglés y está sentada en un sillón de caña en una cafetería. ¿Hay que acercarse? ¿Y si el tipo que estaba con ella resulta ser el marido? Y si se sientan junto a ella, ¿qué le dicen? Las historias avanzan, retroceden y se bifurcan en múltiples digresiones para llegar siempre a la misma conclusión: el mundo ha vivido equivocado.
Publicado en 1982, El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos da inicio a una serie de compilaciones de relatos donde Fontanarrosa se afianza de forma definitiva como un gran narrador. Con la misma agudeza y mordacidad de la que ya había dado muestra en su labor de humorista gráfico, sus cuentos llevan hasta el absurdo las referencias a la cultura popular y provocan una sonrisa ambigua. Un humor despiadado, entre el chiste y la cargada, en la prodigiosa pluma de «el Negro».
Opinión personal:
“El capitán Julio Entusiasmo Fervientes contiene, a lanza y sable, la caballería del coronel Epifanio Medina. Es él solo contra 523 hombres, pero cuenta con la ventaja de la sorpresa. Sus compañeros aprovechan la maniobra para alejarse. Son 25 desesperados. La venganza del coronel Medina, juramentada en público por el vencedor de Cañada de los Carpinchos al conocer que era llamado «Cabeza de Chancho» entre los perseguidos, les jadea en los garrones de la caballada exhausta.”
Los cuentos son 29.
1. El mundo ha vivido equivocado (leído día 30/06) 3✨
Dos amigos se sientan a fantasear con el levante perfecto. Así podría resumirse este cuento de Fontanarrosa, donde te muestra con humor como dos amigos fanfarronean hasta con minas inventadas.
Muy divertido. Muy Fontanarrosa.
2. Ulpidio Vega (leído el día 1/07) 3,5✨
¡Dios, lo que me hizo reír, este cuento! Fontanarrosa era así: parecía que te iba a contar algo serio, ¡Y te salía con un chiste tan rápido!
Y es que encima en este caso tenía toda la lógica del mundo…
Dos hermanos inseparables enfrentados por una mina cizañera ¡Mirá si alguien iba a morir, teniendo una madre tan argenta!
3. A propósito de «El párpado temprano» (leído el 2/07) 2,5✨
Un amigo de un (¿Filósofo? ¿Poeta?) literato rosarino, a propósito de la reedición de una de sus obras, cuenta diversas y divertidas anécdotas.
Al inicio me recordó a algún sketch de Les Luthiers, más es algo más serio.
4. Rosita, la obrerita (leído el 03/07) 2✨
Esta vez, la nota es tan baja porque sinceramente no entendí nada. Parece ser una historia como la de la canción ocho cuarenta, de Rodrigo, pero el final es tan enrevesado y confuso que me dejó desconcertada.
5. Inspiración (leído el 04/07) 3✨
Fontanarrosa siempre fue algo raro… y en este cuento lo demuestra con creces.
Es un relato fantasioso sobre la musa inspiradora, ¡Que admite que si algo no se le ocurre al escritor, puede copiar ideas! Raro, pero que te saca una sonrisa.
6. Revelaciones sobre un antiguo pleito (leído el 05/07) 4✨
Este cuento relata “la verdadera historia detrás de la fábula de la liebre y la tortuga”. Puedo contarles que quién relata el cuento es un investigador, o que la supuesta historia real transcurre en Colombia… pero solo diré que hay que ser un genio retorcido para armar semejante historia.
7. Estudios etológicos del profesor Erwin Haselblad (leído el 06/07) 2,5✨
Este es una maraña de historias sobre los estudios que dice el título, sobre los distintos comportamientos de los animales. Nada tiene sentido.
8. La carga de Membrillares (leído 07/07) 5✨
Humor e Historia. ¿Quién nos dice que no hubo grupos que se perdieron de la manera en que este lo hizo?
Si, no había bebés, es cierto ¡Pero si mujeres!
Me recordó mucho a la Epopeya de los quince jinetes de Les Luthiers. De hecho, mí cerebro hizo la voz de Marcos Mundstock.
No podía ponerle otra nota si, además de todo eso, tan pronto la primera frase me hizo reír a carcajadas, supe que sería de los mejores del compendio…
9. Lo que se dice un ídolo (leído el 08/07) 4✨
Mirá que a mí no me gusta leer cuentos sobre chimentos de fútbol… pero este… mientras iba leyendo, se me iban ocurriendo nombres que son ejemplo de cada cosa que decía.
Messi hasta hace no mucho, no se calentaba por nada (por solo dar un ejemplo) ¡Y hoy en día, desde diciembre de 2022, circula todo tipo de merchandising con la frase de “qué mirá bobo, andá pa’lla bobo” que le dedicó al holandés en Qatar!
10. Memorias de un wing derecho (leído el 09/07) 5✨
Este es el relato en el que se basaron Sacheri y Campanella para hacer la peli Metegol (futbolín).
Es arrancar el relato y escuchar en tu mente la voz de Pablo Rago.
Amé tanto, que me dieron ganas de volver a ver la película.
11. Lo que se dice jugador al fulbo (leído el 10/07) 3✨
La historia de un crá del fulbo barrial, al que todos amaban, que los clubes profesionales querían en su nómina… y que cada vez que lo cruzan ahora, lo putean (como durante años le pasó a Palermo) por un gol en contra (Palermo erró tres penales en un mismo partido de la selección).
12. ¡Qué lástima, Cattamarancio! (Leído el 11/07) 3✨
Fontanarrosa siempre fue de mezclar humor y realidad, fútbol y política. Pero nada tan delirante como este relato ¡Y eso que era dado al delirio!
13. Semblanzas deportivas (leído el 12/07) 2 ✨
A mí me encantan las historias de boxeadores (amo Gatica, el mono, siempre me veo más de Rocky y Creed…), pero este cuento fue la excepción. Definitivamente.
Empieza muy bien, siendo el relato de un periodista deportivo que se dedica al box, pero termina siendo un relato más de una atracción a primera vista, y encima unilateral.
14. Sueño de barrio (Leído el 13/07) 5✨
Está jodida la cosa con este cuento, porque veo un deje de denuncia en lo que trata, pero también se parece mucho a Cien veces no debo…
Y con el agregado de que simplemente se lo acusa al pibe de abusador, ¡Cuando solo tuvo un sueño húmedo con una piba que parece ser un camión!
¡No podía parar de reír con la reconstrucción policial de los hechos, en la que uno de los policías hace de la piba, y se pone a declamar Romeo & Julieta!
15. El extraño caso de Lady Elwood (leído el 14/07) 2,5✨
Y extraño, de verdad. No hay desenlace.
Un detective encuentra una escena del crimen ¡Y se va sin resolverla!
Es un cuento que te deja con más dudas que certezas.
16. Mi personaje inolvidable (leído el 15/07) 3 ✨
Un relato sobre la manera tan retorcidamente buena en que los sueños se pueden hacer realidad.
17. Una vida salvaje (leído el 16/07) 3✨
Una ironía total. Solo puedo decir eso. Y medio también como una denuncia a lo que es el sistema penitenciario, y la sociedad hipócrita en general.
18. Un hombre en soledad (leído el 19/07) 3✨
Un periodista que en realidad es escritor (con una novela terminada de más de 500 páginas aún sin escribir).
Un fotógrafo que es director de cine con un corto de 2:30 minutos sobre el trabajo de Einstein.
Un relaciones públicas que en realidad es modelo que no recuerda cual es su mejor perfil.
Un editor que en realidad es criador de gallinas.
Un capitán de navío que es maestro jardinero, pero odia a los niños y que manda a lavar a mano las velas del barco.
El informante de la noticia que van a buscar es un trampero, un hombre de una habilidad excepcional en la caza de la vizcacha… al que le dicen el nutria (y que en realidad es cantor).
Así de delirio es este cuento.
Ah, y la nota es sobre un gastronómico que pensó que era pintor, pero se dio cuenta de que no lo era, porque uno no abandona su pasión por cuarenta años.
19. Testimonios I «Primero, no experimenté ninguna sensación» (leído el 20/07) 3✨
No está tan mal. Parece un relato de un pibe que consumía drogas, y lo es. Pero eran drogas recetadas… en su mayoría.
A ver, que era un pibe que esnifaba.
20. Testimonios II «Yo vi esa cosa» (leído el 21/07) 3✨
Delirante todo, pero al mismo tiempo una denuncia de como la ciencia cree saberlo todo… y confunde la aparición de un santo con un contacto del tercer tipo.
21. Testimonios III «Yo fui amante del Yeti» (leído el 22/07) 2✨
Una historia más sobre el supuesto eslabón perdido.
22. De la literatura nipona (leído el 23/07) 3✨
Cortito y al pie. Palo y a la bolsa.
Random como algunas viñetas que publicaba en la revista Viva…
23. Patria potestad (leído el 23/07) 3✨
La historia de cómo una mala adaptación puede arruinar un libro.
Y es que ese libro del que hablan en este cuento es una denuncia política, mientras que su adaptación sólo es mainstream.
24. La columna política (leído el 24/07) 3✨
Un relato enrevesado, pero que muestra cómo cualquier cosa que pueda decir un político (aunque sea la cosa más estúpida y mundana) va a ser tomada como afrenta política o declaración de intenciones por la “ prensa especializada”
25. Crónica de caza (leído el 25/07) 3✨
Un buen relato que combina dragones, trovadores, el príncipe valiente, Ivanhoe y a los caballeros de la mesa redonda… a la argentina
26. Un Teniente Primero (leído el 26/07) 4✨
La historia de un teniente de paracaidistas, de 5 años de edad, que en vez de que la guerra acabe con su vida, su carrera militar acabó con un chirlo en la cola. Recuerdo de qué va y me río todavía.
27. El extraño caso del Frente de Périgueux (leído el 27/07) 3✨.
Es un buen relato de guerra. Solo puedo decir eso.
28. El U-222 (leído el 28/07) 3✨
Un delirio total.
Este relato son los últimos testimonios de un tripulante de un barco alemán, que estuvo no sé cuántos años sumergido. Tantos, que el capitán no sabía que Estados Unidos había cambiado de presidentes.
29. Mi amigo Peter (leído el 29/07). 3✨
Lo bueno de un cuento es que no tiene porqué tener sentido.
Y este es tan confuso como lo puede ser un cuento sobre el shock de ver a un amigo mutilado.
La suma total de los relatos, más mí impresión en la lectura, es un total de 7/10 (3,5/5 ✨), porque el negro fue un grande.
Y, como esto es todo, me despido.
Hasta la próxima reseña.
Chaíto!!
Comentarios
Publicar un comentario