Ir al contenido principal

spotify

Tetralogía del vaticano, una serie de libros que predijeron elecciones papales

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!!

Esta semana les traigo una reseña en un formato algo diferente.

Antes de comenzar la reseña, voy a serles oscuramente sincera: la intención era leer completa la tetralogía, pero con el paso del tiempo y luego de completar el primer libro, al ver que no era nada fuera de lo común (y que la pluma del autor es básica para los estándares), las ganas de me fueron pasando, por lo que solo habrá opinión del libro que completé, más la sinopsis de cada libro de la tetralogía.


El autor.

MORRIS LAMGLOZ WEST, mundialmente célebre con el simple nombre de Morris West y, asimismo con el seudónimo de Michael East, (26 de abril de 1916 - 9 de octubre de 1999). Nació en St. Kilda, Victoria (Australia) y realizó sus estudios secundarios en el Christian Brothers College, East St Kilda. Ingresó en la Universidad de Melbourne en 1937 y trabajó como maestro en Nueva Gales del Sur y Tasmania.

Pasó 12 años en un monasterio de los Christian Brothers, llegando a tomar los votos anuales, aunque sin realizar los votos definitivos. Trabajó en el Servicio de Inteligencia durante la Segunda Guerra Mundial. Dejó Australia en 1955 y vivió en Austria, Italia, Inglaterra y los Estados Unidos. Volvió a Australia en 1980.

Sus libros a menudo se han enfocado en la política internacional y el papel de la Iglesia Católica en los asuntos internacionales. En uno de sus trabajos más famosos, Las sandalias del pescador, anticipó la elección de un papa eslavo, 15 años antes de la asunción de Karol Wojtyła como Juan Pablo II.

Morris West murió mientras trabajaba en su escritorio sobre los capítulos finales de su novela La última confesión, sobre el juicio y la prisión de Giordano Bruno, quien fuera quemado en la pira por herejía en 1600. Bruno fue una figura por quien West sintió una gran simpatía e incluso identificación. En 1969 había publicado una obra de teatro titulada El Hereje, sobre el mismo tema.

Un tema mayor al que la obra de West se refirió fue si era moralmente aceptable responder con violencia cuando las organizaciones oponentes utilizan extrema violencia con fines perversos.


La serie.

Sinopsis 

Las Sandalias del pescador:

En plena guerra fría, Cirilo Lakota, de origen eslavo, es elegido Papa. Un único tema parece preocupar a la Iglesia: la renovación, el constante debate de sus ideas. Tras diecisiete años de prisión en los gulags, Cirilo I ocupa el trono de Pedro. Su antiguo verdugo es ahora el primer ministro de la Unión Soviética: el poder material frente al poder espiritual. La posibilidad de una terrible hambruna se cierne sobre el pueblo ruso, y con ella el peligro de invasión de los países vecinos y, quizás, un enfrentamiento armado con las potencias occidentales. En esta obra fascinante —llevada al cine con Anthony Quinn en el papel protagónico—, además de contarnos una historia extraordinaria, Morris West nos invita a reflexionar sobre el sentido de la justicia, tanto la terrena como la divina. Las sandalias del pescador es la novela con la que el consagrado autor australiano inicia la tetralogía del Vaticano, que continúa con Los bufones de Dios, Lázaro y culmina con Eminencia. Escrita hace más de treinta años, se convirtió en una profecía una década y media más tarde, con la elección de Karol Wojtyła como Papa con el nombre de Juan Pablo II.


Los Bufones de Dios:

¿Quiénes son los bufones de Dios? Tal vez los que intentan negar la esencialidad del hombre que aún en este milenio que acaba, se niega a perder su fe y su afirmación personal. Nos acercamos al año 2000 y nuevamente vagan las sombras del final de los tiempos y es posible que el sucesor de san Pedro deba anunciar la segunda venida de Cristo, el tiempo de la parusía. Morris West, nos muestra con desgarramiento profundo la historia de un hombre de inmenso carisma, el papa Gregorio XVII que ha luchado para que el poder temporal de la iglesia, el Vaticano y su voz, no puedan ser desoídas por ningún pueblo ni ningún gobierno de la tierra. Gregorio XVII abdica por enfermedad, según la prensa, pero en realidad los cardenales han decidido silenciarlo ya que el papa afirma haber recibido una revelación, y su deber lo obliga a darla a conocer por medio de una encíclica. Pero, ¿qué significa esta revelación en un mundo a la deriva o mejor aún en las fronteras de la guerra nuclear, donde la fe de los creyentes enfrentados con el terror del año 2000 flaquea y se extravía? Y entonces se plantea la pregunta que la sustenta: ¿Quién es Gregorio XVII? ¿Un mesiánico, un enceguecido, alguien que trampea sólo por un sueño de poder y de dominio sobre el mundo? ¿Quién, además, para los personajes que lo juzgan cada uno con diferente mirada?


Lázaro:

El Papa León XIV ha aplastado con mano de hierro todos los conflictos surgidos hasta ahora en su Iglesia. Pero hoy está en peligro de muerte: lo espera una peligrosa operación de corazón y un nuevo y misterioso grupo terrorista, la Espada del Islam, amenaza su vida. Mientras se prepara para someterse a la cirugía, los interrogantes se esparecen en el Vaticano y en el mundo como las llamas de un incendio. ¿Resistirá un "cambio de corazón" que podría desalentar a sus seguidores más fanáticos y animafr a quienes creen que la Iglesia está en camino de perder la fe? Lázaro demuestra una vez más la profética visión de West acerca de la política y la religión contemporáneas. La novela resuena con los ecos de los furiosos debates de la Iglesia Católica e investiga a fondo la ideología terrorista.


Eminencia:

Quince años después de que Morris West escribiera Las sandalias del pescador, un religioso procedente de Europa del Este se convertía en Papa. De esta forma, el autor anticipaba en su novela este hecho inaudito. Cuando el mandato de Karol Wojtyla se acercaba a su término, West escribió Eminencia, una nueva especulación sobre el futuro ocupante de la silla de Pedro. Su Santidad el Papa ha sufrido un derrame cerebral y se encuentra en estado terminal. Se plantea la posibilidad de someterlo a la eutanasia pero al no dejar expresada su voluntad a ese respecto los responsables del Vaticano no saben qué decisión tomar. Simultáneamente, el secretario y mayordomo del Papa aprovecha la  situación para robar sus diarios personales y se lo vende a la prensa gracias a un escrito falsificado en el que se expresa que le fueron legados por su expreso deseo. Por otro lado, una representación de las Madres de Mayo está dispuesta a llevar a los tribunales a un cardenal presuntamente culpable de omisión en la desaparición y posterior muerte de unos jóvenes argentinos durante la dictadura militar argentina. De intentar solucionar todos estos problemas se ocupara el cardenal Luca Rossini. Este hombre fue maltratado y casi violado por unos militares argentinos cuando ejercía su labor como párroco en Argentina. Una joven llamada Isabel fue la que evitó su violación disparando sobre el militar agresor y acogiéndolo en su casa mientras curaba sus heridas. Esta mujer casada se convertirá en su único y más profundo amor (correspondido y consumado). Luca es obligado a abandonar su país y se instala en el Vaticano, convirtiéndose poco a poco en uno de sus hombres de confianza del Papa y posible sucesor tras su muerte. Sin embargo, Rossini siente que ha perdido la fe y que le cuesta seguir manteniendo sus creencias.


Opinión personal:
Libro 1


“El Papado es el cargo más paradójico del mundo; el más absoluto y, sin embargo, el más limitado; el más rico en rentas, pero el más pobre en ganancia personal. Lo instituyó un carpintero nazareno que no tenía dónde reposar la cabeza, pero se halla rodeado de pompa y panoplia excesivas para este mundo hambriento. No reconoce fronteras, pero está siempre sujeto a las intrigas nacionales y a las presiones partidistas. El hombre que lo acepta afirma tener garantía divina contra el error, pero tiene menos seguridad de salvación que el más mísero de sus súbditos. De su cinto cuelgan las llaves del Reino, pero puede encontrarse desterrado para siempre de la paz, de la elección y de la comunidad de los Santos. Si dice que no le tientan la autocracia y la ambición, es un embustero. Si no avanza a veces aterrorizado, ni ora a menudo en la oscuridad, entonces es un necio.”


¿De qué trata esta novela? "Las sandalias del pescador" (título original en inglés: "The Shoes of the Fisherman") es una novela escrita por Morris West, publicada en 1963, un año en el que sucedieron tantas cosas (entre ellas la instalación del teléfono rojo entre EUA y la Urss, y el discurso I Have A Dream de Martin Luther King), que solo diré que el mundo estaba en pleno apogeo de la guerra fría.


“»En Estados Unidos, la recesión económica ha amainado, pero ello se debe en gran medida a un aumento en el programa de armamentos militares. Nuestras fuentes en los Estados Unidos nos informan que cualquier nueva expansión china hacia Birmania, Indochina o Siam crearía un inmediato

peligro de guerra…

»En Bonn y en París se habla ahora de que Francia y Alemania participarán en un programa conjunto para el desarrollo de armas atómicas. Ésta es una consecuencia lógica de su posición de miembros principales del bloque europeo, pero resulta evidente que será considerada una abierta amenaza para Alemania Oriental y Moscú…

»Hemos esperado durante algún tiempo que el temor ruso a los chinos redundara en un mejoramiento de las relaciones de Rusia con el Occidente, pero esta situación introduce un elemento nuevo y contradictorio.”


La trama sigue la historia de Kiril Pavlovich Lakota, un sacerdote católico ruso que se convierte en el primer Papa eslavo de la historia, adoptando el nombre de Papa Kiril I.


La novela explora temas como la fe, la política, la moralidad y la espiritualidad, mientras que Kiril I se enfrenta a los desafíos de liderar la Iglesia Católica en un mundo cambiante.


La historia también aborda la relación entre la Iglesia y el mundo comunista, así como la lucha interna de Kiril I entre su fe y su sentido de justicia.


"Las sandalias del pescador" es una novela que combina elementos de ficción, política y espiritualidad, y ha sido elogiada por su profundidad y complejidad.


Personajes: 


El papa. Este libro ha sido vendido como profético, ya que algunos años después te editado este libro fue elegido papa Juan Pablo II, un papa eslavo. Pero yo creo que eso son lo único en lo que se coincide entre la elección de Juan Pablo Segundo y lo que relata esta historia, ya que si bien Karol woitila fue un papá bastante transgresor y que fomentó la paz lo máximo que pudo, además de que fue prisionero en un campo nazi, y Cirilo I en esta novela es exactamente así,  además de haber sido prisionero en un Gulag ruso, creo que se parece más al Papa Francisco en su manera de trabajar. 

Pero tampoco quiero que se confunda. 


El periodista. La verdad la historia de este personaje no aporta mucho, más que mostrar las vicisitudes que sufrían las personas casadas en una Italia donde no existía la ley de divorcio, y justo este personaje es el amante de la esposa de un político italiano del cual ella se quiere separar y ni la iglesia ni el estado italiano se lo permiten. 

Creo que lo que el autor intenta mostrar con esto es un poco la situación política que rodea tanto a la elección de un papá como al hecho de ser un mandatario y no está no está exento de la política. 


Para finalizar, siento que este es un buen libro pero (y si, es un gran pero) es cierto que es un libro muy de su época. Recalca mucho el estado de guerra fría… y, ahí se queda. Ya no tendría vigencia su historia, sobre todo en la parte que respecta a Jean Télémond, por la manera en que se aborda su relación con el Papa. Con buena razón, no es un clásico. Mi puntuación es 6/10 (3/5 ✨)

Y, como esto es todo, me despido.

Hasta la próxima reseña.

Chaíto!!


Comentarios

Lo + visto

Especial de cartas: Lara Jean a Peter K

 ¡¡Hola mis queridxs amantes de la literatura!! Hoy les traigo un especial de cartas. Todos sabemos que el recurso de la carta es muy utilizado en la literatura, pero últimamente, con los relatos situados en la actualidad, ese recurso es cada vez más escaso, o se lo cambia por e-mails   o mensajes de texto. Por eso, quise rescatar una historia donde una adolescente actual escribe cartas (como si fuera el siglo pasado). Escribe cinco cartas de amor en el primer libro, pero en el segundo le escribe una al chico que es su “novio”. Destacaré las cartas que Lara Jean le escribe a Peter K, por lo menos dos (no se si hay más, porque recién voy por el capitulo 6 del segundo libro), personajes de “A todos los chicos de los que me enamoré” de Jenny Han. Carta 1: "Querido Peter K, Antes que nada, me rehúso a llamarte Kavinsky. Piensas que eres muy cool, haciendo que te llamen por tu apellido de repente. Para que sepas, Kavinsky suena al nombre de un hombre viejo con barba larga. ¿S...

Reseñando a Fontanarrosa I. El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Una nueva semana de reseñas, esta vez de un compilado de cuentos con toque humorístico típico de los habitantes de la ciudad santafesina de Rosario (Argentina). Su autor era humorista gráfico, sin embargo este compendio no tiene todos cuentos de humor. En algunos hay drama cotidiano, absurdo, histórico…  Pero, para no hacer más larga la entrada, veamos la ficha de autor. El autor. ROBERTO FONTANARROSA, el Negro, humorista gráfico, escritor e hincha de Rosario Central, nació en Rosario (Argentina) el 26 de noviembre de 1944. Antes de los diez años conoció a su verdadero amor, la pelota. En 1968 publicó su primer chiste y comenzó a hacer la página de humor de la revista Boom . Luego colaboraría también con muchas otras publicaciones, entre ellas Clarín y su revista dominical, Viva . Además, trabajó con Les Luthiers en la creación de sus espectáculos y publicó tres novelas ( Best Seller , 1981; El área 18 , 1982; y La Gansa...

Reseña de club de lectura: El mapa de los anhelos, de Alice Kellen

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Esta semana les traigo la reseña de un libro que hemos leído en el club de lectura, en el bimestre JUL-AGO, en el miniclub de romántica. Primer libro que leo de Alice Kellen, y que ha sido una muy buena aproximación a esta autora. Para no hacer más larga la entrada, vamos a la ficha de la autora, aunque me imagino que todos (o, al menos, la mayoría) conocen quien es. La autora  ALICE KELLEN nació en 1989 y actualmente reside en Valencia. Influida por sus padres, desde muy pequeña se interesó por la literatura y pronto comenzó a escribir sus propias historias. En sus ratos libres, le gusta estar con su familia y amigos, salir a practicar running y viajar. Además, se declara una apasionada de los animales, sobre todo de los gatos, el cine y las series de televisión. Es adicta al chocolate y a las visitas interminables a librerías. Es autora de las novelas Sigue lloviendo, El día que dejó de nevar en Alaska y El chico que dibuj...

Reseña de fantasía: La sombra de la noche.

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Esta semana continuamos con las reseñas de la trilogía All Souls. Una historia que me mantuvo lo suficientemente enganchada como para que hiciera algo que desde la adolescencia no hacía: terminar un libro y empezar inmediatamente el libro que le sigue.  La reseña del primer libro y su ficha de autor aquí . Veamos que me pareció este. La Obra. Sinopsis: Una vez asumida su condición de bruja con poderes para viajar en el tiempo, la historiadora Diana Bishop está preparada para emprender un viaje al pasado en el que poder encontrar el Ashmole 782 completo, el manuscrito secreto cuyos poderes deben comprender para evitar el fin de la pacífica convivencia entre brujas, vampiros, daimones y humanos.  Su marido, el genetista Matthew Clairmont, la acompañará en esa búsqueda, pero viajar al pasado no es tan sencillo para un vampiro, y mucho menos a un pasado que ya vivió, donde su «yo» del pasado desempeñó un relevante papel en ...