Ir al contenido principal

spotify

Percy Jackson y los dioses del Olimpo-parte 2

¡¡Hola a todxs!! ¿qué tal les va?Hoy les traigo la segunda parte de esta serie que ha dado en crear el querido tío Rick… (disculpen la demora en subir esta parte, pero es que tuve semana de parciales y quería tomarme mi tiempo para hacer esta reseña)

¡¡¡Coooomenceeemossss!!!

 Esta vez, evitaremos hablar del autor en sí, así que iremos derecho a los bifes. Solo que, antes, recordaré que estos libros son una reinterpretación de los mitos sobre la Titaomaquia. ¿Qué es la titanomaquia? (foto)


Libros.

#3 La maldición del titán.

Sinopsis:


Ante la llamada de socorro de su amigo el sátiro Grover, Percy acude inmediatamente en su auxilio. Y aunque va acompañado de Annabeth y Thalia, las dos semidiosas que son sus aliadas, ninguno imagina la sorpresa que los aguarda: una terrible mantícora pretende secuestrarlos y llevarlos ante el general enviado por Cronos, el diabólico señor de los titanes. Sin embargo, gracias a la ayuda de las cazadoras de Artemisa, Percy y sus aliadas logran escapar y volver al campamento mestizo. Una vez allí, emprenderán la búsqueda del monstruo que puede provocar la destrucción del Olimpo, a pesar de que, según la profecía del Oráculo, sólo uno de ellos logrará resistir la maldición del titán.


Opinión personal:

Realmente, no recuerdo si leí completa esta parte (sólo sé que en un momento la dejé por anteponer lecturas de la universidad), así que haremos como que no…

¡Manos a la obra!

Si en el anterior libro, ya se nos presentaban los monstruos en el segundo capítulo, en este la aventura ya está comenzada cuando arranca el primero. Así de “en vilo” nos tiene como lectores. Eso me gusta, porque no frena la lectura, con descripciones y relleno innecesario. ¡Punto extra por eso! Y es que ya en el primero o el segundo capítulo (más o menos), ya te están presentando 4 nuevos personajes (cuando en el anterior, solo te presentaban a Tyson):  Thalia, Nico, Bianca y Zoë. Sí bien a Thalia la presentaron en el final de “El mar de los monstruos'', es en este que ella es un personaje activo. Y además te presentan a Nico y a Bianca Di Angelo, dos hermanos que son hijos del dios del inframundo, una de los cuales se convierte en cazadora de Artemisa junto con Zoë… Siento que eso es algo bueno…

“¡Es en este libro que aparecen Bianca y Nico Di Angelo! ¡Yei!”, pensé cuando aparecieron.

Punto malo: me cae de la patada Thalia. Aunque entiendo porqué, al perder a Annabeth, se la había agarrado con Percy, pero de todas maneras, no me gustan sus actitudes… Además, tampoco está bueno que todo el tiempo los demás la prefieran a ella, que es hija de Zeus, a él, que es hijo de Poseidón. Es como si todo el tiempo los estuvieran comparando y ¿Quién no sintió celos de que prefieran siempre a tu primo y no a vos, cuando ambos son muy buenos en las mismas cosas, y hasta vos, puede que seas mejor que tu primo? ¡De esa manera, los ponen en contra el uno contra el otro! Pero si, entiendo que esté ahí para ser el punto de quiebre en la madurez de Percy, solo que… ¡ash! no podía con la piedra!

Aunque debo admitir que yo manejando soy igualita a Thalia (o sino, preguntenle a la vereda de la iglesia de mi barrio) 🤣🤣🤣

Artemisa… tiene su atractivo que sea como es cuando aparece y salva a los semidioses, de la mantícora. Además de que tiene un papel un poco más importante que los dioses que aparecieron en los anteriores libros.

La conversación que tiene Percy con su medio hermano, hace que uno como lector extrañe a Tyson… y es que ¡es tan tierno! Y justo es en un momento en que la historia se hace muy cuesta arriba…

AAAAAUUUUNQUE…lloré como una madalena cuando se rompe la promesa que le hace Percy a Nico… sólo diré eso, por si hay alguien que no leyó este libro (aunque, muchos pensarán que ese alguien vivió debajo de una roca… no, señores. No necesariamente tenés que leer libros de fantasía para que se vuelvan parte de la cultura pop y sepas de que tratan… ¿se entiende a lo que voy?) Aunque sea una serie popular, hay muchos lectores que aún no tienen ¡la dicha! de leerlos (ups, me salió la fangirl de adentro, sorry!)

Por lo que he leído en otras reseñas, y visto en video reseñas, no a todos les gusta este libro, y creo entender el porqué: es muy rápido en algunos momentos, pero muy lento en otros. Y hubo una reseña que a mí me encantó; en ella, decía qué este libro se siente como “el verdadero inicio de la saga de Percy Jackson”, porque los dos primeros son como un “pre” lo que va a pasar a partir de ahora, lo que va a ser la saga a partir de ahora. Y creo que tiene razón, porque este libro se siente más como un libro para adolescentes, mientras que el primero era un libro muy infantil (o así se sentía), y el segundo era una continuación del primero. O sea si, en el segundo ya se empieza a ver lo que yo llamo “migas de pan” con respecto al “romance” que uno como lector de la saga sabe que va a pasar entre Annabeth y Percy, pero sin embargo, es en este en dónde se siente más como una historia “adulta”, si se quiere, porque tiene escenas que en el primer libro habrían sido más naif y en estas son bastante crudas, en comparación. En este libro, Percy es más inconformista, como todo adolescente. Ya no es un niño, y su personalidad comienza a ser más madura, pero a la vez, todavía no es un adulto, no está listo aún para lo que dice la profecía sobre él, qué pasará.

Es un poco frustrante, pero a la vez es gratificante que sea así; que la saga se vuelva menos infantil a partir de aquí.

No nos olvidemos de la profecía: 

“Cinco buscarán en el oeste a la diosa encadenada, uno se perderá en la tierra sin lluvia, el azote del Olimpo muestra la senda, campistas y cazadoras prevalecen unidos, a la maldición del titán uno resistirá, y uno perecerá por mano paterna.”

Tengo que decirlo, porque llevo tres libros con ese enojo ¡Odio que no le digan a Percy sobre su destino! Cada vez que se habla sobre la profecía que escuchó Quirón es como ¡ay ya wey, díganle a Percy cuál es su destino, la p*** madre!

Por otro lado, lo juro, cuando aparece la escena del mensaje iris entre Percy y Sally, ¡amé la escena de risas con “el tipo actor”, Paul! Sally merecía más que solo ser la madre de Percy…

La cantidad de referencias a los mitos griegos que hace este libro es infinitamente mayor que el libro anterior, así que solo diré ¡Aparece el león de Nemea! (Es mi bestia mitológica favorita, desde que vi a los tres años la serie de Hércules)... Y hablando de Hércules… la historia de Zoë, ni a palos te la imaginás.

Aviso que lo siguiente que voy a poner es un poco más de fangirleo: ¡Amo la escena en la que aparece Afrodita! Es súper graciosa, y a la vez, te tira otro pedacito de pan sobre lo que va a pasar entre Percy y Annabeth. ¡Lo amo, lo amo! ¿Y cuando la madrastra de Annabeth dice "—Muy bien. Acomodaos en el estudio; enseguida os subiré una bandeja. —Me dirigió una sonrisa—. Encantada de conocerte, Percy. He oído hablar mucho de ti."? Yo me quedé 😳 "¿O…key?" 😂😂😂


#4: La batalla del laberinto

Sinopsis:


A punto de comenzar primero de secundaria, Percy Jackson no espera emociones fuertes, sino más bien un aburrimiento soporífero. Pero cuando en la nueva escuela se presenta una vieja amiga, seguida de un par de animadoras diabólicas, los acontecimientos se precipitan y todo empieza a ir de mal en peor. Cronos, el malvado señor de los titanes, amenaza con destruir el Campamento Mestizo, donde se refugian los jóvenes semidioses. Para evitarlo, Percy y sus amigos deben emprender una arriesgada búsqueda a través del laberinto, un mundo subterráneo plagado de trampas temibles y criaturas perversas, concebido para acabar con quienes se atrevan a profanarlo.


Opinión personal: 

¿pueden creer que justo cuando me disponía a leer este libro, se anunció el cast de Percy Jackson? ¡WOW! Estoy Súper emocionada al empezar la reseña… disculpen estos renglones de fangirleo (fue el 11/04/22, que pasó eso).

Este libro no comienza como el segundo y el tercero, empieza más bien como el primero. Esto es un cambio, pero no sé si me gusta mucho eso… 

¡me mata cuando Annabeth y Percy, se hacen escenas de celos, sin hacer escenas de celos! jejeje…

Apenas empieza el libro ¡Y uno se entera (con Percy, para peor) que Grover tiene novia! ¡Y su mejor amigo es el último en enterarse! ¡Eso no se hace!

Esta vez, las referencias a los mitos son más obvias: Dédalo, Teseo, Ariadna, el Minotauro y el laberinto del título, son todos parte de la misma leyenda… la de Teseo, Ariadna y el Minotauro (además de la de Dédalo, Ícaro y el sol…)

¡Hay profecía, nuevamente! Dice: "Rebuscarás en la oscuridad del laberinto sin fin. El muerto, el traidor y el desaparecido se alzan.Te elevarás o caerás de la mano del rey de los fantasmas. El último refugio de la criatura de Atenea. Destruye un héroe con su último aliento. Y perderás un amor frente a algo peor que la muerte."

" —La cuestión es que he de entrar en el laberinto. Encontraré el taller y le pararé los pies a Luke. Y necesito ayuda. —Se volvió hacia mí—. ¿Vendrás?

Ni siquiera lo dudé.

—Cuenta conmigo.

Ella sonrió por primera vez en varios días y, solamente con eso, sentí que todo lo demás valía la pena.

—¿Tú también, Grover? El dios salvaje te está esperando.

Grover pareció olvidar lo mucho que odiaba los subterráneos. La alusión al «desaparecido» lo había llenado de energía.

—¡Me llevaré provisiones extra de aperitivo!

—Y Tyson —dijo Annabeth—. También a ti te necesito.

—¡Yuju! ¡Hora de hacer BUUUM! —Aplaudió con tanta fuerza que despertó a la Señorita O’Leary , que dormitaba en un rincón."

Risa y ternura en esta parte 😊😸

Si aún con la lectura de los anteriores libros se siguen preguntando porqué admiro tanto la manera de escribir de  Rick Riordan, la descripción que hace de el laberinto de Dédalo podría darles una buena ejemplificación de lo que es la narrativa de este hombre. ¡Y es que ese Laberinto es el sueño húmedo de todo escritor! 😂😂

Nico, al inicio… No me gusta como trata a quienes le salvaron cuando los conoció. Entiendo que esté triste ¿pero eso le da derecho a tratar tan mal a Percy, al que encima no dejó que explicara qué pasó con Bianca, y que no tuvo nada que ver con la muerte de ella? ¡NO!

De todas maneras mi pensamiento cuando frené un poco y descubrí que ya estaba en el 43% del libro ya leído fue: ¡WOW! ¿Será que siempre me va a pasar lo mismo con los libros de Percy Jackson? ¡Los devoro! ¡LOS DEVORO!👉🏼👈🏻😸😸

"Annabeth me miró furiosa, como si tuviera ganas de darme un puñetazo. Y entonces hizo una cosa que me sorprendió todavía más. Me b**ó.

—Ve con cuidado, sesos de alga. —Se puso la gorra y desapareció.

En otras circunstancias, probablemente me habría quedado allí sentado el resto del día, contemplando la lava y tratando de recordar cómo me llamaba. Pero los demonios marinos me devolvieron bruscamente a la realidad."

☝🏼☝🏻 Me dejó 😳🙂😏

Me encantó la parte de la estancia de Percy en la isla de Calipso… Demuestra que Percy ya no es un niño (sin "sexualizarlo"), y que ella es una gran alternativa amorosa para él…

"—Pero… Yo sólo… O sea, sólo soy yo.

—A mí me basta —aseguró Calipso—. Me dije a mí misma que no hablaría de ello, que te dejaría marchar sin proponértelo siquiera. Pero no puedo.

Supongo que también eso lo sabían las Moiras. Podrías quedarte conmigo,

Percy. Me temo que sólo así serías capaz de ayudarme."

Está tan bien armada la trampa que contiene la trama, que uno como lector (a pesar de la advertencia) no se imagina que Percy tenga razón con respecto a Quintus. Ya van a ver, cuando lo lean, a lo que me refiero.

Siento que lo que le pasa a Luke debería darme pena, pero en realidad es como ¡Meh! Cómo que me es indiferente que el cuerpo de Luke haya sido poseído por Cronos… osea si es "¡wow, qué carajos! ¡Cronos despertó!" Pero que lo haya hecho en el cuerpo de Luke, me es totalmente indiferente.

Lo que no me fue indiferente, es la escena en la que encuentran al dios Pan. ¡Ahí sí que lloré como una madalena!

Y el final es como "¡Nooo! ¿En serio se terminó?" Es un final tan abierto qué termina en mitad de una escena. O sea, en medio de una acción, termina.


Y eso es todo por hoy. 


Solo falta un libro de estas primeras cinco historias de semidioses, ¿que opinan? ¿hago reseña de los libros complementarios además de “the last olympian”? Dejen sus opiniones en los comentarios, que los estaré leyendo.


BYE!!



Libro #3



Comentarios

Lo + visto

Reseña BL: Una perfecta confusión.

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Hoy les traigo la reseña de un nuevo libro BL que, como aún ando retrasada con las reseñas, esta es publicada más o menos dos meses después de finalizada la lectura. Para no hacer larga la entrada aquí, iremos directo a la ifo de la autora y a la reseña. La autora: América Rodas nació en Chiapas, México. Su pasión por la escritura inició cuando escribía fanfictions en su cuaderno, pero no fue hasta 2015 que llegó a Wattpad con su primera novela ¡Señor, sí, señor!, a partir de entonces no deja de crear historias que enganchan a miles de lectores.  Además de amar la escritura, es una aficionada de las novelas juveniles, animes y mangas Boys Love. Su amor por las comedias románticas BL la llevó a escribir su segunda novela Una perfecta confusión, el primer libro de la #SerieConfusiones. En sus ratos libres disfruta escuchar las canciones de Louis Tomlinson, ver dramas coreanos en Netflix y pasar tiempo con su familia. Asimismo,...

Un nuevo libro de Kingsbridge: Un mundo sin fin

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!!  En esta semana les traigo la reseña del tercer libro (en orden de publicación, cuarto en cronología) de la serie Kingsbridge.  Como ya es un libro avanzado en la serie, les dejaré en esta liga la biografía del autor y las reseñas precedentes. Queda de más aclarar que puede haber spoilers de los anteriores libros. Quedan avisados. Ahora sí, vamos a la reseña. Sinopsis: Dieciséis años después de la publicación de Los pilares de la Tierra, Ken Follett vuelve al fascinante mundo de Kingsbridge para presentar a sus lectores una magnífica saga épica marcada por el amor, la guerra y la peste en Un mundo sin fin. Los pilares de la Tierra narra los acontecimientos de la ciudad inglesa de Kingsbridge entre 1135 y 1174. Con Un mundo sin fin regresamos a Kingsbridge, pero 153 años después. El primer día de noviembre de 1327 cuatro niños escapan de la catedral de Kingsbridge para jugar en un bosque prohibido. Son, Gwenda, hija de u...

Una prueba de amor, o cómo hablar de discriminación.

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Esta semana casi no hay reseña, ya que anduve tapada con un parcial domiciliario y casi olvido armar esta entrada. De todas maneras, va a ser una entrada cortita. Pero bueno, la reseña que les traigo esta semana es sobre el quinto libro de la serie de las guerreras Maxwell, de la española Megan Maxwell . Sin más dilación, vamos a la reseña. Sinopsis: La joven pelirroja Demelza nació fruto del amor entre una escocesa y un vikingo, algo que Urd, la mujer de este, nunca perdonará. Demelza, a la que todos llaman Pelirroja salvaje, creció con unos hermanastros que la adoraban y un padre que la veneraba. Urd, sin embargo, se la tiene jurada y, con la ayuda de un malvado vikingo llamado Viggo, urde un plan para destrozar el futuro de su hijastra. El padre de la joven, creyendo todo lo que se dice de ella, la obliga a casarse con Viggo, algo de lo que más tarde se arrepentirá y que, sin duda, marcará el resto de su vida. Una desgracia… ...

Especial de cartas: Lara Jean a Peter K

 ¡¡Hola mis queridxs amantes de la literatura!! Hoy les traigo un especial de cartas. Todos sabemos que el recurso de la carta es muy utilizado en la literatura, pero últimamente, con los relatos situados en la actualidad, ese recurso es cada vez más escaso, o se lo cambia por e-mails   o mensajes de texto. Por eso, quise rescatar una historia donde una adolescente actual escribe cartas (como si fuera el siglo pasado). Escribe cinco cartas de amor en el primer libro, pero en el segundo le escribe una al chico que es su “novio”. Destacaré las cartas que Lara Jean le escribe a Peter K, por lo menos dos (no se si hay más, porque recién voy por el capitulo 6 del segundo libro), personajes de “A todos los chicos de los que me enamoré” de Jenny Han. Carta 1: "Querido Peter K, Antes que nada, me rehúso a llamarte Kavinsky. Piensas que eres muy cool, haciendo que te llamen por tu apellido de repente. Para que sepas, Kavinsky suena al nombre de un hombre viejo con barba larga. ¿S...