Ir al contenido principal

spotify

Zona escritores: creación de personaje.

 ¿Cómo crear un buen personaje ficticio?


Esto es algo que todos los escritores nos hemos preguntado en algún momento.



Crear un buen personaje (o personaje "redondo" como se le suele llamar a veces) es de suma importancia, si querés darle vida a la historia que estás elaborando, eso lo sabemos. Caracterizar un personaje no es fácil pero conocerlo a fondo te ayudará a darle voz propia.

Acá dejo 5 tips que se deben cubrir para crear un buen personaje para tu novela. Espero que les sirvan, ya que a mi me fueron de ayuda… (y pondré ejemplos de personajes que he ideado para una saga que tengo en proceso de creación-”Abed band”, le puse-, para que nos sea a todos más fácil de entender). vamos a llamarlos a estos tips, “aspectos de personaje”.


  1. Aspecto físico.

  2. Aspecto psicológico.

  3. Aspecto personal.

  4. Aspecto de personalidad.

  5. Aspecto de prácticas.



1. Físico:

Aquí es donde te encargas de aclarar cada uno de los rasgos físicos: color de piel, de ojos, de cabello, etc. también que altura tiene, su forma corporal… Mientras más datos incluyas, mejor.


Para este aspecto vamos a utilizar a Eva. Ella es pelirroja de cabello ondulado y con pecas. Eso es lo primero que ella destaca de sí misma cuándo se presenta: que todos en su familia son de pelo colorado, con pecas y ojos marrones. Cuándo creé la ficha de personaje, esos fueron los aspectos que quise resaltar más, y de hecho es lo que ella y otros personajes más utilizan para recordarle al lector que Eva tiene cabellos enrulados y colorados (y ojos marrones); incluso comparándola con personajes de ficción conocidos en la cultura popular.


Alturas de los personajes.



2. Psicológico:

Este aspecto va encaminado hacia su forma de relacionarse, lo que piensa, actitudes, hábitos, autoestima, temperamento e inteligencia.


Adam es la pareja de Eva, y quién creo que va mejor con este aspecto. Cuándo Adam se entera de que Eva tuvo un hijo con él y que ella no quiere reconocer que tuvo un hijo con él, llega hasta el punto de enojarse y de "amenazarla", para que ella reaccioné. Pero cuando ella le dice que tiene razón, que el hijo de ella es también hijo de él, entra en shock y enseguida le propone casamiento porque es impulsivo; y es importante que uno como escritor tenga en cuenta estas cosas: ¿Hasta qué punto es capaz de llegar el personaje cuando cree que tiene la razón? ¿Es impulsivo, o por el contrario, es frío y calculador? Esas son cosas que nutren mucho al personaje y que, como escritor, tenés que tener muy en cuenta al momento de crear el personaje.


3. Personal:

Aquí se destacarán aspectos como su niñez, familia, profesión, creencias, valores, defectos, hobbies, amistades, etc. 


En este aspecto vamos a poner como ejemplo a Matt, uno de los integrantes de la banda y mejor amigo de Adam. Matt fue criado por metodistas, siendo estos los abuelos, y por una madre soltera ya que el hijo de estos metodistas era un "todas mías". Nuestro personaje que estamos analizando acá, es religioso hasta el punto de haber prometido castidad hasta el casamiento. Es-como ya dije-parte de la banda que le da nombre a la saga y además tiene título en veterinaria. Su mejor amigo es Adam y tiene una media hermana llamada Ava, de la cual él se tiene que hacer cargo cuando la madre de ella muere, y eso es parte de la trama del libro en el que es protagonista.


Ejemplo de iglesia Metodista



4. Personalidad:

Este aspecto está relacionado con sus pensamientos, sus negaciones, deseos, sus esperanzas, sueños y miedos. Aquí es cuando conocerás mejor a tu personaje, en un nivel más íntimo.


Jonathan es el mejor amigo de Eva y es quién mejor va con este aspecto porque cuando yo pienso en algo psicológico del personaje, me viene a la mente cuando creé su ficha, que resalté este aspecto de él: "tiene una personalidad refrescante. Siempre intenta hacer sonreír a todo el mundo. Su principal defecto es que es orgulloso y no ruega jamás. Es insistente cuando cree que hace bien, y su principal miedo es no ser suficiente. Una cosa que detesta es que crean que, por ser hijo de un millonario tiene la vida resuelta." En realidad, en su ficha de personaje puse muchas más cosas destacando este aspecto de él, pero creo que con eso basta para que se entienda.


5. Prácticas:

Este aspecto son los detalles extras que le quieras incluir a tu personaje: ¿Qué dice? ¿Qué viste? ¿Cuál es su comida habitual? ¿Tiene alguna enfermedad congénita? ¿Sufre alguna dificultad de aprendizaje? ¿Es diestro/a, zurdo/a? ¿a qué se dedica? ¿Dónde trabaja?, etcétera.


En este aspecto vamos a usar a dos personajes: Sarah (la protagonista del libro de Matt), y Thomas (el hermano de Eva).


Primero vamos con Sarah: ella es hipster, esos son aspectos que a mí me encantó resaltar en su momento cuándo creé al personaje. Es ruda cuando habla y siempre va a tratar de hablar con la verdad a los demás, aunque esa verdad a los demás no les guste. Ella es profesora de danza y sí bien viene de una familia pudiente de Londres y fue criada en una familia pudiente en Escocia (qué dicho sea de paso eran parientes de la madre de ella), ella enseña en whitechapel, que es un barrio que históricamente es todo lo contrario a los círculos en los que la familia de ella se mueve.


Moda hipster mujer

Ahora vamos con Thomas: él, en el primer libro es estudiante, y en lo que tengo pensado que va a ser el libro que protagonice, van a haber pasado muchos años y él va a ser estudiante de veterinaria. Durante el primer libro pasa algo que detona los síntomas de una enfermedad autoinmune que es hipotiroidismo. Dentro de esos síntomas, tiene asma, pensamientos suicidas, anorexia y otros síntomas relacionados con esta enfermedad.


https://hipotiroidismoysalud.blogspot.com/



Esto fue un repaso muy general y “muy a las cachetadas'', de lo que es la construcción de un personaje. De verdad espero que les haya servido y si no cualquier cosa pueden preguntar en los comentarios que voy a tratar de responder lo mejor que pueda.


Comentarios

Lo + visto

Reseña BL: Una perfecta confusión.

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Hoy les traigo la reseña de un nuevo libro BL que, como aún ando retrasada con las reseñas, esta es publicada más o menos dos meses después de finalizada la lectura. Para no hacer larga la entrada aquí, iremos directo a la ifo de la autora y a la reseña. La autora: América Rodas nació en Chiapas, México. Su pasión por la escritura inició cuando escribía fanfictions en su cuaderno, pero no fue hasta 2015 que llegó a Wattpad con su primera novela ¡Señor, sí, señor!, a partir de entonces no deja de crear historias que enganchan a miles de lectores.  Además de amar la escritura, es una aficionada de las novelas juveniles, animes y mangas Boys Love. Su amor por las comedias románticas BL la llevó a escribir su segunda novela Una perfecta confusión, el primer libro de la #SerieConfusiones. En sus ratos libres disfruta escuchar las canciones de Louis Tomlinson, ver dramas coreanos en Netflix y pasar tiempo con su familia. Asimismo,...

Un nuevo libro de Kingsbridge: Un mundo sin fin

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!!  En esta semana les traigo la reseña del tercer libro (en orden de publicación, cuarto en cronología) de la serie Kingsbridge.  Como ya es un libro avanzado en la serie, les dejaré en esta liga la biografía del autor y las reseñas precedentes. Queda de más aclarar que puede haber spoilers de los anteriores libros. Quedan avisados. Ahora sí, vamos a la reseña. Sinopsis: Dieciséis años después de la publicación de Los pilares de la Tierra, Ken Follett vuelve al fascinante mundo de Kingsbridge para presentar a sus lectores una magnífica saga épica marcada por el amor, la guerra y la peste en Un mundo sin fin. Los pilares de la Tierra narra los acontecimientos de la ciudad inglesa de Kingsbridge entre 1135 y 1174. Con Un mundo sin fin regresamos a Kingsbridge, pero 153 años después. El primer día de noviembre de 1327 cuatro niños escapan de la catedral de Kingsbridge para jugar en un bosque prohibido. Son, Gwenda, hija de u...

Especial de cartas: Lara Jean a Peter K

 ¡¡Hola mis queridxs amantes de la literatura!! Hoy les traigo un especial de cartas. Todos sabemos que el recurso de la carta es muy utilizado en la literatura, pero últimamente, con los relatos situados en la actualidad, ese recurso es cada vez más escaso, o se lo cambia por e-mails   o mensajes de texto. Por eso, quise rescatar una historia donde una adolescente actual escribe cartas (como si fuera el siglo pasado). Escribe cinco cartas de amor en el primer libro, pero en el segundo le escribe una al chico que es su “novio”. Destacaré las cartas que Lara Jean le escribe a Peter K, por lo menos dos (no se si hay más, porque recién voy por el capitulo 6 del segundo libro), personajes de “A todos los chicos de los que me enamoré” de Jenny Han. Carta 1: "Querido Peter K, Antes que nada, me rehúso a llamarte Kavinsky. Piensas que eres muy cool, haciendo que te llamen por tu apellido de repente. Para que sepas, Kavinsky suena al nombre de un hombre viejo con barba larga. ¿S...

Clasico de la fantasía: El color de la magia, de Terry Pratchett

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! ¿Cómo andan por aquel lado del monitor? De este lado, ando enfermita y casi no tenemos reseña… Hasta que recordé este libro.  Una propuesta del club de lectura que… en la reseña en sí, explico bien lo que me pareció. Vamos a ello, porque es bastante interesante. El autor: Terry Pratchett nació en 1948 y publicó su primer relato cuando tenía tan solo trece años. Tras dejar la escuela a los diecisiete años para convertirse en periodista, continuó escribiendo y publicó su primera novela, The Carpet People , en 1971, y más tarde produjo la serie Discworld, de un éxito fenomenal. Terry demostró que los primeros críticos estaban equivocados y se convirtió en uno de los autores de mayor éxito del Reino Unido, recibió el título de Sir en 2009 y vio cómo muchos de sus libros fueron adaptados para la gran pantalla. Murió en marzo de 2015 tras una larga lucha contra el Alzheimer. Puedes descubrir más sobre su vida y su obra en La carp...