Ir al contenido principal

spotify

El matadero y otros escritos-Esteban Echeverría

Hola a todxs, queridos amantes de la literatura!!

Esta vez traigo una reseña… Interesante, ya que fue una experiencia algo distinta.

Solo había leído uno de los cuentos de este compendio, por lo que ya estaba familiarizada de alguna manera con los escritos de este autor.

Pero, sin más dilación, vamos a la reseña.


El autor: 

ESTEBAN ECHEVERRÍA nació en Buenos Aires el 2 de septiembre de 1805. Hijo de comerciantes. Hizo sus estudios primero en la escuela de San Telmo y más tarde en el colegio de Ciencias Morales, su educación estuvo marcada por el espíritu patriótico de los primeros años posteriores a la Revolución de 1810. En 1825 viaja a Europa aparentemente con dos propósitos: completar sus estudios y alejarse de su vida desordenada y licenciosa de la cual el mismo dice sentirse avergonzado. En París toma contacto con las ideas del Romanticismo y lee a Saint Simont, Byron, Shakespeare, Goethe, Schiller, Leroux, Fornier y a Chateaubriand. Un mes y medio en Londres también le sirve para ampliar su mirada. Finalmente regresa, rendido por los apremios económicos de una vida dedicada a la bohemia literaria y los estudios universitarios.

A su regreso, cinco años más tarde, se encontró con una Buenos Aires gobernada por Juan Manuel de Rosas, lo que le provocó una gran desilusión. Publica Elvira la novia del Plata en 1832, y Los consuelos, dos años más tarde. Estas obras tuvieron un muy buen recibimiento en el ambiente intelectual porteño.

En 1837, durante las reuniones del salón Literario de Marcos Sastre, da a conocer su obra La cautiva y también se involucra en el análisis de la realidad política del país para el que realiza sus propuestas  que se pueden encontrar en su obra Lecturas. 

En 1838, Funda la Joven Generación, un grupo que de manera clandestina, después del cierre del salón literario por parte de Rosas, se reunía a disertar. De estas reuniones surge el Dogma Socialista que se publicaría en Montevideo. La intolerancia del régimen rosista con este grupo de intelectuales deriva en una persecución que lo obliga a disolver el grupo y refugiarse en la estancia  de su hermano donde se dice que escribió El Matadero.

En 1840 debe exiliarse en Uruguay donde ocupó diversos cargos culturales. Continuó con el trabajo de la Joven Generación inaugurando, en 1845, la Asociación de Mayo. Junto con su militancia política no deja su trabajo literario. Más tarde publicó, La guitarra, El ángel caído, El peregrinaje de Gualpo, Avellaneda y la insurrección del Sur.

Muere en Montevideo, el 19 de enero de 1851.


El libro.

Sinopsis:

«La vida no es más que una larga serie de pesares y un corto sueño de ilusiones y esperanzas», escribió Esteban Echeverría en alguna hoja de sus apuntes y diarios. Y es ése es el ritmo y el sazón de su vida, entregada a una empresa efervescente, la de escribir y conocer. Arrojado al destierro («la emigración es la muerte», dice en otro lado), Echeverría terminará sus días en medio de afanes y desesperanzas. No obstante, la fortaleza de su espíritu le permitirá ejercer una escritura que contribuirá a forjar toda una época en un país hasta entonces casi inhóspito. Para él es factible pensar y creer sinceramente: «La poesía es lo más sublime que hay en la esfera de la inteligencia humana» y, al mismo tiempo, luchar por ello a fin de entregar algo de poesía a los lectores de su país como un sencillo presente. A tal sentimiento responde «La cautiva», un largo «poema de la tierra», donde el autor rememora la lucha feraz de una comunidad por establecerse en un territorio intrincado y difícil. Así también, «El matadero», considerado por algunos como el primer cuento de la literatura argentina, y por último, los textos que completan este volumen: «Fondo y forma en las obras de imaginación», «Sobre el arte de la poesía», «Apología del matambre» y unos «Pensamientos», los cuales permiten comprender más cabalmente la obra y la vida de uno de los fundadores de la literatura argentina


Opinión Personal:

Este libro está relatado en dos formatos: prosa y lírica. Además de que es un clásico de la literatura argentina, con alrededor de 200 años. Esto debería servir de aviso, pero lo diré más claro: está en español antiguo. Si no se les dificulta leer ese tipo de español, bienvenidos sean, ahora si te cuesta y no tenés paciencia para intentarlo, no lo hagas (esta reseñadora no te juzga, y hasta te entiende).


Son varios los textos de este compendio, por lo cual haré una breve reseña de cada uno.


Empecemos por La cautiva. (publicado por primera vez en 1837, dentro del libro Rimas) 2,5 ✨

“«Guerra, guerra, y exterminio

al tiránico dominio

del huinca; engañosa paz:

devore el fuego sus ranchos,

que en su vientre los caranchos

ceben el pico voraz».”


¿Cómo explicar lo que me produjo este poema? 

Por un lado entiendo el sentimiento… digamos… nacionalista que da leer este libro, si sos argentino.

Pero por el otro ¡Madre mía que me hizo rabiar ese pensamiento racista que plantea! En este poema el indio es visto como el bárbaro, el malo, la encarnación de Satanás en la tierra; mientras que la cautiva y el soldado son vistos como los héroes.

María (la cautiva) es vista como una mujer valiente que decide empuñar un puñal contra el bárbaro opresor que la quiere ultrajar, y si bien esa posición no está mal (porque su secuestrador la quiere v10l4r), lo que a mí me choca es que pongan al indio como el malo de esto. 

Brian (el soldado) es la pareja de María y se lo muestra resignado, a pesar de que se dice que es un excelso soldado, la verdad es que cuando están huyendo de los indios se lo muestra como una persona que se ve más muerta que viva.


¡Ojo, no me malinterpreten! La prosa de esta poesía es hermosa, te hace ver cuán grande es tu literatura, la literatura de tu país y de tu continente, pero siento que es un libro que ya no representa a la sociedad actual (o al menos quiero creer que ya no representa la sociedad actual porque quiero creer que ya no somos racistas a ese nivel).


Para finalizar esta mini reseña de este poema, diré que me gustó como plantea al paisaje de la llanura pampeana como un personaje más, y que (sobre todo al final) se note que es una historia romántica.


El matadero. (escrito entre 1838 y 1840 y publicado veinte años después de la muerte del autor, en 1871, en la Revista del Río de la Plata, por Juan María Gutiérrez). 3 ✨


“—¿Por qué no llevas luto en el sombrero por la heroína?

—Porque lo llevo en el corazón por la patria, por la patria que vosotros habéis asesinado, ¡infames!

—No sabes que así lo dispuso el Restaurador.

—Lo dispusisteis vosotros, esclavos, para lisonjear el orgullo de vuestro

señor y tributarle vasallaje infame.”


De todos los cuentos e historias de este libro, el matadero es el único cuento que yo había leído con anterioridad. 

A esto se debe que en esta lectura es el único relato del autor al que yo entro ya prevenida de lo que va a ser el cuento, sin embargo diré que no me recordaba que fuera un relato escrito a modo de sátira, aunque sí recordara que es una denuncia y una comparación entre el gobierno rosista y su mazorca con el matadero. 


La historia relata como en la época de Juan Manuel de Rosas la iglesia pregonaba a favor del gobierno del Restaurador de las leyes y en contra de los unitarios.

El famoso lema de “viva la santa Federación, mueran los salvajes unitarios” es tomada casi literalmente en este relato.


La trama se centra más que nada en la época de cuaresma en la que solo los niños, los enfermos y los ancianos pueden comer carne, pero se desata un diluvio (del cual echan la culpa a los unitarios) y comienza a haber escasez de carne porque el matadero no puede trabajar, por lo cual se reemplaza la carne con otras comidas las cuales aumentan sus precios (cualquier parecido con la actualidad no es mera coincidencia).


Cuando el gobierno dictamina qué como regla especial se abre al matadero para abastecer un poco de carne, es cuando empieza realmente la comparación entre el matadero y la época de la historia Argentina donde gobernaba Juan Manuel de Rosas. 

Aquí se da una escena en específico donde luego de carnear los animales se encuentran con un toro al cual terminan también descuartizando y carneando después de una intensa lucha. Pasado esto los habitantes cercanos al matadero se encuentran con un unitario al cual atacan en nombre del Restaurador de las leyes y su difunta esposa.


Fondo y forma en las obras de la imaginación. Publicación original: Buenos Aires, Imprenta y Librería de Mayo, 1874. 4 ✨


“Roma fue, pues, el eslabón que ligó al mundo antiguo con el mundo moderno. La providencia quiso sin duda que dos fuerzas, una física y otra moral, se armasen para la destrucción simultánea de su gigantesco poderío.

Sin la aparición del cristianismo antes de la invasión de los pueblos del norte, quizá la lengua latina desaparece, la tradición se borra y la barbarie sumerge la ilustración del mundo romano y la humanidad hubiera quedado otra vez envuelta en la noche primitiva”


Este no es un cuento, sino que es una obra expositiva de la literatura. ¿Qué significa eso? Significa que es un texto de enseñanza sobre los distintos tipos de literatura, entonces este apartado se divide en cuatro partes. 


La primera, titulada “Esencia de la poesía” hace un recuento (a vuelo de pájaro) de toda la situación socioeconómica y religiosa que llevó a la caída del imperio romano, y todo lo que según Esteban Echeverría hizo que la cultura grecorromana sobreviviera a la edad media, destacando que la poesía de autores como Dante es la heredera de la poesía de autores como Homero. 


La segunda parte se titula “Clasicismo y romanticismo”. Acá básicamente lo que hace es una comparación entre el surgimiento y evolución de cada uno de los conceptos del título, poniendo cuáles son sus bases, cuándo fueron sus épocas de éxito en cada uno de los países europeos, y quiénes fueron sus exponentes (y en algunos casos también nombra las obras de esos exponentes).


La tercera parte, titulada “Reflexiones sobre el arte”, es una disertación sobre los orígenes del arte como ciencia y sobre cómo este es una manera común de expresión en todas las sociedades: tanto las llamadas “civilizadas” como las llamadas “bárbaras” o “semi-civilizadas”.


Es una muy buena disertación, salvo por el hecho de que llama semisalvajes a los incas, los mayas, aztecas, y hasta los Pampas.


Con esto me refiero a que si obviamos esa parte muy típica de su tiempo, es una explicación sobre el arte que todavía hoy podría darse. ¡Incluso puede que con otras palabras se siga dando esa explicación de Esteban Echeverría sobre el arte!


La cuarta y última parte lleva por título “Estilo, lenguaje, ritmo, método expositivo”. En este mini apartado, el autor hace una comparación entre la prosa y la poesía, resaltando esta última como la gran enriquecedora del idioma y poniendo de ejemplo a autores como Dante, Boccaccio, Petrarca y Shakespeare, resaltando que para él no fueron grandes solo porque crearon la poesía en sus respectivas naciones, sino que también porque extendieron el señorío del idioma que hablaban y le dieron un empuje que Esteban Echeverría considera maravilloso.


En ese sentido estoy de acuerdo con él, porque siento que no es lo mismo un autor de poesía y prosa que un autor solo de poesía o un autor solo de prosa. Hay autores a los que les cuesta escribir en poesía pero no les cuesta escribir en prosa, otros que les cuesta escribir en prosa pero no en poesía, y otros que dominan ambas artes. Esos autores pueden ser considerados incluso más grandes que los que solo se dedican a una parte del arte de la literatura. Sin embargo no coincido con él cuando dice que hay autores mediocres.


En definitiva, que este texto en particular me hace pensar que Esteban Echeverría hubiese sido un muy buen maestro, si no se hubiese inclinado tanto hacia ser ese estilo de intelectual que solo se reúne con sus pares a discutir. Siento que esos intelectuales hicieron mucho por la literatura Argentina, pero poco por la educación en la literatura Argentina…


Sobre el arte de la poesía. Texto tomado de las obras completas de Esteban Echeverría, 1874 (al menos la versión que toma este libro). 2✨


“Platón, astro que culminaba en el cenit de la civilización griega, filósofo y poeta a la vez, Platón, digo, aunque pagano, concibió el amor como la emanación más pura del alma, como un arrobamiento celestial que se deleita en la contemplación de la imagen querida, y de aquí el dicho vulgar de «amor platónico».”


En este texto el autor vuelve a hablar de lo que es evidente que sabe: la poesía.

Ahonda en lo que es el arte de la poesía en sí, al mismo tiempo que vuelve a repetirse en sus críticas hacia los escritores de prosa que intentan experimentar en la lírica. 

En este texto en particular además de darle palos a estos otros escritores, ataca sin piedad a los escritores que en el momento en el que él escribió este texto se consideraban clásicos (hoy llamaríamos a ese tipo de escritores como clásicos contemporáneos). 


Es entretenido y hasta divierte leer como este autor se tira de los cabellos figurativamente ante esas definiciones sobre esos autores. ¡Literalmente dice que los clásicos eran los griegos!


Hoy en día este texto estaría pero que muy atrasado, porque tenemos más proliferación de libros, y una definición estricta de lo que es un clásico: un libro que traspasa generaciones. 

Hoy en día un clásico es La Ilíada y la Odisea, pero también El Quijote, El señor de los anillos, los libros de García Lorca… y podemos decir qué libros como Harry Potter están encaminándose hacia la senda de los clásicos, ya que el primer libro de Harry Potter salió en la última década del siglo pasado y el último libro de esa saga salió en la primera década de este siglo, y es una saga que ya por lo menos dos generaciones lo han disfrutado, y que para la tercera generación tampoco pierde actualidad (solo en nimiedades).


Apología del matambre. Cuadro de costumbres argentinas. Texto tomado de las obras completas de Esteban Echeverría, 1874. 5 ✨


“Un extranjero que ignorando absolutamente el castellano oyese por primera vez pronunciar, con el énfasis que inspira el hambre, a un gaucho que va ayuno y de camino, la palabra matambre, diría para sí muy satisfecho de haber acertado: éste será el nombre de alguna persona ilustre, o cuando menos el de algún rico hacendado. Otro que presumiese saberlo, pero no atinase con la exacta significación que unidos tienen los vocablos mata y hambre al oírlos salir rotundos de un gaznate hambriento, creería sin duda que tan sonoro y expresivo nombre era de algún ladrón o asesino famoso.

Pero nosotros [...], sabemos quién es, cuáles son sus nutritivas virtudes y el brillante papel que en nuestras mesas representa”


Obviamente como dice el mismísimo título, este relato es una apología del plato argentino al que denominamos “matambre”. Pero no solamente es un texto apologético, sino que además es satírico. 

Y creo que ahí reside la genialidad de este texto.


La verdad es que no puedo decir mucho de este texto, porque simplemente es un relato cómico en el cual se hace apología de una comida típica de mi país. Pero diré que hasta ahora es el texto que más me gusta de este libro ¡La manera de hacerme reír a mandíbula batiente que tuvo fue espectacular! (y todavía recuerdo eso ¡y me causa risa!)


Pensamientos. Ideas, opiniones, rasgos autobiográficos, párrafos de correspondencia epistolar, etcétera. Texto tomado de las obras completas de Esteban Echeverría, 1874. 3 ✨ 


“No hay cosa más triste que emigrar. Salir de su país por satisfacer un deseo, por realizar una esperanza, para estudiar la naturaleza y el hombre en una tierra distante de aquella en que nacimos, es sentir una conmoción indefinible de dulce melancolía en ese viaje voluntario. Dejamos atrás nuestros hogares, nuestra familia, nuestros amigos; pero en cambio vemos una perspectiva lejana, una esperanza que nos alienta y estimula, mil cosas nuevas que ocuparán aunque momentáneamente el vacío que ha dejado la ausencia de nuestras afecciones queridas.”


Texto que contiene tres subtítulos: emigrar por fuerza, la fuerza y afectos íntimos.


En este escrito, el autor da la impresión de que le gusta escucharse a sí mismo, pero al mismo tiempo es un recopilatorio de cartas y hojas sueltas en las cuales se denota mucho que Esteban Echeverría las escribió en un estado de depresión profunda. 

(Si hay un estado de salud que yo entiendo bastante es el de la depresión, porque la sufro)


Dice muchas verdades realmente crudas y hace pensar a uno que es una lástima que el intelecto de Esteban Echeverría no haya sido bien aprovechado para la cultura de mi país, hasta el punto en el que él falleció en el exilio. Y tengo la impresión de que es todavía más doloroso el hecho de que su exilio fue en un país vecino, que podría cruzar el charco como lo llamamos nosotros y venir acá y sin embargo no podía hacerlo por sus ideas… es realmente triste. 


Sumando todos los puntajes de cada uno de los textos de este libro, el puntaje es 3,25/5 ✨. Esto es porque tengo en cuenta que es un clásico y que si bien no estoy de acuerdo con la ideología que presenta el autor no dejó de valorar el aporte que hizo a la cultura de mi país. Además también el puntaje es por el trabajo realizado en la recopilación de estos textos, algo que debe valorarse mucho.

Sin más que decir, me despido.

Hasta la próxima lectura.

BYE!!


Comentarios

Lo + visto

La malasangre y otras obras de teatro

Hola a todxs, queridos amantes de la literatura!! Continuamos con las reseñas de literatura Argentina. Esta vez es un compendio de obras de teatro, algo que normalmente no tiene este blog pero, como dato curioso, es de lo primero de la literatura que me acercó a la lectura. Si bien la obra de teatro que me acercó a la lectura fue Sueño de una noche de verano de William Shakespeare, tan solo tenía 8 años cuando lo leí, y no tenía la más remota idea de lo que era una reseña, por ende esa reseña nunca fue hecha.  Aquí lo relevante de esta reseña, es que siento que el teatro está muy unido a mí, o en realidad que yo estoy muy unida al teatro, porque cuando era adolescente participé de un elenco que representó a la localidad donde vivía en algunos concursos realizados por la provincia de Buenos Aires. Al mismo tiempo que participaba en ese elenco, en la escuela nos hicieron leer a esta autora, y creo que de ahí viene mi sentimiento positivo hacia ella. Pero para no hacer más larga la introd

Zona escritores: Dark Romance

Hola a todxs!! Hoy vengo con un nuevo #ZonaEscritores, esta vez con un nuevo género de novela, pero también con una historia detrás de la elección de este post. Hace unos días se estrenó en Netflix una película italiana que dio que hablar. He de confesar que al inicio no me llamó la atención la premisa de la película, por lo cual tampoco me llamaba la atención el hecho de que estaba basada en un libro.  Pero con el paso de los días y el avance de la controversia, he de admitir que empezó a picarme el bichito de la curiosidad (además de que empezaron a aparecer en YouTube resúmenes de la película y clips de los protagonistas), por esta razón decidí averiguar un poco más sobre esta película y me encontré con que hay quienes dicen que el género del libro es Dark Romance. ¿Y qué coño es eso? me pregunté. Lo gracioso de todo esto es que normalmente cuando buscás la definición de un subgénero de la literatura, te aparecen listas enormes de blogs y de videos en los que te explican de manera m

El último deseo, de Andrzej Sapkowski.

¡¡Hola a todxs, queridxs amantes de la literatura!! Hoy les traigo la reseña que les había prometido y, como lo prometido es deuda...  Vamos a empezar con el primer libro de la saga de Geralt de Rivia, o saga del brujo; esa historia que inspiró el juego que seguro ya jugaron los gamers, y la serie que seguro las fanáticas de Henry Cavill ya vieron…   La verdad es que yo no tuve la oportunidad de jugar el juego, pero como que me sé todos (o casi) los animales mitológicos que muestran, gracias a los videos de "pero eso es otra historia"... Primero, lo primero... Geralt de Rivia, brujo y mutante sobrehumano, se gana la vida como cazador de monstruos en una tierra de magia y maravilla: con sus dos espadas al hombro -la de acero para hombres, y la de plata para bestias- da cuenta de estriges, manticoras, grifos, vampiros, quimeras y lobisomes, pero sólo cuando amenazan la paz. Irónico, cínico, descreído y siempre errante, sus pasos le llevan de pueblo en pueblo ofreciendo sus

The Idea Of You (La Idea De Tí): Reseña del libro de Robine Lee.

Hola a todxs, queridos amantes de la literatura!! Hoy vengo con una reseña un poco peculiar para mí, ya que es sobre una lectura fuera de mi zona de confort.  No acostumbro leer (ni libros, ni artículos, ni nada que se le parezca) en inglés, ya que es un idioma con el que me siento incómoda. Vamos, que te puedo leer noticias o artículos en portugués y te lo entiendo, en Italiano y francés me defiendo (con un diccionario en la mano), con el alemán me cuesta más leer-aunque me defiendo más hablando despacio-, sin embargo el inglés me cuesta horrores. Si bien sé hablar y escribir en inglés, no es un idioma que se me dé fácilmente (lo que me dificulta en lo que pretendo que sea mi área de estudio, que es sobre Malvinas). Pero nada de esto viene al caso, más que poner contexto de por qué me salí de mi zona de confort. El libro en cuestión no tiene traducción al español. Pero bueno, vamos a la reseña, porque además fue un esfuerzo… inutil. Veamos a qué me refiero: La autora: Robinne Lee (Mou