Ir al contenido principal

spotify

Legado, de Christopher Paolini

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!!

Hace unos días les entregué la reseña del último libro de una serie, que se sentía como el fin de una era… Y hoy vuelvo con otro final de aventuras. Es el fin para Eragon y su dragona, pero no lo es para los lectores. Así que si, también se siente un poco como el fin de una era. 

El autor.

Christopher Paolini nació el 17 de noviembre de 1983 en el sur de California. Ha vivido la mayor parte de su vida en Paradise Valley, Montana, con sus padres y su hermana menor. Las altísimas y escarpadas Beartooth Mountains, que se elevan a un lado del valle y están nevadas

durante la mayor parte del año, inspiraron los paisajes fantásticos que aparecen por primera vez en Eragon. Roca Editorial ha publicado todos los libros del ciclo El Legado: Eragon , Eldest , Brisingr y Legado, así como El tenedor, la hechicera y el dragón, la primera entrega de los Cuentos de Alagaësia


La obra.

Sinopsis:

El Jinete de Dragón cabalga de nuevo. El legado llega a su fin, pero la leyenda nunca muere.

No hace tanto tiempo, Eragon —Asesino de Sombra, Jinete de Dragón— no era más que un pobre muchacho que vivía en una granja y su dragona, Saphira, una piedra azul oculta en el bosque.

Ahora, el destino de una civilización recae sobre sus hombros.

Los largos meses de entrenamiento y batallas les han traído victorias y esperanza, aunque también pérdidas terribles. Pero la verdadera batalla aún no ha llegado: deberán enfrentarse con Galbatorix. Cuando finalmente lo hagan, tendrán que ser lo

suficientemente fuertes como para vencerle porque si ellos no lo hacen, nadie podrá. No habrá una segunda oportunidad.

El Jinete y su dragona han llegado mucho más lejos de lo que nadie se atrevía ni siquiera a imaginar, pero ¿pueden derrocar al malvado Rey y devolver la justicia a Alagaësia? Y si así es… ¿Cuál será el precio que tendrán que pagar?


Opinión personal:

“—Galbatorix está loco y, por tanto, es impredecible; pero, por otro lado, su razonamiento tiene ciertas lagunas que una persona normal no posee. Si las puedes descubrir, Eragon, quizá tú y Saphira le podáis derrotar.

Brom apartó la pipa de sus labios con expresión grave.

—Espero que lo hagáis. Mi mayor deseo, Eragon, es que tú y Saphira tengáis una vida larga y fructífera, libre del miedo a Galbatorix y al Imperio. Me gustaría poder protegerte de todos los peligros que os amenazan, pero ¡ay!, eso no está en mi mano. Lo único que puedo hacer es ofrecerte mi consejo y enseñarte todo lo que pueda ahora que todavía estoy aquí…, hijo mío. Pase lo que pase, recuerda que te quiero, y que tu madre también te quería. Que las estrellas te protejan, Eragon Bromsson.”


Sí, sé que empiezo la reseña con un spoiler pero, si lees esta reseña es porque: 1)Leíste este libro y no te afecta. 2) Leíste el libro anterior y, nuevamente, no te afecta. 3) No te importa que haya spoilers.


Además, debemos tener en cuenta que durante muchos años este fue el último libro del ciclo, por lo que es una historia que ya está terminando. 

Por otro lado recordemos que el autor pensaba hacer una trilogía y no cuatro libros, por lo cual el inicio de este es el más flojo de todos (porque donde este libro inicia era la mitad del borrador inicial). 

Acá nuevamente nos encontramos con Eragon y Saphira siendo parte del ejército de los vardenos y surdanos al igual que Arya y algunos elfos, enanos, hombres gato y ra’zac. También están los refugiados del valle de palancar, que son los antiguos vecinos de Eragon, comandados por Roran, el primo de nuestro protagonista.


Mientras nuestro protagonista tiene que lidiar con la realidad de haberse quedado sin un instructor, reemplazándolo en muchos casos con lecciones que recibe de los elfos en cuestión de magia y entrenamiento militar, mientras que el eldunari del dragón de Oromis también lo acompaña, al mismo tiempo que sigue asimilando la idea de que es hijo de Brom (a quien ya de por sí quería y admiraba como si fuera su propio padre).

Por otro lado vemos cómo Roran va ascendiendo dentro del ejército comandado por la reina Nasuada y el rey Orrin, llegando incluso a quedar a cargo de un asedio a una ciudad sin necesidad de la presencia de Eragon o los reyes en el asedio. 


Este libro lo siento un poco más lento que los anteriores, ya que al mostrar la parte final de la guerra contra Galbatorix, se muestra mucho más del día a día del ejército, como este va avanzando y se va desgastando, pero también es más lento porque tienen que ir cerrando todas las historias. 

Además es lento en la narración, hasta el punto de que yo leía tres o cuatro capítulos por día (tratando de que el último número sea el constante), por lo que siento que tardé un poco más en leerlo (20 días en total).

En los únicos momentos en que no muestra lentitud es en las escenas de batallas, lo que le dan un poco de credibilidad al ritmo de la trama.

Se agradece, porque tiene giros argumentales interesantes y bastantes escenas de desarrollo de personajes.


Y el diseño de la tapa… yo no habría elegido a un dragón que aparece tan poco, habría puesto a Shruikan, el dragón de Galbatorix. Aparece más y es nombrado durante los libros anteriores.


Personajes a destacar en esta entrega:

Siento que para ser un personaje del que esperaba más en el primer libro, en los siguientes destaco mucho a Murtagh.

Es el personaje que más sufre en toda la saga, pero también es el más misterioso. 

En el primer libro es un muy buen amigo para Eragon, pero en los siguientes se vuelve un antagonista formidable por esa primera amistad. 

Realmente puedo decir sin miedo a no resistir un archivo (como decimos por mis pagos), que creo que voy a disfrutar del libro que protagoniza.

En el primer libro, no entendí por qué tanto espamento. Ahora sí que lo entiendo. Y duele, porque pudo tener otro tipo de desarrollo, sin tanto sufrimiento, pero no sé si se habría ganado tantos corazones… 


“Tu camino siempre ha sido difícil, desde tu nacimiento. Pero hoy has demostrado que tus desgracias no han podido contigo. [...] Espina y tú han demostrado hoy que son dignos de ser reconocidos Shur’tugal de pleno derecho, aunque nunca hayan contado con la instrucción y la guía necesarias. Eso es… admirable.”


Por otro lado, tenemos a Ángela, la herbolaria. Es un buen personaje, pero mí problema es que se nota mucho que el autor adora este personaje porque lo basó en su hermana. Si no fuera por eso, creo que el autor hubiese sido más crítico con la personalidad de este personaje, no habría sido tan benevolente.

Por otro lado, tenemos a Galbatorix, el gran villano de este ciclo… y solo puedo decir que no defrauda. Las cosas que hace (recurriendo a la magia) para torturar a sus prisioneros, son aterradoras. De las mejores escenas del libro.


Este final de las aventuras de Eragon es todo lo que se esperaba al finalizar el libro anterior, ya que demuestra no solo el crecimiento de todos sus personajes (en muchos casos muestra cómo cambiaron sus nombres reales a partir de sus experiencias en estos libros), sino que también muestra el crecimiento del autor.


La nota final es 9/10 (4,5/5✨) por todo lo antes expuesto. Aunque tiene errores y algunas cosas criticables (el personaje de Elva o el de Ángela, por ejemplo, pero también los desarrollos de romance), la verdad es que disfruté mucho de la lectura de este libro. Es un buen final de ciclo (aunque sabemos que hay dos libros más, saben a lo que me refiero).


Y, como esto es todo, me despido.

Hasta la próxima reseña.

Chaíto!!


Comentarios

Lo + visto

Serie la selección (Kiera Cass) Parte 1

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Hoy les traigo una reseña en partes que tenía muchas ganas, pero que paso a contar… Sinceramente no sé qué bicho me picó, pero desde hace algunos días que vengo pensando en que no recuerdo casi nada de lo que había leído de la selección… Creo que fue desde que se anunció que no se iba a hacer en estos años la adaptación de la serie de libros. Yo leí en su momento, por allá por el 2015 o 16, la trilogía principal (O sea " la selección ", " la élite " y " la elegida "), más los libros complementarios a la historia de Maxon y América. ¡Pero nunca pude pasar del primer capítulo de " La heredera "!  Eso hizo como que mi mente los borrara, y aún así yo seguía siendo fanática de la historia, porque más allá del triángulo amoroso y de la relación romántica medio rara que tienen Maxon y América, a mí me gustaba el mundo que había creado la autora (es distopía, vamos, mi género favorito además de la...

Final de trilogía: El libro de la vida, de Deborah Harkness

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Esta semana les traigo el último de los libros de la trilogía All Souls, de Deborah Harkness, cuyas reseñas anteriores encontrarán aquí . Como en esas reseñas hay ficha de autor, no me demoraré acá con eso, por lo que podemos pasar directamente a la reseña. Eso sí, puede haber spoilers de los libros anteriores. La obra. Sinopsis: Tras viajar en el tiempo con La sombra de la noche, la historiadora y bruja Diana Bishop y el genetista Matthew Clairmont vuelven al presente para hacer frente a nuevos problemas y a viejos enemigos. Pero la amenaza real para su futuro todavía está por llegar y, cuando lo hace, la búsqueda del Ashmole 782 y sus páginas perdidas cobra aún mayor urgencia. En casas ancestrales y laboratorios universitarios, haciendo uso de conocimientos antiguos y de la ciencia moderna, desde las colinas de la campiña francesa hasta los palacios de Venecia, la pareja al fin revelará lo que las brujas descubrieron hace sigl...

Reseña BL: Una perfecta confusión.

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Hoy les traigo la reseña de un nuevo libro BL que, como aún ando retrasada con las reseñas, esta es publicada más o menos dos meses después de finalizada la lectura. Para no hacer larga la entrada aquí, iremos directo a la ifo de la autora y a la reseña. La autora: América Rodas nació en Chiapas, México. Su pasión por la escritura inició cuando escribía fanfictions en su cuaderno, pero no fue hasta 2015 que llegó a Wattpad con su primera novela ¡Señor, sí, señor!, a partir de entonces no deja de crear historias que enganchan a miles de lectores.  Además de amar la escritura, es una aficionada de las novelas juveniles, animes y mangas Boys Love. Su amor por las comedias románticas BL la llevó a escribir su segunda novela Una perfecta confusión, el primer libro de la #SerieConfusiones. En sus ratos libres disfruta escuchar las canciones de Louis Tomlinson, ver dramas coreanos en Netflix y pasar tiempo con su familia. Asimismo,...

Outlander parte 4

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Esta semana les traigo la reseña de los libros 7 y 8 de Outlander.  Hace unos días estuve revisando las reseñas y me llamó la atención que nunca hice una cronología de publicaciones, por lo que vamos a hacer un breve resumen aquí (la cronología de la historia dentro de la saga la haré en otra entrada): Forastera : 1 de junio de 1991 Atrapada en el tiempo: 1 de julio de 1992 Viajera : 1 de diciembre de 1993 Tambores de otoño : 30 de diciembre de 1996 La cruz ardiente : 6 de noviembre de 2001 Viento y ceniza: 27 de septiembre de 2005 Ecos del pasado : 22 de septiembre de 2009 Escrito con la sangre de mi corazón : 10 de junio de 2014 Cuenta a las abejas que me fui: 23 de noviembre de 2021 A Blessing for a Warrior Going Out : Se cree que saldrá alrededor de 2026… Pero no confío (porque la autora anda muy metida en la adaptación y su precuela) La autora. Escritora americana, Diana Gabaldon se licenció en Zoología por la Univer...