Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de 2025

spotify

Reseñando a Fontanarrosa I. El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Una nueva semana de reseñas, esta vez de un compilado de cuentos con toque humorístico típico de los habitantes de la ciudad santafesina de Rosario (Argentina). Su autor era humorista gráfico, sin embargo este compendio no tiene todos cuentos de humor. En algunos hay drama cotidiano, absurdo, histórico…  Pero, para no hacer más larga la entrada, veamos la ficha de autor. El autor. ROBERTO FONTANARROSA, el Negro, humorista gráfico, escritor e hincha de Rosario Central, nació en Rosario (Argentina) el 26 de noviembre de 1944. Antes de los diez años conoció a su verdadero amor, la pelota. En 1968 publicó su primer chiste y comenzó a hacer la página de humor de la revista Boom . Luego colaboraría también con muchas otras publicaciones, entre ellas Clarín y su revista dominical, Viva . Además, trabajó con Les Luthiers en la creación de sus espectáculos y publicó tres novelas ( Best Seller , 1981; El área 18 , 1982; y La Gansa...

Volviendo a Arrakis: reseña de Dios emperador de Dune

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Esta semana les traigo la reseña del cuarto libro de la serie Dune.  Como hace mucho que no pasamos por esta historia, primero vamos a hacer la ficha de autor. El autor. FRANK PATRICK HERBERT fue un escritor estadounidense que nació en Tacoma, Washington, el 8 de octubre de 1920 y que falleció en el 11 de febrero de 1986. Tras estudiar en la Universidad de Washington tuvo varias profesiones, desde fotógrafo a cámara de televisión o pescador de ostras. Comenzó a publicar en los años 50, vendiendo artículos de relatos a revistas, hasta que en 1952 publicó su primer relato de ciencia ficción: ¿Está usted buscando algo? Cuatro años más tarde salió a la luz su primera novela, El dragón en el mar, conocida más tarde como Bajo presión. Pero no sería hasta 1965 cuando finalmente le llegó el éxito con la inauguración de la famosa serie Dune, donde presentaba un mundo imaginario con su propia política, ecología y estructura social. La...

Reseña de fantasía: La sombra de la noche.

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Esta semana continuamos con las reseñas de la trilogía All Souls. Una historia que me mantuvo lo suficientemente enganchada como para que hiciera algo que desde la adolescencia no hacía: terminar un libro y empezar inmediatamente el libro que le sigue.  La reseña del primer libro y su ficha de autor aquí . Veamos que me pareció este. La Obra. Sinopsis: Una vez asumida su condición de bruja con poderes para viajar en el tiempo, la historiadora Diana Bishop está preparada para emprender un viaje al pasado en el que poder encontrar el Ashmole 782 completo, el manuscrito secreto cuyos poderes deben comprender para evitar el fin de la pacífica convivencia entre brujas, vampiros, daimones y humanos.  Su marido, el genetista Matthew Clairmont, la acompañará en esa búsqueda, pero viajar al pasado no es tan sencillo para un vampiro, y mucho menos a un pasado que ya vivió, donde su «yo» del pasado desempeñó un relevante papel en ...

booktag: Juzgar un libro por su portada

¡¡¡Hola a todos queridos amantes de los libros!!! Otra vez Macarena con un booktag, que esta vez lo tenía hace bastante tiempo en el tintero y nunca lo sacaba relucir.  Pero antes de empezar, pequeño disclaimer:  Nunca se debe juzgar un libro por su portada, y no estoy hablando de la frase hecha, sino que me refiero a literalmente no se puede jugar un libro por su portada, ni a un autor por su nombre, ni nada que se le parezca.  El libro puede tener una portada hermosísima y ser una bazofia, así como puede tener una portada horrible y ser una preciosa historia.  Lo mismo pasa con los autores: que tengan nombres raros o preciosos no los define, no define su talento.  Ahora sí, sin más dilación, pasemos al juego. ¿Cuál es la portada más bonita que hayas visto? Dónde los árboles cantan. Este libro es una fantasía escrita por Laura Gallego y es autoconclusiva. Trata sobre el empoderamiento y tiene un pequeño romance que es bonito, pero no es lo más importante. ...

Reseña de Clásicos: El conde de Montecristo.

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Pinterest Esta semana les traigo la reseña de un libro que tenía atrabancado desde diciembre pasado y que les adelanté en el booktag de 1/2 año que quería terminar antes de los 12 meses…  En el blog, tienen una entrada en donde hablo de las telenovelas que adaptan esta historia. Veamos qué tal me fue. El autor: Alexandre Dumas padre (Francia, 24 de julio de 1802 - Francia, 5 de diciembre de 1870) fue un novelista y dramaturgo francés. Escribió más de 1200 obras durante su vida, entre las que sobresalen las novelas El conde de Montecristo y Los tres mosqueteros. Era padre del también novelista Alexandre Dumas, hijo (1824-1895); tenía la piel oscura como su hijo debido a que tenían una ascendiente haitiana. Fuente: EcuRed La obra. Sinopsis: Pinterest Alejandro Dumas ( Francia, 1802- 1870) publicó esta novela de aventuras y venganza en forma de folletín en 1844. Resultó un éxito y desde entonces El Conde de Montecristo converti...

Siddhartha

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Hoy les traigo la reseña de un libro que me resultó un muy interesante maestro. Les hablo de Siddartha, de Hermann Hesse. Para que sepan mejor de qué hablo, vamos a pasar directamente a la ficha de autor. El autor: Novelista y poeta alemán, nacionalizado suizo. A su muerte, se convirtió en una figura de culto en el mundo occidental, en general, por su celebración del misticismo oriental y la búsqueda del propio yo. Hesse nació el 2 de julio de 1877 en Calw, Alemania. Hijo de un antiguo misionero, ingresó en un seminario, pero pronto abandonó la escuela; su rebeldía contra la educación formal la expresó en la novela Bajo las ruedas (1906). En consecuencia, se educó él mismo a base de lecturas. De joven trabajó en una librería y se dedicó al periodismo por libre, lo que le inspiró su primera novela, Peter Camenzind (1904), la historia de un escritor bohemio que rechaza a la sociedad para acabar llevando una existencia de vagabun...