Ir al contenido principal

spotify

Novia: El libro de Ali Hazelwood en que una Vampira c*g3 con un licantropo.

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!!

Esta semana, lo que les traigo es la reseña de la primera novela romantasy de Ali Hazelwood, autora que ya hemos reseñado en esta entrada.

Para no hacer larga la reseña, acabemos la introducción y vayamos a la ficha de autor.


La autora 

ALI HAZELWOOD. Nacida en Italia, vivió en Alemania y Japón antes de trasladarse a Estados Unidos para doctorarse en neurociencia. Hace poco se convirtió en profesora, algo que la tiene aterrorizada. Cuando Ali no está trabajando, se dedica a correr, hacer ganchillo, comer cake pops y ver películas de ciencia ficción con sus dos jefes supremos felinos (y su algo menos felino marido).

Ali Hazelwood es autora de múltiples publicaciones… por desgracia, de artículos sobre neurología revisados por pares, en los que nadie se da besos y en los que el para siempre no es siempre feliz.



La obra

Sinopsis:

Una peligrosa alianza entre una novia vampira y un licántropo alfa da lugar a un amor tan profundo como para hincarle el diente en este nuevo romance paranormal de la autora superventas del New York Times de La hipótesis del amor.

Misery Lark, la única hija del concejal vampírico más poderoso del suroeste, es, de nuevo, una marginada. Los días de anonimato entre los humanos se le han acabado: su padre recurre a ella para poder llevar a cabo una alianza de paz histórica entre los vampiros y sus enemigos mortales, los licántropos, por lo que no le queda más remedio que resignarse al intercambio. Otra vez...

Los licántropos son despiadados e impredecibles y su alfa, Lowe Moreland, no es la excepción. Lidera a su manada con total autoridad, pero siempre de forma justa y, a diferencia del Consejo Vampírico, con compasión. Por el modo en que no pierde de vista a Misery, está claro que no se fía de ella. Y bien que hace...

Porque Misery tiene sus motivos para haber accedido a ese matrimonio de conveniencia, motivos que nada tienen que ver con la política ni con ninguna alianza, sino con lo único que le ha importado en la vida. Y está dispuesta a hacer lo que haga falta para recuperar lo que es suyo, incluso si para ello debe vivir a solas en territorio licántropo... a solas con el lobo.


Opinión personal:

“—Pero no pienso arrebatarle nada. —Desliza la mirada por mi rostro hasta posarla en el cuello de mi vestido. Esta noche llevo la alianza de boda a modo de colgante y él contempla cómo desaparece en la curva de mis pechos. Su mirada se demora durante lo que parecen horas, pero es probablemente un instante. Y luego vuelve a mi rostro—. Y, sobre todo, no pienso arrebatarle la libertad. No cuando tantas personas lo han hecho ya.”


Voy a serles sincera: no iba a leer este libro. Ni me llama la atención una novela que hable del romance entre una vampira y un lycan (UPS, no. Eso era Underwold: la rebelión de los lycans), porque ya lo vi en mí saga favorita de ese tema (si, la antes nombrada inframundo). Sin embargo, cuando salió elegida como segunda LC de Ali Hazelwood… hubo que hacer de tripas corazón. 

Y no me arrepiento.

¿Que odio como está manejado el cliché de enemigos a amantes? Si, lo odio.

¿Que no me gusta como planteó el mundo? Exactamente, no me gusta

¿Que no entiendo todo el drama alrededor de las escenas 🌶️🌶️? SIP.

¿Que lo único realmente bueno fue el misterio de la desaparición de la amiga? Ecole, y también el humor.

Pero aún así es una lectura que se deja, que sirve para entrar en el mundo del romantasy, o para descontracturar si venís de leer libros que parecen biblioratos.


La cosa va más o menos así: Misery es una vampira que, después de pasarse la vida entre humanos, su padre la llama para que sea “garantía” en la alianza vampiros -hombres lobo, convirtiéndose en la esposa del alfa por un año. 

Ella se lleva de la patada con su padre, porque es que él la obligó a vivir entre los hostiles humanos cuando ella tenía apenas ocho años, por lo que ¿Qué es lo que la hace aceptar meterse, literalmente, en la boca del lobo? Su mejor amiga. 

Y es que días antes de esta amorosa propuesta paterna, Misery descubrió que su mejor amiga había desaparecido, dejando solo como rastro un papel con el apellido del alfa de la manada de lobos.

El romance entre Misery y Lowe se va dando de manera muy lenta, dándole prioridad en la primera mitad del libro al misterio de la desaparición de la mejor amiga de la protagonista, y desarrollando la relación de esta con Ana, la hermana de su esposo.


Ana es una nena de lo más preciosa y se gana la empatía del lector desde el minuto en que ella y Misery se conocen, lo que le aporta ternura a la trama.


Serena es un personaje que, si bien aparece poco, logra que te encariñes con ella.


Misery es un poco insegura, pero se entiende que así sea por el pasado de abandono que acarrea. De hecho, hasta que conoce a Lowe, Serena y Owen (hermano de Misery) son los únicos dos a quienes ella les importa y por quienes ella daría la vida.


Lowe es un personaje algo más complejo, ya que tiene que hacerse cargo de la manada, mantener la paz con otras especies y lograr que Misery no muera en el intento. Cree que amar es dejar partir, pero a lo largo del libro aprende que una jefatura es menos pesada si se tiene a tu compañera al lado.

Por último, Owen y su padre merecen una mención especial, ya que son parte importante en la personalidad de Misery. El padre es el principal responsable de los traumas de sus hijos quienes, a pesar de sus intentos de enfrentarlos, son muy unidos, como todo mellizo debe ser.


La nota es un cómodo 6/10 (3/5 ✨), porque no creo que me vaya a llamar la atención el siguiente libro, pero seguro que está libro me ha entretenido como para tener en cuenta su secuela. 


Y, como esto es todo, me despido.

Hasta la próxima reseña.

Chaíto!!

Comentarios

Lo + visto

Reseña de club de lectura: El mapa de los anhelos, de Alice Kellen

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Esta semana les traigo la reseña de un libro que hemos leído en el club de lectura, en el bimestre JUL-AGO, en el miniclub de romántica. Primer libro que leo de Alice Kellen, y que ha sido una muy buena aproximación a esta autora. Para no hacer más larga la entrada, vamos a la ficha de la autora, aunque me imagino que todos (o, al menos, la mayoría) conocen quien es. La autora  ALICE KELLEN nació en 1989 y actualmente reside en Valencia. Influida por sus padres, desde muy pequeña se interesó por la literatura y pronto comenzó a escribir sus propias historias. En sus ratos libres, le gusta estar con su familia y amigos, salir a practicar running y viajar. Además, se declara una apasionada de los animales, sobre todo de los gatos, el cine y las series de televisión. Es adicta al chocolate y a las visitas interminables a librerías. Es autora de las novelas Sigue lloviendo, El día que dejó de nevar en Alaska y El chico que dibuj...

Especial de cartas: Lara Jean a Peter K

 ¡¡Hola mis queridxs amantes de la literatura!! Hoy les traigo un especial de cartas. Todos sabemos que el recurso de la carta es muy utilizado en la literatura, pero últimamente, con los relatos situados en la actualidad, ese recurso es cada vez más escaso, o se lo cambia por e-mails   o mensajes de texto. Por eso, quise rescatar una historia donde una adolescente actual escribe cartas (como si fuera el siglo pasado). Escribe cinco cartas de amor en el primer libro, pero en el segundo le escribe una al chico que es su “novio”. Destacaré las cartas que Lara Jean le escribe a Peter K, por lo menos dos (no se si hay más, porque recién voy por el capitulo 6 del segundo libro), personajes de “A todos los chicos de los que me enamoré” de Jenny Han. Carta 1: "Querido Peter K, Antes que nada, me rehúso a llamarte Kavinsky. Piensas que eres muy cool, haciendo que te llamen por tu apellido de repente. Para que sepas, Kavinsky suena al nombre de un hombre viejo con barba larga. ¿S...

Final de trilogía: El libro de la vida, de Deborah Harkness

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Esta semana les traigo el último de los libros de la trilogía All Souls, de Deborah Harkness, cuyas reseñas anteriores encontrarán aquí . Como en esas reseñas hay ficha de autor, no me demoraré acá con eso, por lo que podemos pasar directamente a la reseña. Eso sí, puede haber spoilers de los libros anteriores. La obra. Sinopsis: Tras viajar en el tiempo con La sombra de la noche, la historiadora y bruja Diana Bishop y el genetista Matthew Clairmont vuelven al presente para hacer frente a nuevos problemas y a viejos enemigos. Pero la amenaza real para su futuro todavía está por llegar y, cuando lo hace, la búsqueda del Ashmole 782 y sus páginas perdidas cobra aún mayor urgencia. En casas ancestrales y laboratorios universitarios, haciendo uso de conocimientos antiguos y de la ciencia moderna, desde las colinas de la campiña francesa hasta los palacios de Venecia, la pareja al fin revelará lo que las brujas descubrieron hace sigl...

Tetralogía del vaticano, una serie de libros que predijeron elecciones papales

¡¡¡Saludos, queridxs yogurines y amantes de los libros!!! Esta semana les traigo una reseña en un formato algo diferente. Antes de comenzar la reseña, voy a serles oscuramente sincera: la intención era leer completa la tetralogía, pero con el paso del tiempo y luego de completar el primer libro, al ver que no era nada fuera de lo común (y que la pluma del autor es básica para los estándares), las ganas de me fueron pasando, por lo que solo habrá opinión del libro que completé, más la sinopsis de cada libro de la tetralogía. El autor. MORRIS LAMGLOZ WEST, mundialmente célebre con el simple nombre de Morris West y, asimismo con el seudónimo de Michael East, (26 de abril de 1916 - 9 de octubre de 1999). Nació en St. Kilda, Victoria (Australia) y realizó sus estudios secundarios en el Christian Brothers College, East St Kilda. Ingresó en la Universidad de Melbourne en 1937 y trabajó como maestro en Nueva Gales del Sur y Tasmania. Pasó 12 años en un monasterio de los Christian Brothers, lle...