Ir al contenido principal

spotify

Reseña Bridgerton: Cómo finalizar la serie que inspiraría una adaptación en Netflix.

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!!

Esta semana, les traigo (¡Por fin!) las reseñas de los dos últimos libros de la serie Bridgerton, haciendo de esta entrada la reseña número 199. (si, la semana que viene va a haber reseña especial). 

Para no hacer más larga la entrada, vamos directamente a la ficha de la autora.


La autora 

JULIA QUINN (1970, Nueva York, Estados Unidos), este es el seudónimo más utilizado por la escritora Julie Pottinger (de soltera Julie Cotler), la cual se graduó en Historia del Arte en la Universidad de Harvard, iniciando estudios de Medicina en la de Yale, que no concluyó por el inesperado éxito de sus novelas románticas de corte histórico —comenzó a escribir mientras intentaba ingresar en la universidad de Medicina—. En unos meses abandonó la universidad. En el mismo período en que fue llamada por la universidad, obtuvo su primer contrato con una editorial. Finalmente, decidió seguir una carrera literaria.

Julia Quinn ha sido traducida a más de 25 idiomas y es una habitual de las listas de los más vendidos del New York Times. A lo largo de su carrera ha recibido numerosos premios y galardones, de entre los que habría que destacar varios premios Rita.

Julia Quinn es autora de novelas feministas dentro del género histórico- romántico, donde es considerada una maestra de los diálogos.

Actualmente, Julia vive con su familia en el noroeste del Pacífico.


Buscando Esposa.

Sinopsis

El último Bridgerton soltero ha empezado la búsqueda de la mujer de sus sueños. Es el único de los hermanos que no ha pasado por el altar y, por su carácter romántico, jamás aceptaría un matrimonio por conveniencia.

Pero Gregory se enamora de la mujer equivocada, mientras que la cauta y delicada Lucy Abernathy no se da cuenta de sus atenciones.

Cuando, por fin, el joven escuche realmente el latir de sus sentimientos, ya será demasiado tarde: Lucy se encuentra a las puertas de la iglesia a punto de casarse con otro hombre. Gregory deberá recurrir a su ingenio y valentía si no quiere perder a la mujer de su vida.

En esta entrega, Julia Quinn invita a sus lectores a asistir al último capítulo de su popular y aclamada serie sobre los Bridgerton, con un desenlace lleno de romance, humor y calidez.


Opinión personal.


“—No lo hagas —dijo y, saliendo del pasillo, entró en el ábside—. No te cases con él.

—Gregory —susurró ella—, ¿por qué haces esto?

—Te quiero —dijo él, porque era la única cosa que podía decir. Era lo único que importaba.

Los ojos de ella brillaron, y Gregory vio que se le paraba la respiración en la garganta. Ella miró al hombre con el que intentaba casarse. Él levantó las cejas y encogió levemente un hombro, como si dijera: «Tú eliges».

Gregory clavó una rodilla en tierra.

—Cásate conmigo —dijo con toda su alma—. Cásate conmigo.

Dejó de respirar. La iglesia entera contuvo el aliento.

Los ojos de ella se clavaron en los suyos. Eran enormes y claros, y todo cuanto Gregory creía bueno, amable y honrado.

—Cásate conmigo —susurró él una última vez.

Los labios de ella temblaban, pero su voz sonó clara cuando dijo…”

¡Llegamos al último hermano Bridgerton! (Y, convengamos, ya era hora)

Una serie que ha ido fluctuando. Y de ahí mis expectativas: 

El duque y yo 3 ✨ 

El vizconde que me amó 3 ✨ 

Te doy mi corazón 4 ✨ 

Seduciendo a Mr bridgerton 5 ✨ 

A sir Phillip con amor 2 ✨

El corazón de una bridgerton 3 ✨

Todo por un beso 5 ✨


Gregory y lady Lucinda son… la verdad es que no sé cómo describir lo que me pasa con este libro.

Por un lado, está bueno que no haya amor a primera vista entre ambos, pero es que la verdad, Hermione Watson (amiga de una e interés amoroso inicial del otro) ocupa mucho espacio en la trama, mucho más del que merece y siento que todo lo que gira en torno a ella es tiempo perdido. ¡Y para peor, todo sucede en Aubrey Hall! Solo al final hay otro escenario, lo que lo vuelve muy monótono.


Los protagonistas son carismáticos, pero todo lo que los rodea, más la manera en que está planteada la historia, hacen que no me crea su amor. Ojo que, quizás es porque viene justo después de la historia de Hyacinth y Gareth

Al igual que ellos, en este caso se podría decir que el amor los toma por sorpresa, pero durante buena parte del libro me faltaron integrantes de la familia ¡Sobre todo porque gran parte del libro se desarrolla en la casa de campo de la familia! 

Kate organizando algo es la primera vez que la vemos ¿Y nadie de la familia le da su apoyo, más que su marido y su cuñado menor? Sospechoso.

El final, de todos modos, es entretenido y hace que la historia remonte. 7/10(3,5/5 ✨), porque no es un mal libro, pero toda la trama de Hermione Watson quitó tiempo a la pareja principal. Además tiene más sentido el título en inglés que lo que le pusieron en la traducción…


Bridgeton: Felices para siempre.

Sinopsis:

El libro que todos los seguidores de los Bridgerton, tanto en formato libro como de la serie de Netflix, estaban esperando.

Esta obra es el broche perfecto para todos aquellos que se quedaron con ganas de más. Julia Quinn nos presenta ocho divertidos y emocionantes epílogos sobre los ocho hermanos.

Contiene además una historia adicional sobre la sabia e ingeniosa matriarca de la familia: Violet Bridgerton.

Érase una vez una autora de romance histórico que creó una familia. Pero no cualquier familia. Ocho hermanos y hermanas, sus consortes, hijos e hijas, sobrinos y sobrinas, y también a una matriarca adorable e irreprimible. Son los Bridgerton, no una simple familia, sino una auténtica fuerza de la naturaleza.

A lo largo de ocho novelas de gran éxito, los lectores y lectoras han reído, llorado y se han enamorado con sus historias. Pero querían más.

Así que muchos preguntaron a la autora: ¿Qué ocurre luego? ¿Acaba Simon leyendo las cartas de su padre? ¿Francesca y Michael se convierten en padres? ¿Realmente «el final» tiene que ser el final? La obra que todos los amantes de esta fascinante saga estaban esperando.


Opinión Personal:

“Lucy. Ella era la muchacha que no se había percatado que adoraba hasta que casi fue demasiado tarde. Era tan perfecta, tan su otra mitad, que había estado a punto de pasarla por alto. Él había esperado un amor lleno de pasión y drama; jamás se le había ocurrido que el verdadero amor podía ser algo absolutamente cómodo y fácil.”


Segundo Epílogo “El duque y yo”.  2,5 ✨

(04/01/24)

En este segundo Epílogo se cuenta el motivo por el cual Simon decide leer las cartas de su padre. 

La verdad es que nunca me interesó saber qué decían esas cartas, ya que el armado de personaje que la autora le había hecho al padre de Simon era bueno. Ese tipo de personas jamás reconocen sus errores, por lo que tiene lógica que jamás se disculpara con su hijo, y solo escribiera cartas para dejarle después de su muerte y así seguir ejerciendo poder sobre él…

Lo mejor de este relato son Colín y Penélope, con su preocupación por su hijo menor.


Segundo Epílogo “El vizconde que me amó” 3 ✨

(05/01/24)

Hasta que llegué a leer el libro de Eloise, el segundo libro de Bridgerton me había parecido malo, por el hecho de que era un enemies to lovers, y yo odio ese cliché (cuando está mal llevado, cómo es este caso, porque hay casos en los que está bien llevado y no me molesta).

Sin embargo, tengo que admitir que las escenas de palamallo son las mejores. Y este segundo epílogo es una competencia de palamallo, ¡lo que hace que este segundo epílogo sea incluso mejor que el libro  que le da origen!

Kate y Anthony no son una mala pareja, porque son dos personas inteligentes y competitivas, pero sin embargo su libro no me gustaba. Eso hace que este segundo epílogo tenga todavía más mérito, porque como ya dije me gustó más que el libro del que proviene. 


Segundo Epílogo “Te doy mi corazón” 3 ✨

(06/01/24)

Posy como protagonista de este segundo Epílogo es muy buena… pero hay algo en la historia que me queda resonando.

No sé lo que es, pero eso hace que no pueda terminar de conectar con la historia. Quizás sea que no lo leí inmediatamente después de finalizar el libro… o que Sophie y los Bridgerton se adueñan demasiado fácil de la historia.

Aunque el final merece la pena.


Segundo Epílogo”Seduciendo a Mr. Bridgerton” 2,8 ✨

(07/01/24)


Llegamos al segundo epílogo por el cual dicen que este libro hay que leerlo una vez que se termina la serie de Bridgerton, ya que contiene spoilers del libro que le sigue a “seduciendo a Mr Bridgerton”. Y he aquí la cuestión: Colin y Penélope son mi pareja favorita, al menos hasta esta parte, y su libro a mí me encantó.  ¡PERO! (Repitámoslo tres veces más) mi problema con este segundo epílogo, es que Colin y Penélope son solamente el nexo para la historia de Eloise y Philip, los cuales aborrezco como pareja.

De todas maneras, este segundo epílogo se puede ver como desde el punto de vista de la amistad, Penélope le dice su verdad a Eloise y Eloise le cuenta sobre su historia con Philip a Penélope… pero creo que ni eso salva el hecho de que este segundo epílogo intenta ser algo que no es, porque se lo presenta como el segundo epílogo de la historia de Colin y Penélope cuando en realidad ellos no son los protagonistas de la historia. 

Aún así, no está mal relatado.


Segundo Epílogo “A sir Phillip, con amor” 3,5 ✨

(08/01/24)


Contrario al caso anterior, en este no me importó para nada que Eloise y Phillip (la pareja del libro del que sale este segundo Epílogo) no fueran los protagonistas.

Amanda, contando en primera persona cómo conoció a quien luego sería su marido es de lo más pícara y divertida. Eso, y que odia ser recatada, son las dos cosas que salvan el relato y le dan el puntaje que tiene.


Segundo Epílogo “El corazón de una Bridgerton” 4✨

(21/01/24)


Siendo una mujer que fue diagnosticada con una condición en la tiroides, que entre otras cosas produce una reducción en la fertilidad, sumado al monitoreo por problemas en el útero (heredados de mí abuela materna, que falleció debido a un cáncer de cuello de útero), leer una historia en la que los protagonistas tienen dificultades al concebir es difícil.

Duele de una manera que solo es comparable a leer que un personaje pierde a algún familiar estando uno en medio de un duelo.

Es por eso que este segundo Epílogo se sintió tan a flor de piel. 

Cuando Francesca por fin puede exteriorizar su dolor con alguien más que su marido, se siente liberada (ese es el poder de la palabra, te libera), y es ahí cuando puede concebir.

Esto quiere decir que el problema de ella era más psicosomático, pero no deja de ser bonito.

De todas formas, es un relato precioso.


Segundo Epílogo “Por un beso” 4,5 ✨ 

(26/09/24)


Cómo no podía ser de otra manera, este segundo epílogo va acorde con el libro que le dió origen.

Raro en esta serie.

El capítulo trata sobre como Hyacinth Saint-Clair logró dar con las dichosas joyas de la abuela Isabella… y de cómo su hija es responsable de ello.

Es un epílogo bonito, muy acorde con la pareja protagonista. Hyacinth y Gareth Saint-Clair siguen siendo igual de preciosos juntos, e Isabella complementa muy bien a sus padres.


Segundo Epílogo “Buscando esposa”3,5 ✨ 

(10/04/25)

Sinceramente, este epílogo no puedo decir que sea malo… teniendo en cuenta el libro del que proviene.

Quizás me habría gustado más saber de Gregory y Lucy como pareja más que como padres, pero es lo que toca. 

La participación de Hyacinth es muy bien recibida, sobre todo por la dinámica de hermanos que tiene con Gregory. 


Historia corta: “El esplendor de Violet” 5 ✨ 

(11/04/25)


Este es el relato de como Violet Ledger conoce y se enamora de Edmund Bridgerton, como años después lo pierde y logra salir adelante gracias a que sabe que sus ocho hijos la necesitan… Y cómo logra que sus hijos encuentren ese felices para siempre que a ella le arrebataron. 

Violet es el mejor personaje secundario de toda la serie y volver a leer su dolor, su luto por su marido, pero desde su propia perspectiva, provoca inevitablemente que quieras llorar.

Sin embargo, amo la decisión de la autora de dejarla viuda, porque siento que eso la hace más valerosa. No siempre se siente la necesidad de un compañero, cuando una pierde a su marido.


Nota total: 7/10 (3,5/5 ✨).


Y, como esto es todo, me despido.

Hasta la próxima reseña.

Chaíto!!


Comentarios

Lo + visto

Serie la selección (Kiera Cass) Parte 1

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Hoy les traigo una reseña en partes que tenía muchas ganas, pero que paso a contar… Sinceramente no sé qué bicho me picó, pero desde hace algunos días que vengo pensando en que no recuerdo casi nada de lo que había leído de la selección… Creo que fue desde que se anunció que no se iba a hacer en estos años la adaptación de la serie de libros. Yo leí en su momento, por allá por el 2015 o 16, la trilogía principal (O sea " la selección ", " la élite " y " la elegida "), más los libros complementarios a la historia de Maxon y América. ¡Pero nunca pude pasar del primer capítulo de " La heredera "!  Eso hizo como que mi mente los borrara, y aún así yo seguía siendo fanática de la historia, porque más allá del triángulo amoroso y de la relación romántica medio rara que tienen Maxon y América, a mí me gustaba el mundo que había creado la autora (es distopía, vamos, mi género favorito además de la...

Final de trilogía: El libro de la vida, de Deborah Harkness

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Esta semana les traigo el último de los libros de la trilogía All Souls, de Deborah Harkness, cuyas reseñas anteriores encontrarán aquí . Como en esas reseñas hay ficha de autor, no me demoraré acá con eso, por lo que podemos pasar directamente a la reseña. Eso sí, puede haber spoilers de los libros anteriores. La obra. Sinopsis: Tras viajar en el tiempo con La sombra de la noche, la historiadora y bruja Diana Bishop y el genetista Matthew Clairmont vuelven al presente para hacer frente a nuevos problemas y a viejos enemigos. Pero la amenaza real para su futuro todavía está por llegar y, cuando lo hace, la búsqueda del Ashmole 782 y sus páginas perdidas cobra aún mayor urgencia. En casas ancestrales y laboratorios universitarios, haciendo uso de conocimientos antiguos y de la ciencia moderna, desde las colinas de la campiña francesa hasta los palacios de Venecia, la pareja al fin revelará lo que las brujas descubrieron hace sigl...

Reseña BL: Una perfecta confusión.

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Hoy les traigo la reseña de un nuevo libro BL que, como aún ando retrasada con las reseñas, esta es publicada más o menos dos meses después de finalizada la lectura. Para no hacer larga la entrada aquí, iremos directo a la ifo de la autora y a la reseña. La autora: América Rodas nació en Chiapas, México. Su pasión por la escritura inició cuando escribía fanfictions en su cuaderno, pero no fue hasta 2015 que llegó a Wattpad con su primera novela ¡Señor, sí, señor!, a partir de entonces no deja de crear historias que enganchan a miles de lectores.  Además de amar la escritura, es una aficionada de las novelas juveniles, animes y mangas Boys Love. Su amor por las comedias románticas BL la llevó a escribir su segunda novela Una perfecta confusión, el primer libro de la #SerieConfusiones. En sus ratos libres disfruta escuchar las canciones de Louis Tomlinson, ver dramas coreanos en Netflix y pasar tiempo con su familia. Asimismo,...

Outlander parte 4

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Esta semana les traigo la reseña de los libros 7 y 8 de Outlander.  Hace unos días estuve revisando las reseñas y me llamó la atención que nunca hice una cronología de publicaciones, por lo que vamos a hacer un breve resumen aquí (la cronología de la historia dentro de la saga la haré en otra entrada): Forastera : 1 de junio de 1991 Atrapada en el tiempo: 1 de julio de 1992 Viajera : 1 de diciembre de 1993 Tambores de otoño : 30 de diciembre de 1996 La cruz ardiente : 6 de noviembre de 2001 Viento y ceniza: 27 de septiembre de 2005 Ecos del pasado : 22 de septiembre de 2009 Escrito con la sangre de mi corazón : 10 de junio de 2014 Cuenta a las abejas que me fui: 23 de noviembre de 2021 A Blessing for a Warrior Going Out : Se cree que saldrá alrededor de 2026… Pero no confío (porque la autora anda muy metida en la adaptación y su precuela) La autora. Escritora americana, Diana Gabaldon se licenció en Zoología por la Univer...