Ir al contenido principal

spotify

Defensa contra las artes oscuras. Análisis.

 Hola a todxs!! ¿Cómo anda todo por ahí? 

Por mí parte, preparándome para retomar una materia de la facultad, que me encanta, pero me tiene a mal traer…

Hoy les vengo con un análisis, que no necesita más presentación que esta:


Viendo un video de Harry Potter Theory en español, sobre los recuerdos que Harry ve en el pensadero, se me ocurrió hacer este análisis.

No, no es sobre esos recuerdos, porque ya está bien hecho en ese video (https://youtu.be/paUdDBgqkYY ), sin embargo, sí es sobre un comentario que el autor del vídeo hace como al pasar: ¿Por qué el puesto de profesor de Defensa contra las artes oscuras es "maldito"? ¿De verdad lo es?

Vamos a ver…


✅Profesores de Defensa contra las artes oscuras, Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería

- Albus Dumbledore (por lo menos entre los años 1910–1927)

- Galatea Merrythought (?–1945)

- Patricia Rakepick (1988–1989)

- Olivia Green (1990–1991)

- Quirinus Quirrell (1991–1992)

- Gilderoy Lockhart (1992–1993)

- Remus Lupin (1993–1994)

- Barty Crouch Jr. (1994–1995)

- Dolores Umbridge (1995–1996)

- Severus Snape (1996–1997)

- Amycus Carrow (1997–1998)

- Brindlemore (por lo menos entre los años 2008-2011)


Durante el sexto libro, en un recuerdo de Dumbledore, se nos revela que Tom Riddle, quién ya comenzaba a tener la apariencia que todo mundo conocería de Lord Voldemort, solicitó el puesto de profesor de Defensa contra las artes oscuras. Sin embargo, su intención jamás fue conseguir el puesto, aunque esto no le impidió maldecir el cargo (razón por la cual a partir de ese momento los profesores no durarían más de un año en el cargo) por no ser elegido para desempeñar ese rol.

(Si quieren saber el motivo para solicitar el puesto, solo tienen que leer Harry Potter y el misterio del príncipe).


Pero hay otras características de este puesto, y son las siguientes:


✅Cada maestro de Defensa Contra las Artes Oscuras atacó (o intentó atacar) a Harry.

– Quirrell trató de estrangular a Harry y maldijo su escoba durante un juego de Quidditch.

– Lockhart intentó borrar sus recuerdos.

– Lupin fue tras él como un hombre lobo (aunque él solo de todos los demás nunca habría atacado a Harry si hubiera estado en su forma humana)

– Bartemius Crouch Jr. (disfrazado de Moody) intentó matarlo.

– Umbridge lo agredió físicamente y lo amenazó con la Maldición Cruciatus (y anteriormente había enviado dementores para atacarlo, aunque esto fue antes de que ella enseñara la asignatura).

– Snape atacó a Harry en represalia por el intento de Harry de maldecirlo durante la Batalla de la Torre de Astronomía.

– Irónicamente, Amycus Carrow, quien enseñó Artes Oscuras en lugar de Defensa Contra las Artes Oscuras, fue atacado por Harry Potter después de que Amycus insultara a Minerva McGonagall.


✅Dolores Umbridge fue la única profesora de Defensa Contra las Artes Oscuras en la serie, además de Galatea Merrythought; Galatea no se vio en toda la serie, solo se mencionó.

✅Los seis profesores de esta asignatura que le enseñaron a Harry tenían cada uno un oscuro secreto que no aprendió hasta cerca del final de sus respectivos años escolares:

- Quirrell estaba sirviendo a Voldemort y estaba poseído por él.

- Lockhart fue un cobarde fraude que robó encubiertamente los logros de otros.

- Lupin era un hombre lobo.

- Moody en realidad era Barty Crouch Jr., un mortífago que se había escapado.

- Umbridge fue quien envió a los Dementores que atacaron a Harry y Dudley.

- Snape era el que le había informado de la profecía a Voldemort y era el Príncipe Mestizo.


✅La mayoría de los profesores de Defensa Contra las Artes Oscuras en los seis años de Harry en Hogwarts siguieron un patrón similar: cada uno (con la excepción de Quirrell y Snape).

– Eran un maestro completamente nuevo; cada uno fue elegido por necesidad, debido a la pérdida del instructor anterior y la ausencia de otros solicitantes.

– Cada uno se encuentra con Harry antes de que llegue a Hogwarts en el año respectivo (con la excepción de Ojoloco Moody, quien solo fue mencionado de pasada, aunque Harry se había encontrado sin saberlo con Barty Crouch Jr. en la Copa Mundial de Quidditch)

– Cada uno ataca físicamente (o mágicamente) a Harry durante el período escolar, ya sea intencional o accidentalmente, como en el caso de Remus Lupin.


✅Según Pottermore, así se ubican del mejor al peor maestro de Defensa Contra las Artes Oscuras durante los siete años de educación de Harry:

1. Remus Lupin, por sus métodos de enseñanza justos, populares y efectivos.

2. Severus Snape, por sus métodos efectivos, calificados pero estrictos.

3. Gilderoy Lockhart, por su fraude, enseñando sobre sí mismo más que sobre defensa.

4. Barty Crouch, por su lealtad a Voldemort, a pesar de su eficacia docente real.

5. Amycus Carrow, por convertir la clase en artes oscuras y sus brutales métodos de disciplina.

6. Dolores Umbridge, por privar a la clase de cualquier practicidad y sus métodos disciplinarios que dejan cicatrices.

7. Quirinus Quirrell, por tener a Voldemort detrás de su cabeza.


Volviendo a lo maldito de la asignatura, dicha maldición tan evidente no aparece en los libros explícitamente, sino que Rowling lo aclaró en entrevistas tales como la que tuvo en julio del 2007 para el programa today show de la NBC, y cito: “bueno puedo imaginarme a harry volviendo para dar una charla extraña sobre defensa contra las artes oscuras «y por supuesto la maldición se ha roto ahora porque Voldemort se ha ido ahora pueden tener un buen profesor de defensa contra las artes oscuras de aquí en adelante así que ese aspecto de la educación mágica ahora está previsto»”. Rowling también ha afirmado que la maldición se terminó cuando Voldemort fue derrotado en la batalla de Hogwarts.



En el video “Teoría de la maldición del puesto de maestro de defensa contra las artes oscuras.”, del canal Daniel De Oz, explican algo interesante: la maldición de la asignatura no se limita solo a la temporada que cada uno de los profesores pasan al frente de esta cátedra, sino que su año allí acaba a través de su peor miedo: 

1. Quirrell se unió a Voldemort en una especie de mezcla de deseo de notoriedad, búsqueda de poder y el miedo a la muerte (se desintegra totalmente y no queda rastro de su cuerpo físico). 

2. La verdad sobre Lockhart y sus prácticas fue revelada a todo el mundo mágico, desprestigiándolo. Para completar esto, fue “herido” por su propio hechizo desmemorizante, e internado en el hospital San Mungo de enfermedades y heridas mágicas. 

3. Lupin es el más obvio. Su secreta naturaleza queda revelada ante toda la comunidad escolar, y para colmo puso en peligro la vida de dos adultos y tres alumnos, mientras estaba fuera de control como hombre lobo. 

4. Otro que es obvio es Barty Crouch Jr.: para alguien que logra escapar del infierno que es Azkaban, aun sabiendo las consecuencias si te atrapan, el beso del dementor es su peor miedo, y eso es lo que le pasa a Barty Crouch Jr. en el cuarto año de Harry, después de que se revele que fue él y no Ojoloco quien estuvo impartiendo clases en Hogwarts. Pero también está el hecho de que Ojoloco Moody era un más que respetado cazador de magos tenebrosos, y debe haber sido horrible ser atrapado por uno y secuestrado durante todo el año escolar. 

5. Dolores Umbridge era “presuntuosa y pomposa” (como la llaman en ese video), y por tanto su peor miedo era verse indefensa ante seres que ella consideraba inferiores (los llama “de intelecto semi-humano”). 

6. Después de la muerte de Lily, seguramente no había nada que Severus Snape temiera más que ser el responsable de la muerte de alguien tan cercano como un amigo, haciendo el trabajo sucio para los mortifagos, como se le volvió a repetir con Albus, incluso porque es Severus quien pronuncia la maldición imperdonable.

7. Amycus quedó indefenso, incapaz de poder ayudar a su señor y evitar su caída.

Entendiendo esto, solo nos queda preguntarnos ¿Qué desgracias habrán sufrido los profesores anteriores a Quirrell?











Comentarios

Lo + visto

Reseña BL: Una perfecta confusión.

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Hoy les traigo la reseña de un nuevo libro BL que, como aún ando retrasada con las reseñas, esta es publicada más o menos dos meses después de finalizada la lectura. Para no hacer larga la entrada aquí, iremos directo a la ifo de la autora y a la reseña. La autora: América Rodas nació en Chiapas, México. Su pasión por la escritura inició cuando escribía fanfictions en su cuaderno, pero no fue hasta 2015 que llegó a Wattpad con su primera novela ¡Señor, sí, señor!, a partir de entonces no deja de crear historias que enganchan a miles de lectores.  Además de amar la escritura, es una aficionada de las novelas juveniles, animes y mangas Boys Love. Su amor por las comedias románticas BL la llevó a escribir su segunda novela Una perfecta confusión, el primer libro de la #SerieConfusiones. En sus ratos libres disfruta escuchar las canciones de Louis Tomlinson, ver dramas coreanos en Netflix y pasar tiempo con su familia. Asimismo,...

Un nuevo libro de Kingsbridge: Un mundo sin fin

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!!  En esta semana les traigo la reseña del tercer libro (en orden de publicación, cuarto en cronología) de la serie Kingsbridge.  Como ya es un libro avanzado en la serie, les dejaré en esta liga la biografía del autor y las reseñas precedentes. Queda de más aclarar que puede haber spoilers de los anteriores libros. Quedan avisados. Ahora sí, vamos a la reseña. Sinopsis: Dieciséis años después de la publicación de Los pilares de la Tierra, Ken Follett vuelve al fascinante mundo de Kingsbridge para presentar a sus lectores una magnífica saga épica marcada por el amor, la guerra y la peste en Un mundo sin fin. Los pilares de la Tierra narra los acontecimientos de la ciudad inglesa de Kingsbridge entre 1135 y 1174. Con Un mundo sin fin regresamos a Kingsbridge, pero 153 años después. El primer día de noviembre de 1327 cuatro niños escapan de la catedral de Kingsbridge para jugar en un bosque prohibido. Son, Gwenda, hija de u...

Clasico de la fantasía: El color de la magia, de Terry Pratchett

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! ¿Cómo andan por aquel lado del monitor? De este lado, ando enfermita y casi no tenemos reseña… Hasta que recordé este libro.  Una propuesta del club de lectura que… en la reseña en sí, explico bien lo que me pareció. Vamos a ello, porque es bastante interesante. El autor: Terry Pratchett nació en 1948 y publicó su primer relato cuando tenía tan solo trece años. Tras dejar la escuela a los diecisiete años para convertirse en periodista, continuó escribiendo y publicó su primera novela, The Carpet People , en 1971, y más tarde produjo la serie Discworld, de un éxito fenomenal. Terry demostró que los primeros críticos estaban equivocados y se convirtió en uno de los autores de mayor éxito del Reino Unido, recibió el título de Sir en 2009 y vio cómo muchos de sus libros fueron adaptados para la gran pantalla. Murió en marzo de 2015 tras una larga lucha contra el Alzheimer. Puedes descubrir más sobre su vida y su obra en La carp...

Especial de cartas: Lara Jean a Peter K

 ¡¡Hola mis queridxs amantes de la literatura!! Hoy les traigo un especial de cartas. Todos sabemos que el recurso de la carta es muy utilizado en la literatura, pero últimamente, con los relatos situados en la actualidad, ese recurso es cada vez más escaso, o se lo cambia por e-mails   o mensajes de texto. Por eso, quise rescatar una historia donde una adolescente actual escribe cartas (como si fuera el siglo pasado). Escribe cinco cartas de amor en el primer libro, pero en el segundo le escribe una al chico que es su “novio”. Destacaré las cartas que Lara Jean le escribe a Peter K, por lo menos dos (no se si hay más, porque recién voy por el capitulo 6 del segundo libro), personajes de “A todos los chicos de los que me enamoré” de Jenny Han. Carta 1: "Querido Peter K, Antes que nada, me rehúso a llamarte Kavinsky. Piensas que eres muy cool, haciendo que te llamen por tu apellido de repente. Para que sepas, Kavinsky suena al nombre de un hombre viejo con barba larga. ¿S...