Ir al contenido principal

spotify

Guerreras Maxwell #3: Siempre te encontraré.

¡¡Hola a todxs, queridxs amantes de la literatura!! 

Hoy vuelvo con una serie de highlanders, aunque… mejor vayamos a la reseña.


Guerreras Maxwell #3: Siempre te encontraré.

Autora: Megan Maxwell

Megan Maxwell, seudónimo de María del Carmen Rodríguez del Álamo Lázaro (Núremberg, 26 de febrero de 1965), es una escritora española de novela romántica y de los subgéneros chick lit y highlander.


El libro.

Sinopsis:

“El laird Kieran OʹHara y sus guerreros son atacados por unos villanos mientras pernoctan en el bosque cercano al castillo de Caerlaveroch, pero una misteriosa banda de encapuchados, liderados por una mujer a la que los aldeanos llaman «Hada», consigue salvarlos.


Angela es la menor de las hijas del laird Kubrat Ferguson. Todo el mundo cree que es una muchacha débil, temerosa de los caballos y que tiembla ante el acero. Cuando Kieran la conoce, la actitud tímida de la joven, su torpeza y su sentido del pudor ante su caballerosidad y galantería llaman su atención, sin saber que aquélla es la encapuchada a la que anda buscando.


Juntos conseguirán desenmascarar al codicioso cuñado de Angela, Cedric Steward, quien ha tramado un plan terrible que cambiará para siempre el futuro de los habitantes del castillo de Caerlaveroch.”


Opinión personal:

“Me prometiste que nadie me haría daño y me lo estás haciendo tú”


La verdad es que este libro me decepcionó. 

Kieran era de mis personajes favoritos, pero lo cierto es que en este libro, como pasa con Niall en su libro, se vuelve un patán.

Ángela no es un buen personaje y eso vuelve la novela en una historia plana y sin sentido.

Al inicio parece que va a ser una novela distinta pero, incluso antes del capítulo 10 ya empieza a denotar los mismos factores de las primeras novelas. O sea, es muy repetitiva esta serie y, si bien me imaginaba que iba a repetir algunos de los tropos de las anteriores novelas no pensé que iba a ser un copia y pegue. No. 

Me decepcionó, lisa y llanamente, una total decepción.

Creo que lo único que salva un poco esta novela son los personajes secundarios, pero hasta por ahí nomás. 


A ver, me explico. 

No se puede negar el talento que tiene la autora, la capacidad de introducirte en los paisajes que describe, hacerte reír, rabiar o llorar con determinadas escenas, pero simplemente creo que se agarró con uñas y dientes a la fórmula ganadora que tuvo con la primera novela. 

Esta es una mezcla entre la primera y la segunda novelas de esta serie… solo que con otros personajes y otra situación de disparador. 


Pero siempre es lo mismo: ellos las admiran, pero las tratan como la mierda, pretendiendo que no sean como son.


Y, para colmo, esta historia tiene un agregado: no me creo el dolor de Kieran al perder a su hermano. El tipo era un patán y jamás la autora se puso en la tarea de contar como fue la infancia de Kieran y su hermano, por lo cual, cuando el Laird dice que su niñez al lado de James fue bonita y que podía ser un patán pero lo quería, no se lo creo.


En el caso de Iolanda, la dama de compañía de Ángela, si le creo su sufrimiento, pero solo porque esas vejaciones siguen sucediendo y a mí me tocan de cerca, nada más.


Ángela tiene un crecimiento como personaje, y como lector podés llegar a creerte su sufrimiento cuando toca, pero el resto del tiempo es insufrible, plana y sin motivación.


Zac tiene bastante participación aquí, pero ya da indicios de que va a ser lo mismo que los demás galanes de esta serie.


Ahora, yo me pregunto ¿Esto habla bien de la forma de escribir de la autora? ¡NO, DEFINITIVAMENTE! Porque degrada a sus personajes masculinos para engrandecer a los femeninos, y eso está bien en los dos primeros libros, ¡Pero ya en el tercero, no! Y, en realidad, tampoco está bien en los anteriores libros, sino que se aceptan porque son introductorios…


La nota final, habiendo pensado mucho sobre mis criterios de puntuación, es 4,5/10 (2,25/5 ✨). No es que no haya disfrutado de la lectura, porque -como ya dije- tiene buenas descripciones, y algunos personajes secundarios zafan, pero no puedo pasar por alto el gran elefante que es ese copy-pegue que hizo la autora en esta historia.

Y, para colmo, ¡Todos los problemas que plantea la novela a lo largo de los capítulos, se resuelven tras bambalinas!


Con esto me despido, 

Hasta la próxima lectura.

Bye!!


Comentarios

Lo + visto

Reseña de club de lectura: El mapa de los anhelos, de Alice Kellen

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Esta semana les traigo la reseña de un libro que hemos leído en el club de lectura, en el bimestre JUL-AGO, en el miniclub de romántica. Primer libro que leo de Alice Kellen, y que ha sido una muy buena aproximación a esta autora. Para no hacer más larga la entrada, vamos a la ficha de la autora, aunque me imagino que todos (o, al menos, la mayoría) conocen quien es. La autora  ALICE KELLEN nació en 1989 y actualmente reside en Valencia. Influida por sus padres, desde muy pequeña se interesó por la literatura y pronto comenzó a escribir sus propias historias. En sus ratos libres, le gusta estar con su familia y amigos, salir a practicar running y viajar. Además, se declara una apasionada de los animales, sobre todo de los gatos, el cine y las series de televisión. Es adicta al chocolate y a las visitas interminables a librerías. Es autora de las novelas Sigue lloviendo, El día que dejó de nevar en Alaska y El chico que dibuj...

Especial de cartas: Lara Jean a Peter K

 ¡¡Hola mis queridxs amantes de la literatura!! Hoy les traigo un especial de cartas. Todos sabemos que el recurso de la carta es muy utilizado en la literatura, pero últimamente, con los relatos situados en la actualidad, ese recurso es cada vez más escaso, o se lo cambia por e-mails   o mensajes de texto. Por eso, quise rescatar una historia donde una adolescente actual escribe cartas (como si fuera el siglo pasado). Escribe cinco cartas de amor en el primer libro, pero en el segundo le escribe una al chico que es su “novio”. Destacaré las cartas que Lara Jean le escribe a Peter K, por lo menos dos (no se si hay más, porque recién voy por el capitulo 6 del segundo libro), personajes de “A todos los chicos de los que me enamoré” de Jenny Han. Carta 1: "Querido Peter K, Antes que nada, me rehúso a llamarte Kavinsky. Piensas que eres muy cool, haciendo que te llamen por tu apellido de repente. Para que sepas, Kavinsky suena al nombre de un hombre viejo con barba larga. ¿S...

Final de trilogía: El libro de la vida, de Deborah Harkness

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Esta semana les traigo el último de los libros de la trilogía All Souls, de Deborah Harkness, cuyas reseñas anteriores encontrarán aquí . Como en esas reseñas hay ficha de autor, no me demoraré acá con eso, por lo que podemos pasar directamente a la reseña. Eso sí, puede haber spoilers de los libros anteriores. La obra. Sinopsis: Tras viajar en el tiempo con La sombra de la noche, la historiadora y bruja Diana Bishop y el genetista Matthew Clairmont vuelven al presente para hacer frente a nuevos problemas y a viejos enemigos. Pero la amenaza real para su futuro todavía está por llegar y, cuando lo hace, la búsqueda del Ashmole 782 y sus páginas perdidas cobra aún mayor urgencia. En casas ancestrales y laboratorios universitarios, haciendo uso de conocimientos antiguos y de la ciencia moderna, desde las colinas de la campiña francesa hasta los palacios de Venecia, la pareja al fin revelará lo que las brujas descubrieron hace sigl...

Tetralogía del vaticano, una serie de libros que predijeron elecciones papales

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Esta semana les traigo una reseña en un formato algo diferente. Antes de comenzar la reseña, voy a serles oscuramente sincera: la intención era leer completa la tetralogía, pero con el paso del tiempo y luego de completar el primer libro, al ver que no era nada fuera de lo común (y que la pluma del autor es básica para los estándares), las ganas de me fueron pasando, por lo que solo habrá opinión del libro que completé, más la sinopsis de cada libro de la tetralogía. El autor. MORRIS LAMGLOZ WEST, mundialmente célebre con el simple nombre de Morris West y, asimismo con el seudónimo de Michael East, (26 de abril de 1916 - 9 de octubre de 1999). Nació en St. Kilda, Victoria (Australia) y realizó sus estudios secundarios en el Christian Brothers College, East St Kilda. Ingresó en la Universidad de Melbourne en 1937 y trabajó como maestro en Nueva Gales del Sur y Tasmania. Pasó 12 años en un monasterio de los Christian Brothers, lle...