Ir al contenido principal

spotify

Lord John y un asunto privado

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! 

Esta semana les traigo la reseña de un libro que había estado en mi lista de pendientes desde que comencé a leer la serie Outlander.

Y esta reseña casi no se publica, porque ando con fiebre. Aprecien este esfuerzo, por favor.


La autora:

DIANA GABALDON (Arizona, EEUU, 1952). Diana creció en Flagstaff (Arizona).

Estudió en la Universidad del Norte de Arizona. Se licenció en Biología Marina y se doctoró en Zoología. Posteriormente obtuvo un doctorado en Ecología del Comportamiento de nuevo en la Universidad del Norte de Arizona.

Su trabajo como profesora de cuestiones de ecología le permitió tener a su alcance una vasta biblioteca, donde descubrió su afición por la literatura.

Tras varios años escribiendo artículos de su profesión y cuentos humorísticos para Walt Disney, Diana comenzó a publicar en Internet los capítulos iniciales de su primera novela, Forastera.

En poco tiempo, el libro se convirtió en un gran éxito de ventas. Este éxito no hizo más que aumentar con los siguientes títulos de la saga.


La obra:

Sinopsis.

Una apacible mañana de junio de 1757, lord John Grey, aristócrata y oficial de alta graduación del ejército de su majestad, sale de su club londinense sumido en una profunda confusión. Acaba de descubrir un secreto perturbador, que afecta directa y gravemente a su prima Olivia. Con el fin de evitar un escándalo que podría arruinar el buen nombre de su familia, lord John decide tomar cartas en el asunto, pero un deber más urgente lo obliga a postergar sus planes: la Corona lo reclama para que investigue la muerte de un camarada de armas.

 Así pues, enfrentándose a una red de traidores y delatores que se extiende por diversas capas de la sociedad inglesa, desde las casas de mala reputación hasta las lujosas mansiones de la nobleza, lord John seguirá la pista de un escurridizo lacayo y una enigmática mujer, sinuosos personajes que tal vez puedan proporcionarle las claves de ambos casos.


Opinión personal.

“Resultó que no tuvo necesidad de usarla en absoluto durante un rato; todos los hombres con los que se encontraban estaban bien muertos. Casi todos eran escoceses, pero aquí y allá una casaca roja ardía como una llama entre la gris vegetación del páramo. Los muertos ingleses eran retirados con respeto, en parihuelas. A los enemigos muertos los amontonaban de cualquier manera unos soldados con los dedos azulados, mientras mascullaban maldiciones entre nubéculas blancas que exhalaban al respirar. Arrastraban los cadáveres que parecían troncos de los páramos, con las extremidades desnudas como pálidas ramas, rígidas y difíciles de mover. Grey no estaba seguro de si debía ayudarlos, pero nadie parecía esperar que lo hiciera, de modo que siguió a los soldados, pistola en mano, cada vez más congelado.”


Bien. Primera novela de la serie de Lord John, ese personaje tan amado por varios (entre ellos, esta lectora) de la serie Outlander…


En este caso, lo veremos en su faceta de detective. Y el misterio va más o menos así: Grey tiene que investigar la muerte de un compañero de regimiento que estaba sospechado de ser espía, lo que lo lleva a descubrir cosas que conectan este asesinato con el prometido de la prima de Lord John, de quién sospecha que puede o no tener una ets (algo que puede provocar el rompimiento del compromiso).


Todo esto está situado en la época en que Grey se convierte en el “oficial de libertad condicional” de Jamie, a quien trató en Ardsmuir (o sea, en una parte de los veinte años que transcurren entre la rebelión jacobita y el reencuentro de Jamie y Claire en la saga outlander). 

Y, la verdad, aunque no te guste el misterio a develar en este libro, si sos fan de la saga de Outlander, no podes no leerlo. Esto se debe a que acá aparece un personaje que será importante en los libros posteriores de la serie principal, que se relaciona con Jamie y con Lord John. Pero además, este libro cobra todavía mayor importancia, ya que en uno de sus capítulos habla del primer amor de Lord John, y de la batalla de culloden (recordemos que John le cuenta a Jamie, creo, o a Brianna que su primer gran amor falleció en dicha batalla).


Por otro lado, como ya nos tiene acostumbrados la autora, este libro cuenta con una ambientación muy bien marcada, ya que nos muestra a una Inglaterra que se encuentra en guerra contra una coalición de países entre los que se encuentran Francia (se no me equivoco) y Prusia, haciendo que parte del misterio, en donde hay que averiguar las conexiones de un espía, hombre especial relevancia. Justo lo que más me gusta de las novelas de misterio.


Y ¡Ojo! La estoy halagando, pero siendo consciente de las falencias de la autora, que no es ninguna Agatha Christie, solo sabe manejarse con el talento y los recursos que tiene a mano.


El desenlace no está tan mal, si nos ponemos a pensar que una vez develado el misterio ya no hay mucho más para contar… Es por eso que la nota es un cómodo 7/10 (3,5/5 ✨).

Y, como esto es todo, me despido.

Hasta la próxima reseña.

Chaíto!!


Comentarios

Lo + visto

Reseñando a Fontanarrosa I. El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Una nueva semana de reseñas, esta vez de un compilado de cuentos con toque humorístico típico de los habitantes de la ciudad santafesina de Rosario (Argentina). Su autor era humorista gráfico, sin embargo este compendio no tiene todos cuentos de humor. En algunos hay drama cotidiano, absurdo, histórico…  Pero, para no hacer más larga la entrada, veamos la ficha de autor. El autor. ROBERTO FONTANARROSA, el Negro, humorista gráfico, escritor e hincha de Rosario Central, nació en Rosario (Argentina) el 26 de noviembre de 1944. Antes de los diez años conoció a su verdadero amor, la pelota. En 1968 publicó su primer chiste y comenzó a hacer la página de humor de la revista Boom . Luego colaboraría también con muchas otras publicaciones, entre ellas Clarín y su revista dominical, Viva . Además, trabajó con Les Luthiers en la creación de sus espectáculos y publicó tres novelas ( Best Seller , 1981; El área 18 , 1982; y La Gansa...

Especial de cartas: Lara Jean a Peter K

 ¡¡Hola mis queridxs amantes de la literatura!! Hoy les traigo un especial de cartas. Todos sabemos que el recurso de la carta es muy utilizado en la literatura, pero últimamente, con los relatos situados en la actualidad, ese recurso es cada vez más escaso, o se lo cambia por e-mails   o mensajes de texto. Por eso, quise rescatar una historia donde una adolescente actual escribe cartas (como si fuera el siglo pasado). Escribe cinco cartas de amor en el primer libro, pero en el segundo le escribe una al chico que es su “novio”. Destacaré las cartas que Lara Jean le escribe a Peter K, por lo menos dos (no se si hay más, porque recién voy por el capitulo 6 del segundo libro), personajes de “A todos los chicos de los que me enamoré” de Jenny Han. Carta 1: "Querido Peter K, Antes que nada, me rehúso a llamarte Kavinsky. Piensas que eres muy cool, haciendo que te llamen por tu apellido de repente. Para que sepas, Kavinsky suena al nombre de un hombre viejo con barba larga. ¿S...

Reseña de fantasía: La sombra de la noche.

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Esta semana continuamos con las reseñas de la trilogía All Souls. Una historia que me mantuvo lo suficientemente enganchada como para que hiciera algo que desde la adolescencia no hacía: terminar un libro y empezar inmediatamente el libro que le sigue.  La reseña del primer libro y su ficha de autor aquí . Veamos que me pareció este. La Obra. Sinopsis: Una vez asumida su condición de bruja con poderes para viajar en el tiempo, la historiadora Diana Bishop está preparada para emprender un viaje al pasado en el que poder encontrar el Ashmole 782 completo, el manuscrito secreto cuyos poderes deben comprender para evitar el fin de la pacífica convivencia entre brujas, vampiros, daimones y humanos.  Su marido, el genetista Matthew Clairmont, la acompañará en esa búsqueda, pero viajar al pasado no es tan sencillo para un vampiro, y mucho menos a un pasado que ya vivió, donde su «yo» del pasado desempeñó un relevante papel en ...

Volviendo a Arrakis: reseña de Dios emperador de Dune

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Esta semana les traigo la reseña del cuarto libro de la serie Dune.  Como hace mucho que no pasamos por esta historia, primero vamos a hacer la ficha de autor. El autor. FRANK PATRICK HERBERT fue un escritor estadounidense que nació en Tacoma, Washington, el 8 de octubre de 1920 y que falleció en el 11 de febrero de 1986. Tras estudiar en la Universidad de Washington tuvo varias profesiones, desde fotógrafo a cámara de televisión o pescador de ostras. Comenzó a publicar en los años 50, vendiendo artículos de relatos a revistas, hasta que en 1952 publicó su primer relato de ciencia ficción: ¿Está usted buscando algo? Cuatro años más tarde salió a la luz su primera novela, El dragón en el mar, conocida más tarde como Bajo presión. Pero no sería hasta 1965 cuando finalmente le llegó el éxito con la inauguración de la famosa serie Dune, donde presentaba un mundo imaginario con su propia política, ecología y estructura social. La...